mundo

Conato de incendio en el submarino argentino

Enrique Balbi dijo que el último día que el submarino tomó contacto con tierra "lo informado por el comandante fue el ingreso de agua" porque (el submarino) estaba cargando baterías".

Buenos Aires | AP | PanamaAmérica - Publicado:

Militares a bordo del P-8 Poseidon de la US Navy, mientras se efectúan vuelos para localizar al ARA. /Foto EFE

El submarino ARA San Juan sufrió un principio de incendio a causa de un cortocircuito en las baterías provocado por el ingreso de agua de mar al sistema de ventilación el mismo 15 de noviembre que desapareció en el Atlántico Sur.

Versión impresa

El detalle fue confirmado por el portavoz de la Armada Argentina, Enrique Balbi, al difundir a la prensa un nuevo parte de búsqueda del submarino que sigue sin novedades.

Balbi indicó que el último día que el submarino tomó contacto con tierra "lo informado por el comandante de la unidad y comunicado a su comandante superior fue el ingreso de agua" cuando se realizaba "el snorkel porque (el submarino) estaba cargando baterías".

El agua se dirigió por el sistema de ventilación a "una bandeja de conexión de las baterías de proa provocando un cortocircuito y un principio de incendio", consistente en "humo sin llama" que, según se reportó, "fue subsanado".

Detalló que "el agua de mar ingresa por el snorkel a través del sistema de ventilación, cae en la bandeja de conexionado que hay plástico, goma, cable, etcétera. Hay un cortocircuito y un principio de incendio el cual fue subsanado".

El ARA San Juan, un diésel eléctrico clase TR-1700 de fabricación alemana y operativo desde 1985, desapareció con 44 tripulantes cuando navegaba desde Ushuaia, en el extremo austral de Argentina, hacia su base en Mar del Plata, 400 kilómetros al sur de Buenos Aires, tras participar de un ejercicio de adiestramiento.

Balbi aclaró que si bien el capitán del submarino Pedro Fernández notificó a sus superiores en una última comunicación que el desperfecto estaba arreglado "de todas maneras tuvieron que aislar eléctricamente la batería y continuaba navegando en inmersión con otro circuito de batería, el de popa, hacia Mar del Plata".

Más Noticias

Sociedad ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Política Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Sociedad El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Política Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Sociedad Recorte presupuestario retrasa implementación de la cédula digital

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Provincias Unos mil estudiantes podrían abandonar la universidad en Bocas del Toro por crisis social

Variedades Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Economía Inflación marca -0,4% en el primer semestre de 2025 y en la tasa interanual

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Suscríbete a nuestra página en Facebook