Skip to main content
Trending
Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025Encuentran un cuerpo semienterrado y quemado en una finca privada en La Chorrera
Trending
Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025Encuentran un cuerpo semienterrado y quemado en una finca privada en La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Consejo de Seguridad de la ONU está dividido por la crisis en Birmania

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Consejo de Seguridad de la ONU está dividido por la crisis en Birmania

Actualizado 2017/09/28 21:47:51
  • Naciones Unidas/EFE

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, dejó evidenciada una vez más su división al abordar el escabroso tema de la "limpieza étnica" que lleva a cabo Birmania contra la minoría étnica rohinyá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Consejo de Seguridad de la ONU, discute sobre la crisis en Birmania. FOTO/EFE

El Consejo de Seguridad de la ONU, discute sobre la crisis en Birmania. FOTO/EFE

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, se vio seriamente divido al momento de discutir sobre la crisis que existe en Birmania, donde se han generado denuncias sobre una "limpieza étnica" de la minoría rohinyá.
 
En este caso las pontencias occidentales hicieron la denuncia de la "limpieza étnica, mientras que China y Rusia respaldaron al gobierno birmano.
 
Tras haber abordado la cuestión varias veces a puerta cerrada, el Consejo celebró su primera sesión pública sobre el conflicto y, como en tantos otros casos, evidenció su división.
 
Estados Unidos acusó a las autoridades birmanas de llevar a cabo una "brutal campaña" de limpieza étnica contra los rohinyás y pidió una respuesta internacional.
 
"No podemos tener miedo a llamar las acciones de las autoridades birmanas lo que parecen ser: una brutal y sostenida campaña para limpiar el país de una minoría étnica", dijo la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley.
 
La diplomática consideró que ya ha pasado el momento de las "palabras bienintencionadas y diplomáticas" y apostó por tomar medidas contra los implicados en los abusos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Además, llamó a todos los países a suspender sus ventas de armas a Birmania mientras el Gobierno no dé pasos para que se haga justicia.
 
El Reino Unido, por su parte, insistió en que el Ejército birmano tiene la principal responsabilidad en la crisis, mientras que Francia habló también de "limpieza étnica".
 
El embajador francés, François Delattre, recordó además las "violaciones sistemáticas" contra los derechos de los rohinyás, una minoría musulmana a la que Birmania no reconoce la ciudadanía e impone importantes restricciones.
 
En contraste con esas posturas, los otros dos miembros permanentes del Consejo de Seguridad -China y Rusia- se alinearon con el Gobierno birmano y defendieron sus esfuerzos para estabilizar la situación.
 
China, que mantiene buenas relaciones con su vecino, subrayó que confía en el trabajo de las autoridades para solucionar la crisis y pidió "paciencia" y "apoyo".
 
Mientras, el embajador ruso, Vasili Nebenzia, pidió "objetividad" y aseguró que algunos episodios violentos de los que se acusa al Gobierno son cometidos por "terroristas" y no por las autoridades.
 
"Tenemos que ser muy cuidadosos cuando usamos conceptos como genocidio y limpieza étnica", advirtió el representante ruso.
 
El Gobierno birmano también participó en la reunión y negó rotundamente las acusaciones de limpieza étnica, atribuyéndolas a "propaganda" difundida por grupos "terroristas", en referencia a los insurgentes rohinyás.
 
El asesor de seguridad nacional de Birmania, Thaung Tun, respondió a las críticas e invitó al secretario general de la ONU, António Guterres, a visitar el país para evaluar de primera mano la situación.
 
Guterres, minutos antes, había calificado de "pesadilla humanitaria y de derechos humanos" la situación en el estado de Rakáin.
 
El diplomático portugués aseguró que Naciones Unidas ha recibido testimonios que apuntan a "un uso excesivo de la violencia y a serias violaciones de los derechos humanos", con tiroteos indiscriminados, el uso de minas antipersona contra civiles y violencia sexual.
 
"Esto es inaceptable y debe terminarse inmediatamente", dijo Guterres, que insistió en que el Gobierno debería detener sus operaciones militares.
 
Según Naciones Unidas, desde el inicio de esta crisis a finales de agosto más de medio millón de personas han huido ya a la vecina Bangladesh.
 
Guterres dijo que se estima que el 94 % de los desplazados son miembros de la minoría musulmana rohinyá.
 
Hoy, más de 80 organizaciones no gubernamentales acusaron a las fuerzas de seguridad birmanas de "crímenes contra la humanidad" y pidieron al Consejo de Seguridad que considere imponer sanciones.
 
Concretamente, pidieron que se estudie un embargo de armas al país y castigos individuales para los responsables de crímenes graves. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'

Este presupuesto está enfocado en inversiones a futuro. Foto: Cortesía

Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

El presupuesto no es solo un plan financiero, sino una hoja de ruta hacia un desarrollo más justo. Foto: Cortesía

Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Los ingresos tributarios alcanzaron B/. 3,255.5 millones al cierre del primer semestre de 2025. Foto: Neron Photo/Pexels

Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

El Ministerio Público maneja dos reportes de personas desaparecidas, ambas en el área de El Progreso, corregimiento de Puerto Caimito.  Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cuerpo semienterrado y quemado en una finca privada en La Chorrera

Lo más visto

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

confabulario

Confabulario

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".