Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / "Coronamachismo" en Colombia es otra pandemia, en cuarentena matan a 19 mujeres

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Coronavirus / COVID-19 / Unión Europea

Coronavirus

"Coronamachismo" en Colombia es otra pandemia, en cuarentena matan a 19 mujeres

Actualizado 2020/04/29 14:38:58
  • EFE

El "Coronamachismo" también afecta a Bolivia, donde un hombre le echó ácido a su pareja y a su hija tras una supuesta discusión entre ambos en la ciudad boliviana de Santa Cruz, en una agresión que causa indignación en Bolivia y que investiga la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV).

El confinamiento propicia la violencia psicológica y física de hombres hacia las mujeres en los hogares, según la UE. Fotos: EFE.

El confinamiento propicia la violencia psicológica y física de hombres hacia las mujeres en los hogares, según la UE. Fotos: EFE.

El confinamiento propicia la violencia psicológica y física de hombres hacia las mujeres en los hogares, según la UE. Fotos: EFE.

El confinamiento propicia la violencia psicológica y física de hombres hacia las mujeres en los hogares, según la UE. Fotos: EFE.

La embajada de la Unión Europea (UE) en Colombia presentó este miércoles la campaña digital "El coronamachismo, la otra pandemia", con la que busca alertar del aumento de la violencia de género en los hogares durante la cuarentena por la COVID-19 e invita a denunciar los casos.

La UE y su Escuela Nacional de Desaprendizaje del Machismo buscan concienciar sobre la violencia contra las mujeres ante el incremento de más del 140 % del número de llamadas a la línea púrpura 155 y de las denuncias por maltrato en Colombia durante la cuarentena, que comenzó el pasado 25 de marzo y se prolongará hasta el 11 de mayo.

"El confinamiento transforma las casas en un espacio de violencia psicológica y física, sobre todo para las mujeres y niños, que puede llegar incluso a ocasionar la muerte", afirmó en un comunicado la embajadora de la UE en Colombia, Patricia Llombart.

Desde el inicio del aislamiento obligatorio preventivo, más de 19 mujeres murieron asesinadas por sus parejas en el país andino, según datos de la Fiscalía divulgadas hace unas semanas. La UE también insistió que el confinamiento no solo recrudece la violencia física sino también deteriora la situación económica de las mujeres, "ya que dedican el doble de tiempo al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados que los hombres".

La campaña, que se visualizará en las redes sociales de la Unión Europea en Colombia, insiste sobre todo en la importancia de denunciar cualquier agresión a la línea púrpura 155, para casos de violencia de género, y en la comprensión de que las labores del hogar y del cuidado de los hijos e hijas es responsabilidad de hombres y mujeres.

VEA TAMBIÉN: Bolsonaro revoca nombramiento del jefe de la Policía tras fallo del Supremo 

El pasado 22 de abril, se anunció que las mujeres víctimas de violencia de género en el hogar podrán pedir ayuda en las farmacias y supermercados de Bogotá para activar el protocolo de atención de la alcaldía de la ciudad, tras una escalada de este tipo de violencia durante la cuarentena. Con la campaña "#EnCasaSinViolencias", la Alcaldía busca facilitar la atención de las mujeres con más de 630 tiendas que servirán de espacios seguros para denunciar la situación de violencia en el hogar. 

El "Coronamachismo" también afecta a Bolivia, donde un hombre le echó ácido a su pareja y a su hija tras una supuesta discusión entre ambos en la ciudad boliviana de Santa Cruz, en una agresión que causa indignación en Bolivia y que investiga la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV).

El hecho fue denunciado por vecinos del barrio Villa Unión de esta ciudad, la mayor de Bolivia, después de escuchar gritos de una mujer y ver salir de una habitación a un hombre "medio aturdido", según información a la que accedió Efe de la Fuerza Especial de Lucha Contra La Violencia en Santa Cruz.

Luego en el populoso barrio cruceño del Plan 3000 los vecinos detuvieron al hombre, de 33 años, que tenía varias quemaduras en el cuerpo y fue entregado a una patrulla policial. Se presume que el hombre le echó ácido a su pareja y a una hija de ella, de 8 años, después de una discusión, según la FELCV, que investiga el caso. La mujer y su hija fueron trasladadas a un hospital para ser atendidas y el hombre fue conducido a la FELCV "con fines de investigación".

La madre presenta quemaduras en la cara y la niña en las piernas y los brazos, mientras que el hombre tiene heridas y quemaduras en los brazos y es investigado por tentativa de feminicidio. Bolivia está en cuarentena hasta este 30 de abril para evitar contagios de coronavirus, lo que obliga a las familias a quedarse en casa, con 55 muertes y 1.053 casos de la enfermedad confirmados en el país. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN:  Isabel II envía un mensaje de felicitación a Johnson por su nueva paternidad 

Activistas en defensa de la mujer en el país denunciaron que si bien el confinamiento es una medida para prevenir el contagio de la COVID-19, muchas mujeres sufren de violencia machista en sus hogares. En más de un mes de cuarentena total en Bolivia cinco mujeres murieron víctimas de la violencia machista y constan 867 casos de violencia familiar, según la Fiscalía General del Estado.
De acuerdo a datos del Ministerio Público, desde enero al 28 de abril de este año se registraron 35 casos de feminicidio en Bolivia.

El año pasado Bolivia registró 117 feminicidios y es uno de los países de América Latina con mayor proporción de homicidios por cuestiones de género junto a El Salvador y a Honduras, de acuerdo a información de la Cepal. EFEa supuesta discusión entre ambos en la ciudad boliviana de Santa Cruz, en una agresión que causa indignación en Bolivia y que investiga la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

En las próximas horas lo implicados en este intento de robo serán presentados ante el Ministerio Público. Foto. Policía Nacional

Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

De igual forma, la planta potabilizadora de Macaracas suspendió operaciones este martes por trabajos programados de mantenimiento en la red de distribución. Foto. Thays Domínguez

Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".