Skip to main content
Trending
‘El Busito de la Ciencia’ inicia su ‘tour’ por PanamáTransforman ideas en negocios sostenibles en DonosoSuspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violenciaEcuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidosClases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas
Trending
‘El Busito de la Ciencia’ inicia su ‘tour’ por PanamáTransforman ideas en negocios sostenibles en DonosoSuspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violenciaEcuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidosClases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El coronavirus avanza con más lentitud pero las limitaciones no se aflojan

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Europa / SAR-CoV-2 / Tiempo de pandemia

El coronavirus avanza con más lentitud pero las limitaciones no se aflojan

Actualizado 2020/11/17 09:42:26
  • Redacción
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El número de contagios en el mundo por el virus Sar-CoV-2 supera este martes los 55 millones, mientras que el de fallecidos rebasa los 1.3 millones, según datos de la universidad de Medicina estadounidense Johns Hopkins (JHU).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Estados Unidos está en cabeza, con 11.2 millones de afectados de COVID-19, seguido de la India, con 8.8 millones.

Estados Unidos está en cabeza, con 11.2 millones de afectados de COVID-19, seguido de la India, con 8.8 millones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Repunte de casos de coronavirus: Minsa reporta 1,344 casos positivos nuevos

  • 2

    Habilitan contenedores en policlínica de la CSS en Arraiján, para atender casos de coronavirus

  • 3

    Nueva York teme estar cerca de una 'segunda ola' del coronavirus

En Europa los diferentes países apenas aflojan las limitaciones de movimiento y ocio con las que hacen frente al coronavirus, aunque el crecimiento de los contagios se hace más lento en muchos casos.

El número de contagios en el mundo por el virus Sar-CoV-2 supera este martes los 55 millones, mientras que el de fallecidos rebasa los 1.3 millones, según datos de la universidad de Medicina estadounidense Johns Hopkins (JHU).

Estados Unidos está en cabeza, con 11.2 millones de afectados, seguido de la India, con 8.8 millones; Brasil, con 5.8; Francia, por encima de los 2 millones; Rusia, con 1.9 y España con 1.4 millones.

Alemania

La canciller alemana, Angela Merkel, reconoció este martes su impaciencia ante el aplazamiento de medidas vinculantes más estrictas para rebajar de forma consolidada las nuevas infecciones y lamentó que en su reunión del día anterior con los jefes de gobierno de los "Länder" no se lograra un consenso.

Las autoridades sanitarias alemanas contabilizaron 14.419 nuevos contagios con coronavirus y 267 víctimas mortales en las últimas 24 horas. La cifra de nuevos casos diarios se sitúa así por debajo de los 15,332 registrados el martes de la semana pasada y del récord de 23.542 nuevas infecciones el viernes.

Los positivos contabilizados desde que se dio a conocer el primer contagio en el país a finales de enero alcanza los 815,746, con 12,814 víctimas mortales.'

Aparte del sacrificio de los visones, las autoridades han impuesto restricciones en siete municipios del norte de Jutlandia, la zona más afectada, que incluyen el cierre de la hosteleria y una recomendación de limitar los movimientos, aunque ya se han levantado de forma parcial.

Rusia

Rusia registró durante el último día 442 decesos por COVID-19, un nuevo récord de fallecimientos diarios por esta enfermedad desde el estallido de la pandemia el pasado marzo, informaron este martes las autoridades sanitarias. El número total de los fallecimientos por COVID-19 ascendió en el país a 33.931, según el gabinete de crisis que gestiona la emergencia sanitaria en Rusia.

En las últimas 24 horas en el país se anotaron 22,410 nuevos casos de COVID-19, 5,882 de ellos en Moscú, el principal foco de esa infección en el país.

VEA TAMBIÉN: Furia del huracán Iota desprende techos e inunda calles en Nicaragua

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ucrania

Decenas de empresarios protestaron este martes frente a la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania por la cuarentena que impuso el Gobierno para los próximos fines de semana a fin de tratar de frenar la propagación del coronavirus.

Ucrania registró en las últimas horas casi 12,000 nuevos casos de coronavirus y 159 muertes, según el ministro de Salud, Maxim Stepánov. El día anterior la incidencia había bajado a 9.832 nuevos casos diarios.

Portugal

La región Norte de Portugal tiene una media de 1,304 positivos por cada cien mil habitantes en el último período de quince días registrado por la Dirección General de Salud (DGS) Portugal hasta el pasado 10 de noviembre, mientras que la media del resto del país es de 760 casos. El lunes, Portugal, que se encuentra en estado de emergencia y con el 80 % de la población bajo toque de queda, alcanzó el récord diario de fallecidos desde que comenzó la pandemia, con un total de 91, y acumuló 255,672 positivos desde marzo.

Un total de 191 municipios, incluidos Lisboa y Oporto, permanecen bajo confinamiento parcial y toque de queda, que de lunes a viernes se extiende desde las 23:00 hasta las 5:00 horas, mientras que los fines de semana es de 13:00 a 5:00.

Croacia

El 57% de los croatas no tienen planes de vacunarse contra la COVID-19, argumentando que no se fían o que temen que tengan efectos secundarios, según encuestas realizadas en estos dos países, muy afectados por la pandemia. Las únicas limitaciones en el país son la obligación de llevar mascarilla en espacios públicos cerrados y el límite de reunión de 50 personas, restricciones a las que aplican numerosas excepciones y pocos controles.

El número de fallecidos por la COVID-19 se ha duplicado en los últimos 17 días en Croacia y la tasa de mortalidad es una de las mas altas en Europa, con un dato acumulado de 256 por cada millón de habitantes.

Francia

El ministro francés de Sanidad, Olivier Véran, señaló este martes que, si la vacuna de Pfizer para el coronavirus demuestra ser eficaz y segura, espera que la vacunación en su país pueda comenzar a comienzos del año próximo y sin tener que pagar.

En Francia se aplica un confinamiento domiciliario desde el 30 de octubre que debía durar al menos hasta el 1 de diciembre, pero el Ejecutivo ya ha advertido de que habrá restricciones que continuarán, así que habrá que seguir utilizando justificantes para desplazarse y los bares y restaurantes seguirán cerrados.

Dinamarca

El Gobierno socialdemócrata danés y cuatro partidos de centroizquierda han cerrado un acuerdo para impulsar una reforma legal que permita ordenar el sacrificio de toda la población de visones por una mutación del coronavirus. El Ejecutivo danés había anunciado el sacrificio obligatorio de los cerca de 15 millones de visones el pasado día 4, pero poco después se reveló que las leyes solo permitían ordenarlo en aquellas granjas donde se hayan detectado animales contagiados o estén en un radio de 7.8 kilómetros, lo que provocó una tormenta política.

De Europa a Estados Unidos, los países se preparan para campañas de vacunación tras el anuncio de una nueva vacuna en ensayo eficaz contra el covid-19 en casi un 95%, pero las restricciones continúan ante una pandemia galopante https://t.co/Q9TWke7b7t— NTN24 (@NTN24) November 17, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

El Q?Bus está todo empacado y listo para partir. Foto: Vanessa Crooks

‘El Busito de la Ciencia’ inicia su ‘tour’ por Panamá

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

El alcadel Diógenes Galván dijo que habrá  permisos para las actividades nocturnas en espacios debidamente autorizados, como bares, discotecas y restaurantes.  Foto. Diómedes Sánchez

Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Enfermera prepara dosis de una vacuna contra la fiebre amarilla. Foto: EFE

Ecuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidos

Universidad de Panamá. Foto: Archivo

Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Las pérdidas aumentan y los mercados internacionales ya están reemplazando las exportaciones panameñas. Foto. Archivo

Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".