Skip to main content
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Coronavirus, resiliencia y confinamiento están entre las candidatas a palabra del año 2020 de la FundéuRAE

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Palabras / Panamá / Pandemia

España

Coronavirus, resiliencia y confinamiento están entre las candidatas a palabra del año 2020 de la FundéuRAE

Actualizado 2020/12/21 15:17:10
  • Madrid / EFE / @panamaamerica

La palabra "escrache" fue elegida en el 2013, y la siguieron "selfi" (2014), "refugiado" (2015), "populismo" (2016), "aporofobia" (2017), "microplástico" (2018) y los emojis (2019).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 COVID-19, teletrabajo,  conspiranoia y tik tok también conforman la lista. EFE

COVID-19, teletrabajo, conspiranoia y tik tok también conforman la lista. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    "Selfi", palabra del año para la Fundéu BBVA

  • 2

    "Refugiado", palabra del año 2015 para la Fundéu BBVA

  • 3

    "Populismo" es la palabra del año 2016

"Coronavirus", "infodemia", "resiliencia" o "confinamiento" son algunas de las candidatas a palabra del año 2020 de la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE).

Esta será la octava ocasión en la que la Fundación, promovida por la Agencia Efe y la RAE, elija, de entre los más de 250 términos a los que ha dedicado algunas de sus recomendaciones diarias sobre el uso del idioma, su palabra del año. La primera de ellas fue "escrache", en el 2013, y la siguieron "selfi" (2014), "refugiado" (2015), "populismo" (2016), "aporofobia" (2017), "microplástico" (2018) y los emojis (2019).

Antes de la elección definitiva, que tendrá lugar el martes 29 de diciembre, la Fundación del Español Urgente da a conocer una lista con doce candidatas que deben cumplir varios requisitos.

Por un lado, que sean términos que hayan estado, en mayor o menor medida, presentes en el debate social y en los medios de comunicación. Por otro, que, por su formación, significado o dudas de uso, ofrezcan interés desde el punto de vista lingüístico y hayan sido, por tanto, objeto de alguna de las recomendaciones que ha publicado diariamente la FundéuRAE durante el año.

Con estos criterios, la Fundación ha elegido las doce candidatas de este año: coronavirus,  infodemia,  resiliencia, confinamiento,  COVID-19, teletrabajo,  conspiranoia, un tik tok, estatuafobia, pandemia, sanitarios, vacuna.

Desde el sustantivo "coronavirus", término común para referirse a cualquier virus de la familia "Coronaviridae" o del género "Coronavirus", y que desde el mes de febrero se ha venido empleando para hacer referencia al "SARS-CoV-2", al nombre de la enfermedad que este causa, "COVID-19", sigla que ha dado rápidamente la vuelta al mundo, se está lexicalizando a una velocidad inusitada y ha provocado también muchas dudas con respecto a su género gramatical.

Las semejanzas y diferencias entre los términos "epidemia" y "pandemia" han colocado a esta última entre las doce elegidas, así como al sustantivo "teletrabajo", que el "Diccionario de la lengua española" define como ‘trabajo que se realiza desde un lugar fuera de la empresa utilizando las redes de telecomunicación para cumplir con las cargas laborales asignadas’.

El "confinamiento", traducción del anglicismo "lockdown", que ha obligado a la reclusión forzosa de los habitantes en sus casas durante tantos meses este año, es otra de las voces seleccionadas. También la voz "infodemia", que da nombre a la sobreabundancia de información (alguna rigurosa y otra falsa) sobre un tema.

VEA TAMBIÉN ¿Cómo verificar si el saldo de la Beca Digital ya está disponible?

Además, este año ha estado muy presente en nuestras vidas la aplicación TikTok, tanto que el sustantivo "tiktok", escrito en minúscula y con letra redonda, se considera válido para referirse a los vídeos cortos que se comparten con ella.

Otro de los neologismos que se encuentra entre las palabras elegidas es "estatuafobia", un término empleado en las informaciones sobre las protestas contra la discriminación racial y que significa ‘aversión o rechazo a las estatuas’, así como la voz "conspiranoia", adecuada para referirse a la tendencia a interpretar determinados acontecimientos como fruto de una conspiración, y muy citada en las noticias sobre las elecciones en EE. UU.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La lista de 12 candidatas la completan las voces "resiliencia", la capacidad de adaptación y recuperación frente a una situación adversa; "sanitarios", acortamiento válido y frecuente de "personal sanitario", y "vacuna", protagonista de las portadas de estos últimos meses.

La información sobre todas las candidatas de este año, así como sobre las ganadoras en ediciones anteriores, está disponible en el especial Palabra del año, en la página web de la Fundación.

VEA TAMBIÉN Mariano Rivera y el lejano camino que tomó su hijo menor en materia deportiva

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: YouTube

Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Empresa Chiquita Panamá. Foto: Archivo

Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".