mundo

Corrupción, desigualdad y estancamiento, claves de la crisis latinoamericana

Este estallido latinoamericano se une a la actual protesta global con características propias: denuncia de una escandalosa desigualdad, estancamiento económico y descrédito del sistema democrático.

Redacción Internacional/ EFE - Actualizado:

Protestas antigubernamentales en Chile. Foto/ AP

América Latina vive estos días una explosión de descontento que tiene su principal foco de tensión en Chile, precedido en octubre por una serie de protestas violentas en Ecuador, Honduras y Haití, y que ha influido en las recientes elecciones de Argentina, Bolivia, Uruguay y Colombia.

Versión impresa

Este estallido latinoamericano se une a la actual protesta global con características propias: denuncia de una escandalosa desigualdad, estancamiento económico y descrédito del sistema democrático.

La reciente publicación del Barómetro de las Américas reveló que solo el 57,7 % de los ciudadanos de la región apoyan la democracia como mejor forma de gobierno, una cifra que ha disminuido 10 puntos en los últimos seis años. Ante esta situación crítica que puede contagiar, aún más, a parte del continente, los analistas se preguntan con preocupación ¿hacia dónde va Latinoamérica?

ENTROPÍA LATINA
"No es un panorama esperanzador, por lo menos a medio plazo", afirma a Efe la politóloga y expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, que considera que no debe sorprendernos la agitación en las calles.

"Hay cuatro variables: la democracia va perdiendo adeptos; el ciclo electoral de los últimos 30 meses -15 elecciones- muestra un mensaje de hartazgo y un deseo de cambio; los gobiernos, salvo en México, tienen mayorías precarias para realizar mejoras y la caída de la actividad económica en la región impide las reformas y la gente tiene temor de ir hacia atrás", resume con contundencia.

VEA TAMBIÉN Un sismo de magnitud 6,5 sacude de nuevo el sur de Filipinas

Estas variables muestran que la falta de equidad es un polvorín social que puede estallar en cualquier momento y que la miseria que se veía en las orillas de la autopista de peaje que une el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez con el centro de Santiago de Chile no era un elemento más del paisaje típico sudamericano.

ESTALLIDO SOCIAL EN EL OASIS
El primaveral mes de noviembre en Santiago iba a consolidar a Chile como el país próspero y ortodoxo -desde el punto de vista económico- de la región al organizar en sus calles la cumbre de la APEC, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, que se consagra como el nuevo centro del crecimiento mundial.

El escenario de la firma -parcial- de la paz comercial entre Donald Trump y Xi Jinping ha sido ocupado por una masa furiosa sin liderazgo que ha obligado a suspender el evento y que tiene contra las cuerdas al Gobierno de centro-derecha a Sebastián Piñera.

"Hay dos panes. Usted se come dos. Yo, ninguno. Consumo promedio: un pan por persona", esta frase, atribuida al poeta chileno de la anti-poesía Nicanor Parra, resume la insatisfacción que ha llevado a miles de personas a la calle y que ha provocado la suspensión de la cumbre de la APEC y de la XXV Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU, prevista para el mes de diciembre en el país austral.

EL EJE DE LA CORRUPCIÓN
La rabia de las protestas no se ha alimentado solo del estancamiento económico o la ceguera política. Para el jurista peruano José Ugaz, "la corrupción es un factor fundamental en el descontento que se vive en la región".

"En Ecuador, los ajustes de tarifas tienen que ver con prácticas corruptas que se le imputan al expresidente (Rafael) Correa y su gobierno; en Guatemala, Honduras, Perú y Brasil, las crisis por escándalos de corrupción ha sido mayúsculas. Lo que está ocurriendo en Chile tiene que ver también con la falta de legitimidad de las Fuerzas Armadas y carabineros a raíz de graves casos de corrupción que han sido ventilados recientemente", explica a Efe el procurador Ad-Hoc peruano en el caso Fujimori-Montesinos.

Chichilla también resalta el cansancio social ante esta lacra: "la obscenidad de la corrupción en el continente, que se lleva destapando en estos años, empuja a la gente a buscar el cambio sin importar que sea izquierda o derecha".

LA CULTURA DE LA SOSPECHA
Pese a la ausencia de color político, la respuesta de algunos de los responsables de las políticas neoliberales ante esta ola de descontento ha sido señalar a La Habana, Caracas o Managua como entes agitadores del tablero político latinoamericano.

Si bien es verdad que se ha podido detectar en algunas protestas presencia de grupos organizados de origen "exterior" - con el calificativo de castro-chavismo-, la complejidad del descontento, como explica Carlos Malamud, del Real Instituto Elcano, va más allá de la supuesta paternidad del conflicto que, por ejemplo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se atribuye.

"Es cierto que algunos gobiernos aprovechan las circunstancias de descontento para brindar apoyo a grupos anti-sistema, pero no son los causantes", declara la expresidenta de Costa Rica, que añade que esos dirigentes "deben estar muy a gusto porque no se habla de sus crisis en Venezuela o Nicaragua".

VEA TAMBIÉN Mueren 7 internos de un penal en choques entre reos en el centro de México

COMPLEJIDAD POPULISTA
Teóricos como el economista francés Thomas Piketty o el experto en desigualdad Branko Milanovic claman por una nueva política redistributiva que evite la deriva populista en la res pública. Estas voces ilustradas, sin embargo, predican en la compleja geografía latinoamericana que, como destaca Chinchilla, "ha exportado el populismo a todo el mundo".

Como dice José Ugaz, es pronto para saber lo que pasará en el futuro, pero, "en lo inmediato, hay una salida al populismo que se advierte en las últimas elecciones en Brasil, México, Guatemala, El Salvador y Argentina".

Las previsiones económicas que esta misma semana ha presentado el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre América Latina y el Caribe han cubierto de incertidumbre, aún más, las perspectivas de una región que se debate entre la esperanza de un futuro más justo y el miedo a volver a un callejón oscuro que creía ya superado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook