Skip to main content
Trending
Aprehenden a 164 personas y en un puerto incautan más de 350 paquetes de sustancias ilícitasAplicarán multas de hasta $1,000 en Tierras Altas por tirar basura en sitios prohibidos¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares
Trending
Aprehenden a 164 personas y en un puerto incautan más de 350 paquetes de sustancias ilícitasAplicarán multas de hasta $1,000 en Tierras Altas por tirar basura en sitios prohibidos¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El expresidente Correa y la crisis política del Ecuador

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Crisis económica / Crisis política / Deuda pública / Ecuador / Fondo Monetario Internacional / Petróleo

Poderes

El expresidente Correa y la crisis política del Ecuador

Publicado 2019/10/23 00:00:00
  • José E. Mosquera opinion@epasa.com

En gobierno de Correa se hicieron una serie de acuerdos comerciales y crediticios con los chinos y les vendieron millones de barriles de petróleo por adelantado. ....el Gobierno ecuatoriano se comprometió enviar el 90% de las exportaciones petrolera a China hasta 2024.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El presidente de Ecuador, Lenin Moreno, asumió un gobierno quebrado, en apuros económicos y la crisis ha explotado en su mandato. Foto: EFE

El presidente de Ecuador, Lenin Moreno, asumió un gobierno quebrado, en apuros económicos y la crisis ha explotado en su mandato. Foto: EFE

Mas allá de las protestas por las medidas impopulares que tomó el gobierno de Lenin Moreno para afrontar la crisis fiscal, lo que se esconde es una desafiante lucha de poderes que traspasa las fronteras ecuatorianas, dado que se desarrolla dentro del ámbito del nuevo orden mundial de luchas hegemónicas imperiales entre Estados Unidos y China.

El presidente Lenin asumió un gobierno quebrado, en apuros económicos y la crisis ha explotado en su mandato.

Su administración estaba en una encrucijada: si para rescate de la economía continuaba dependiendo de China o acudía a las garras del FMI, un organismo controlado por Estados Unidos.

Un punto crucial para comprender la lucha de poderes entre el sector político del presidente Lenin y el sector político de expresidente Rafael Correa, quien cuenta con el apoyo de la asociación de organizaciones indígenas ecuatorianas.

Correa gobernó bajo el paraguas del naciente imperialismo chino, el cual a través de préstamos aseguró el dominio estratégico de la economía ecuatoriana en la expansión de su influencia en América Latina.

VEA TAMBIÉN: No busques conflictos innecesarios

Sin embargo, su gobierno también recibió préstamos del FMI por más de US$2.000 millones y ahora sale a criticar a Lenin, porque giró el péndulo hacia a la dependencia crediticia del FMI.

Hace un año, el decano del Departamento de Economía de la Universidad ecuatoriana de las Américas, Vicente Albornoz, vaticinó que así China rebajara los intereses de términos de los créditos, Ecuador aún necesitará un préstamo de rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Dijo que "el presidente Moreno sabía que estaba heredando un país en mal estado, pero no estaba completamente consciente de las cosas que tendría que hacer para corregir el problema”.

Por eso es interesante examinar las causas de la crisis ecuatoriana con ecuanimidad y sin sesgos ideológicos.

La dolarización de la económica ecuatoriana en el año 2000 fue una medida que permitió superar la crisis de un endeudamiento que representaba el 85% del PIB y generó una gran estabilidad económica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De aquel año en adelante se puso en marcha una serie de planes de austeridad en el gasto público que permitió bajar el endeudamiento a un 20% del PIB.

Durante nueve años se redujo la deuda.

Del 2009 en adelante volvió la espiral de crecimiento de la deuda, cuando el gobierno de Correa desbordó el gasto público y acordó una serie de empréstitos con el Banco de Desarrollo de China como consecuencia de la bonanza de los altos precios del petróleo.

De manera que después de la caída de los precios del petróleo, la deuda de Ecuador con China se volvió un asunto oneroso.

En ese período de gobierno de Correa se hicieron una serie de acuerdos comerciales y crediticios con los chinos y les vendieron millones de barriles de petróleo por adelantado.

VEA TAMBIÉN: Dualidades en la vida

Unos acuerdos donde el Gobierno ecuatoriano se comprometió enviar el 90% de las exportaciones petrolera a China hasta 2024.

En otras palabras, Correa hipotecó la producción petrolera a los chinos.

En su libro Ecuador made in China, Fernando Villavicencio, dice que “las líneas de créditos fueron préstamos para no rebasar el tope de endeudamiento legal 40% del PI B” y señala que “fueron acuerdos crediticios firmados entre el Ministerio de Hacienda, Petroecuador, el Banco Chino de Desarrollo (BCC) y Petrochina”.

Durante el gobierno Correa, del 2009 al 2017, Ecuador obtuvo empréstitos de China por más de US$ 18.170 millones.

Préstamos que fueron respaldados con ventas anticipadas de petróleo y este es uno de los asuntos que se debe abordar cuando se hable sobre la crisis política que afronta el gobierno de Lenin.

En el gobierno de Corea, cuando se desplomaron los precios internacionales del petróleo, se inició el calvario para las finanzas públicas ecuatorianas y los primeros síntomas de la crisis que ahora ha explotado en el gobierno de Moreno.

El gasto público durante la administración de Correa, entre el 2011 y el 2014 pasó del 25% PIB al 44% del PIB.

Por lo tanto, el aumento del gasto público generó el crecimiento del déficit fiscal que tiene al Gobierno ecuatoriano en apuros.

Periodista
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Se llevaron a cabo un total de 16 diligencias entre la Policía Nacional y el Ministerio Público. Foto. Policía Nacional

Aprehenden a 164 personas y en un puerto incautan más de 350 paquetes de sustancias ilícitas

El acuerdo municipal, también deja claro que queda terminante prohibido dejar abandonados los autos viejos, colchones animales muertos u otro tipo de objetos en cualquier parte del distrito.

Aplicarán multas de hasta $1,000 en Tierras Altas por tirar basura en sitios prohibidos

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

El alcalde Mayer Mizrachi junto a la ministra Jackeline Muñoz. Foto: Cortesía

Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".