mundo

Costa Rica anuncia compra de un millón de dosis de la vacuna contra la covid-19 para niños

El millón de dosis será adquirido a la farmacéutica Pfizer y con ello Costa Rica alcanza las 3.5 millones de dosis para el año 2022.

San José / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

En Costa Rica se ha vacunado con al menos una dosis a 3,274,461 personas (63.5% de la población). Foto: EFE

El Gobierno de Costa Rica anunció una nueva compra de un millón de dosis de la vacuna contra la covid-19 que serán utilizadas en 2022 en niños y en la aplicación de terceras dosis.

Versión impresa

“La Comisión de Vacunación aprobó la compra de 1 millón de dosis adicionales que permitirán robustecer la campaña de vacunación y así llegar a más población y protegerla. Esta es la herramienta más importante que tenemos para reactivar nuestra economía y salir delante de esta pandemia que continúa probando a nuestro país”, afirmó el presidente costarricense Carlos Alvarado, durante una visita a un centro de vacunación.

El millón de dosis será adquirido a la farmacéutica Pfizer y con ello Costa Rica, país de 5,1 millones de habitantes, alcanza las 3.5 millones de dosis para el año 2022, de las cuales 1.5 millones se aplicarán a menores entre los 5 y 12 años, y el restante millón corresponde a terceras dosis que se colocarían a personas con ciertos factores de riesgo.

El presidente Alvarado hizo este sábado un llamado para que las personas acudan a vacunarse en el marco de la campaña "vacunatón", mediante la cual las autoridades han ampliado los horarios de atención y habilitado puestos de vacunación en centros comerciales, mercados, empresas privadas, iglesias y otros sitios; incluso, en diversas zonas del país el personal sanitario se ha desplazado casa por casa.

Esta campaña de 10 días concluirá el domingo y tiene como objetivo aplicar al menos 500,000 vacunas, la mayoría primeras dosis.

Los datos oficiales indican que, hasta el 20 de septiembre, fecha de la última cifra divulgada, en Costa Rica, país de 5.1 millones de habitantes, se ha vacunado con al menos una dosis a 3,274,461 personas (63.5% de la población), y con dos dosis a 2,003,946 (38.8% de la población).

Las autoridades divulgaron el martes los resultados de un estudio con datos al 14 de septiembre, que indica que el 86.7% de los pacientes internados en unidades de cuidados intensivos por covid-19 no está vacunado o no tiene el esquema completo de vacunación, mientras que el 13.2% ya se había colocado las dos dosis.

El estudio indicó además que de los internados en salón (condición leve o moderada) el 57.4 % no contaba con la primera dosis, el 13.9 % tenía esa primera vacuna y el 28.7 % ya contaba con las dos dosis.

VEA TAMBIÉN: Condenan a 30 meses de cárcel a un hombre por propagar la covid-19

Costa Rica atraviesa una cuarta ola de contagios que mantiene a los hospitales con elevados niveles de ocupación.

Hasta el 24 de septiembre, Costa Rica contabiliza 521,182 casos confirmados de covid-19 y 6,189 fallecidos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook