Costa Rica cree que se enfrenta a una "invasión" por parte de Nicaragua
- Didier Hernán Gil
El ministro de Exteriores de Costa Rica, René Castro, afirmó hoy que su país se enfrenta a una "invasión armada" por parte de Nicaragua y no a una disputa fronteriza, y consideró que el litigio que mantienen por el drenado de la desembocadura del río San Juan es un "ecocidio".
Castro ofreció hoy una rueda de prensa en la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en Madrid para explicar la posición de su país en relación al conflicto con Nicaragua.
Costa Rica ha acusado a Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de una supuesta violación a su soberanía territorial por mantener soldados en una zona que San José dice que es territorio costarricense, considerada por Managua como suya.
Hace unos días Nicaragua mantuvo ante la CIJ que sus tropas nunca han invadido el terreno costarricense y que el conflicto que le enfrenta a Costa Rica es de naturaleza fronteriza.
Sin embargo, el canciller de Costa Rica dijo hoy en Madrid que no se trata de una disputa fronteriza como pretende hacer ver el país vecino sino que es una "invasión armada".
Además, las autoridades costarricenses mantienen que, a raíz de los trabajos llevados a cabo, Nicaragua está causando deterioros medioambientales en la región comprendida entre la desembocadura de los ríos Colorado y San Juan, así como en el caudal del último.
"Nicaragua varió el diseño original del proyecto uniendo el río San Juan con la laguna de los Portillos (Harbor Head) a través del territorio de Costa Rica", dijo Castro.
Consideró que son unos trabajos "sin ingeniería, sin planificación, sin estudios de impacto ambiental y sin análisis de su impacto en los humedales" y agregó que supone un "ecocidio" con "ningún beneficio económico ni social".
El canciller señaló que su Gobierno espera que en unas semanas la Corte Internacional de Justicia dicte medidas cautelares que impliquen la retirada de los soldados y la terminación de los trabajos de perforación de un canal en su territorio.
Castro valoró el trabajo de mediación entre Costa Rica y Nicaragua que están llevando a cabo Guatemala y México, aunque de momento no se ha cristalizado ningún acuerdo salvo la intención de solucionar el conflicto por la vía del diálogo.
Apuntó que Costa Rica vería con "satisfacción" la incorporación de España a ese grupo de mediación y que así se lo manifestó este sábado a la ministra española de Exteriores, Trinidad Jiménez.
René Castro destacó que organismos regionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) han llevado a cabo "campañas importantes" en su apoyo, aunque después Nicaragua no acatara lo que dictaminó, y agregó que les habría gustado una "posición más explícita" por parte de la Unión Europea (UE).
Preguntado si Costa Rica se ha planteado crear un Ejército para vigilar sus fronteras, el ministro de Exteriores descartó totalmente esa posibilidad.
Sin embargo, opinó que los ocho países del continente americano que no disponen de Ejército -cinco islas del Caribe más Haití, Panamá y Costa Rica- sí requieren de una policía de fronteras "mucho más moderna" y de unos instrumentos legales "más actualizados a los tiempos", por lo que aseguró que trabajarán en ello con la OEA.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.