Skip to main content
Trending
El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólaresDetienen a unas 15 personas en Chiriquí por diversos delitosEl presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de NoviembreMuere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick CheneyTrazo del Día
Trending
El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólaresDetienen a unas 15 personas en Chiriquí por diversos delitosEl presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de NoviembreMuere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick CheneyTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Costa Rica en alerta por repunte de casos de malaria

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridades de salud / Costa Rica / Epidemia / Mundo / Vigilancia epidemiológica

Costa Rica

Costa Rica en alerta por repunte de casos de malaria

Actualizado 2021/12/05 10:09:46
  • San José / EFE / @panamaamerica

El Ministerio de Salud indicó que los servicios de salud confirmaron que suman un total 138 casos al 27 de noviembre, de los cuales 13 son recaídas de personas infectadas por la enfermedad.

Un mosquito hembra del género 'Apheles Albimanus' portador del virus de la malaria. Foto: EFE

Un mosquito hembra del género 'Apheles Albimanus' portador del virus de la malaria. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Duros golpes en Colombia y Panamá no frenarán actividades narcotraficantes del Clan del Golfo

  • 2

    ¿Quién es Victoriano 'Chichi' Aguilar Becerra, por el cual se ofrecía una jugosa recompensa?

  • 3

    Partido Panameñista se estremece por polémicas fotos de sus altos directivos con detenido en operación antidrogas

Costa Rica reforzó el cerco epidemiológico en el corredor fronterizo de la zona norte debido al repunte de casos de malaria en las últimas cuatro semanas, informó una fuente oficial.

El Ministerio de Salud indicó que los servicios de salud confirmaron que suman un total 138 casos al 27 de noviembre, de los cuales 13 son recaídas de personas infectadas por la enfermedad.

Datos oficiales indica que durante el mes de noviembre, las acciones de control suman 810 casas visitadas, 1,000 toldos impregnados con insecticida entregados y la toma 3,487 pruebas rápidas, de las cuales 35 dieron positivas.

"Las condiciones de alta movilidad de personas que impera en esa zona, se ha establecido un proceso de intervención que ha consistido en la búsqueda activa de los casos, acciones de capacitación a líderes comunitarios para que ellos mantengan la actitud de alerta y compromiso comunitario”, afirmó la directora de la Dirección de Rectoría de la Salud Región Huetar Norte, Claudia Rosales.

El Ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), junto con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), realizaron una observación en las comunidades de la zona norte con el objetivo de evitar que los casos se extiendan a lugares cercanos o bien a otros territorios de la región.

Los expertos concentraron sus labores en un "barrido de visita casa por casa para detectar personas con síntomas, tomar muestras de sangre, suministrar medicamentos a personas sospechosas, entrega de toldos y fumigación de áreas cercanas al domicilio; otro equipo de profesionales médicos y de planificación de la salud se encargan del análisis, seguimiento y evolución de los casos reportados", explicó el ministerio.

Las autoridades costarricenses puntualizaron que un caso sospechoso es cuando una persona que reside o ha visitado un área malárica con trasmisión activa en los últimos 40 días presenta un cuadro de fiebre intermitente que por lo regular se acompaña de dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos y sudoración.

Las autoridades indicaron que se mantendrán en alerta permanente hasta que el brote esté totalmente controlado.

 

VEA TAMBIÉN: Autoridades de Salud confirman presencia de variante ómicron en Chile

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".