mundo

Costa Rica supera los 3.000 casos de COVID-19 y alerta por presión en salud

Datos presentados por el médico revelan que el 18 de abril la carga viral era de una muestra positiva por cada seis negativas.

San José | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El gerente médico afirmó que "vienen tiempos complicados, vienen tiempos difíciles, que tenemos que enfrentar como sociedad y nunca perder la esperanza".

Costa Rica contabiliza hasta este domingo 3.130 casos positivos de COVID-19, 151 más, y tres muertes en un día, mientras que las autoridades alertan sobre la presión en el sistema de salud por el aumento de la velocidad de aparición de nuevos contagiados.

Versión impresa

El gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social, Mario Ruiz, indicó en conferencia virtual que el país está enfrentando la "peor crisis sanitaria" y pidió a la población "estar más unidos" y cumplir con los protocolos de salud.

Datos presentados por el médico revelan que el 18 de abril la carga viral era de una muestra positiva por cada seis negativas. Sin embargo al 27 de julio la cifra es de una muestra positiva por cada tres negativas, "esto quiere decir que entre más estrecha la relación, hay mayor circulación viral y mayor riesgo de contagio".

"Observamos que tuvo que transcurrir 82 días para llegar a los primeros 1.000 casos, pero para los segundos 1.000 casos se requirieron solo 21 días y en cuestión de una semana se alcanzaron los otros 1.000 casos, para más de 3.000. Esto significa que hemos incrementado la capacidad de aparición de nuevos casos y si mantenemos esta velocidad comprometemos la capacidad de servicios de cuidados críticos e intermedios", explicó Ruiz.

Además, pese a que el país actualmente trabaja con una estrategia de ocupación mínima de camas de hospital, la utilización de las especializadas para COVID-19 (477 camas) y de otras que podrían convertirse para un uso potencial de pacientes con el virus (2.713 camas), tienen una utilización de 3/4 partes de la totalidad.

El gerente médico afirmó que "vienen tiempos complicados, vienen tiempos difíciles, que tenemos que enfrentar como sociedad y nunca perder la esperanza".

Actualización de dato epidemiológicos

El director de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, Rodrigo Marín, expresó en unas declaraciones distribuidas a los medios que Costa Rica contabiliza hasta este domingo 3.130 casos positivos de COVID-19, 151 más y tres fallecidos en un día.

VEA TAMBIÉN: Los 400.000 habitantes de un condado cercano a Pekín, confinados tras casos

Los datos oficiales indican que desde el 6 de marzo, cuando el Gobierno reveló el primer caso, se han recuperado 1.366 personas y 15 personas han fallecido, con edades entre los 26 y 87 años.

VEA TAMBIÉN: El colectivo LGTB+ cancela marchas pero no reivindicaciones por la pandemia

Además, hasta este domingo hay 37 pacientes hospitalizados, de los cuales tres se ubican en unidades de cuidados intensivos con edades entre los 43 y 56 años.

Costa Rica comenzó este sábado la fase 3 de apertura de actividades económicas, la cual se lleva a cabo de manera diferenciada por distritos y cantones, dependiendo del nivel de alerta de cada uno y de riesgo de contagio.

Esta fase habilita a operar fines de semana a las tiendas, cines, teatros y museos, a un 50 % de su capacidad y con el uso obligatorio de mascarillas o caretas.

También se inició la apertura de las iglesias, pero deben cumplir con el distanciamiento social.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook