mundo

Costarricenses celebran el lanzamiento del primer satélite centroamericano

El lanzamiento del cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX y la nave espacial Dragón, en donde viaja el satélite, forman parte de la penúltima etapa de la misión que contiene el dispositivo Cubesat y que fue denominado "Proyecto Irazú".

San José/ACAN-EFE - Actualizado:

Costarricenses celebran el lanzamiento del primer satélite centroamericano

Luego de de ocho años de duro trabajo se logró el lanzamiento del primer satélite centroamericano creado en Costa Rica. Los desarrolladores del primer satélite centroamericano, celebraron con orgullo el lanzamiento del dispositivo llevado a cabo desde el Kennedy Space Center en Cabo Cañaveral, Estados Unidos. "Nos sentimos tremendamente orgullosos porque dentro de ese cohete va el primer satélite costarricense y de Centroamérica, que va a ponerse en órbita luego de ocho años de trabajo duro por parte de la  Asociación Centroamericana de Aeronáutica y del Espacio (ACAE), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y todos los socios y personas que han ayudado" expresó el Presidente de ACAE, Carlos Alvarado, durante una transmisión en vivo del evento en el Museo de Los Niños en San José. VEA TAMBIÉN Cuatro muertos y un desaparecido por el paso del ciclón Josie El proyecto ha sido desarrollado en forma conjunta por la Asociación Centroamericana de Aeronáutica y del Espacio (ACAE) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), con el apoyo de empresas privadas. El lanzamiento del cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX y la nave espacial Dragón, en donde viaja el satélite, forman parte de la penúltima etapa de la misión que contiene el dispositivo Cubesat y que fue denominado "Proyecto Irazú". Este nanosatélite de alrededor de un kilo de peso tendrá como objetivo recolectar datos de crecimiento forestal, variables ambientales y carbono en los bosques tropicales de Costa Rica para estudiar los efectos del cambio climático en el país y así contribuir a la meta de ser carbono neutral en el año 2021. Alvarado agregó que quieren motivar a todas las personas para que sigan inspirándose y formando parte del proyecto. VEA TAMBIÉN El oficialista Carlos Alvarado gana las elecciones presidenciales de Costa Rica "Nosotros como país tenemos la capacidad de hacer grandes cosas porque recuerden, Costa Rica es un país pequeño en territorio pero enorme en talento y ambición", afirmó. El satélite entrará en órbita cuando sea liberado al espacio por el Módulo Experimental Japonés conocido como "módulo Kibo". Una vez en órbita, el satélite estará dos veces al día sobre Costa Rica para recopilar datos sobre la fijación de carbono en los bosques del norte del país centroamericano y otras variables. "La importancia del desarrollo de esto en el país se puede describir en dos aspectos: la primera en la demostración de que ya existe la capacidad de realizar proyectos en el área espacial y la segunda es que ya podemos brindar soluciones en aspectos que son importantes, como conocer cómo estamos fijando carbono en nuestros bosques" comentó el profesor e investigador de la Escuela de Ingeniería Electrónica del TEC, Adolfo Cháves. Otro de los objetivos clave del Proyecto Irazú para el país es el diseño, desarrollo y ejecución de una misión espacial en Costa Rica; así como el desarrollo de las capacidades de los profesionales y estudiantes costarricenses para llevarla a cabo. Por esta razón, el Proyecto fue declarado de interés público por el Gobierno de la República. El Presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, efectuó una llamada minutos antes del lanzamiento a la representación tica en el Kennedy Space Center para felicitarlos por su labor y de igual manera lo hizo el ahora Presidente electo del país, Carlos Alvarado. "Es un momento de júbilo para el país, para Centroamérica. Quiero extender nuestra gratitud a las compañías que han hecho esto posible y este que es un equipo de muchachos excepcionales nos están poniendo una vez más en el mapa del mundo con este satélite", expresó el mandatario Solís mediante una transmisión en vivo desde Casa Presidencial.
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Sociedad Dos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Sociedad Mulino: El contralor posee amplias facultades para ejercer medidas cautelares

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Sociedad Ejecutivo advierte que vetará proyecto de ley que permite huelgas docentes sin descuentos salariales

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Mundo El húngaro László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Variedades Animes en emisión en Netflix

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Deportes 'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Suscríbete a nuestra página en Facebook