Skip to main content
Trending
Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón$11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en AzueroCésar Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 díasAduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad
Trending
Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón$11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en AzueroCésar Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 díasAduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Covid: Desarrollan 2 nuevas vacunas que mejoran efectividad

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / España / Salud / Vacuna

España

Covid: Desarrollan 2 nuevas vacunas que mejoran efectividad

Actualizado 2024/03/21 09:30:05
  • Barcelona
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Aumentan la producción de inmunógeno en comparación con las vacunas del mismo tipo ya comercializadas.

La comunidad científica sigue trabajando para desarrollar vacunas que se adapten a estas nuevas capacidades del SARS-CoV-2. Foto: EFE

La comunidad científica sigue trabajando para desarrollar vacunas que se adapten a estas nuevas capacidades del SARS-CoV-2. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cámara de Comercio rechazó demanda de inconstitucionalidad contra José R. Mulino

  • 2

    Nicaragua: Panamá viola convenciones al negar salvoconducto

  • 3

    Entidades recurren a traslados para completar pago de décimo

Un equipo de investigadores desarrolló dos nuevas candidatas a vacuna contra la covid-19 que demostraron en fase preclínica que aumentan la producción de inmunógeno en comparación con las vacunas del mismo tipo ya comercializadas.

La investigación, publicada en la revista científica Nature Communications, la lideró el IrsiCaixa –centro impulsado conjuntamente por la Fundación “la Caixa” y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña (nordeste)–, el Centro de Investigación en Sanidad Animal del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA-CReSA) y el Barcelona Supercomputing Center –Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), con financiación de Grifols.

Las vacunas se basan en dos versiones mutadas de la proteína de la espícula o proteína S (de Spike en inglés) del SARS-CoV-2, llamadas S29 y V987H, que aumentan hasta cinco veces la producción de esta proteína en comparación con otras vacunas comercializadas.

La mayoría de las vacunas comercializadas hasta el momento contra la covid-19 se basan en la proteína S por dos motivos: es una pieza esencial para el proceso de infección y activa el sistema inmunitario contra el virus.

A pesar de estas ventajas, la proteína S también representa un reto, ya que no es estable y cambia de conformación.

Esto complica su producción e implica que ciertas conformaciones escondan la región de la proteína -llamada RBD- con mayor capacidad de activar el sistema inmunitario.

De ahí que la mayoría de las vacunas centradas en este compuesto –como las de Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen– estabilicen la proteína S con la incorporación de dos mutaciones, dando lugar a la variante llamada 2P.

A pesar de los esfuerzos realizados hasta ahora, la proteína se sigue produciendo a niveles bajos, por lo que los científicos ven necesario encontrar mutaciones alternativas que incrementen su producción.

Mediante técnicas de supercomputación, el equipo identificó diversas mutaciones que favorecen su estabilidad.

"Hemos utilizado herramientas informáticas para prever qué mutaciones consiguen reducir su movilidad y hemos escogido las que nos ofrecían una versión más estable de la proteína S, y con una mejor exposición del dominio RBD", apuntó por su parte el investigador del BSC-CNS Víctor Guallar.

A partir de estas mutaciones, el equipo generó dos nuevas variantes de la proteína S, la S-29 y la S-V987H, que demostraron que consiguen mejorar la producción respecto a las vacunas actuales de la proteína S.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Multiplicamos de dos a cinco veces el nivel de producción de la proteína en el laboratorio", indicó el investigador del IrsiCaixa Carlos Ávila.

Una aportación a la futura generación de vacunas
Así, los investigadores proponen el uso de estas nuevas variantes de la proteína S en las próximas generaciones de vacunas que utilicen la proteína de la espícula para activar el sistema inmunitario.

"Hemos visto que en el modelo de enfermedad severa las vacunas  protegen del progreso a infección grave y que reducen la cantidad de virus presente en los tejidos en el modelo de enfermedad moderada", indicó la investigadora del IRTA-CReSA Júlia Vergara-Alert.

También se comprobó que tienen efectividad frente a las variantes ómicron, beta y D614G del SARS-CoV-2.

Pese al gran impacto de las vacunas de la covid-19 en el control de la pandemia, el SARS-CoV-2 sigue presente y, a medida que va infectando y transmitiéndose, también va adoptando nuevas mutaciones que le confieren capacidades ventajosas, como una mejor transmisibilidad o evasión de la respuesta inmunitaria.

Por ello, la comunidad científica sigue trabajando para desarrollar vacunas que se adapten a estas nuevas capacidades del SARS-CoV-2.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trabajos de demolición. Foto: Diomedes Sánchez

Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón

Potabilizadora de Llano de Piedra

$11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

César Anel Rodríguez y Mirna Caballini.  Foto: Instagram / @cesaranel

César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

 La producción de guandú se presenta principalmente entre los meses de diciembre a marzo. Foto: Cortesía

Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

 Autoridad Nacional de Aduanas. Foto: Cortesía

Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Rosanel Quiroga

Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".