mundo

Crean comisión para investigar atentado supremacista a mezquitas en Nueva Zelanda

La comisión también investigará la actuación del Servicio de Inteligencia y Seguridad de Nueva Zelanda(NZSIS, por sus siglas en inglés), la Oficina Gubernamental de Seguridad en las Comunicaciones, la Policía, Aduanas, Inmigración y cualquier departamento relevante del Gobierno, agregó la primera ministra.

Australia/EFE - Actualizado:

Brenton Tarrant, obtuvo su permiso de armas en noviembre de 2017 y en seguida comenzó a comprar las cinco armas que utilizaría en el atentado, para el que se entrenó apuntándose a clubs de tiro. FOTO/AP

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, anunció la creación de una comisión real de investigación para analizar el papel de los cuerpos de seguridad ante el atentado supremacista del 15 de marzo contra dos mezquitas en la ciudad de Christchurch, que se saldó con 50 muertos.

"Mientras los neozelandeses y las comunidades musulmanas de todo el mundo guardan luto y muestran su compasión, también se preguntan con toda la razón del mundo ¿cómo fue posible que ese atentado terrorista ocurriera aquí,?" declaró Ardern en una rueda de prensa.

La investigación se centrará en lo que se pudo o debió hacer para prevenir el ataque, así como en el sospechoso y sus actividades antes del atentado, tal y como señaló Ardern al referirse al australiano Brenton Tarrant, que retransmitió en redes sociales la matanza durante 17 minutos y publicó un manifiesto supremacista.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN El obispo nombrado por el papa en Chile promete atender a las víctimas de abusos

La comisión también investigará la actuación del Servicio de Inteligencia y Seguridad de Nueva Zelanda(NZSIS, por sus siglas en inglés), la Oficina Gubernamental de Seguridad en las Comunicaciones, la Policía, Aduanas, Inmigración y cualquier departamento relevante del Gobierno, agregó la primera ministra.

La comisión real de investigación, que normalmente se reserva para los asuntos más graves de importancia pública, ha sido puesta en marcha en medio de las duras críticas a los cuerpos de seguridad y de inteligencia por haber soslayado las actividades de personas y agrupaciones de extrema derecha.

Ardern, que anunció el fin de semana que el 29 de marzo se organizará un acto público para rendir tributo a las víctimas de la matanza, adelantó que se reunirá con el representante de Microsoft, Brad Smith, para abordar el papel de las redes sociales, debido a la retransmisión en directo del vídeo del atentado.

VEA TAMBIÉN Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela despliega batería de misiles rusos

El ataque islamófobo en Nueva Zelanda ha obligado a los cuerpos de inteligencia y seguridad a replantearse la vigilancia de personas y grupos de extrema derecha. Dado que "hay muchas preguntas que deben ser respondidas (...) la lección que se desprende es que ningún país es inmune a un ataque de la extrema derecha", dijo la semana pasada a Efe el experto en leyes de la Universidad de Waikato, Al Gillespie.

El presunto terrorista, Brenton Tarrant, no tenía antecedentes penales ni causaba problemas a sus vecinos de Dunedin, localidad situada a unos 400 kilómetros al sur de Christchurch, en la que residía desde su llegada al país hace dos años.

Tarrant obtuvo su permiso de armas en noviembre de 2017 y en seguida comenzó a comprar las cinco armas que utilizaría en el atentado, para el que se entrenó apuntándose a clubs de tiro. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Suscríbete a nuestra página en Facebook