Skip to main content
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Crearán minicerebros de 4 milímetros para tratar el autismo

1
Panamá América Panamá América Martes 05 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Crearán minicerebros de 4 milímetros para tratar el autismo

Actualizado 2018/03/27 08:08:51
  • Portugal / EFE

La investigación se desarrollará durante los dos próximos años en el Centro de Neurociencias y Biología Celular (CNC) de la UC.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Caratarina Seabra (c), que junto a los científicos João Peça (d) y Guiomar Oliveira (i), Foto: EFE

Caratarina Seabra (c), que junto a los científicos João Peça (d) y Guiomar Oliveira (i), Foto: EFE

Un grupo de científicos lusos, liderados por la investigadora de la Universidad portuguesa de Coimbra (UC) Catarina Seabra, creará minicerebros de 4 milímetros a partir de células dentarias de personas autistas para estudiar dicha enfermedad.

El novedoso proyecto, que desarrollará cerebros tridimensionales de origen humano para estudiar el autismo, será financiado con una beca Marie-Curie de 150.000 euros que la Comisión Europea ha concedido a la joven investigadora portuguesa.

 
La investigación se desarrollará durante los dos próximos años en el Centro de Neurociencias y Biología Celular (CNC) de la UC, en el ámbito del proyecto "ProTeAN", dirigido por el investigador João Peça del Grupo de Circuitos Neuronales y de Comportamiento del CNV.
 
El objetivo final del proyecto pasa por "posibilitar una medicina personalizada para cada enfermo de autismo", explicó a Efe Catarina Seabra.
 
Los minicerebros que crearán son unas bolas de células cerebrales humanas que crecen y son capaces de formar estructuras similares a las del cerebro en alrededor de un mes.
 
Las células dentarias, recogidas cuando se cae un diente o de los propios dientes de leche del paciente, serán transformadas a partir de cultivos de laboratorio en neuronas.
 
"El cerebro tendrá actividad a partir de los 4 u 8 meses y se podrá usar durante un período de dos años, ya que a partir de ese momento empiezan a morirse debido a que no tienen vasos sanguíneos", refirió la investigadora.
 
Según el grupo científico que participa en la iniciativa, con estos minicerebros será posible explorar de forma innovadora las características del cerebro de personas con autismo, con especial atención a los cambios morfológicos y a la comunicación entre las neuronas.
 
VEA TAMBIÉN: El expresidente de Cataluña seguirá en prisión en Alemania
 
Además, "podremos ver cómo están organizadas las neuronas, su forma y cómo se comunican unas con otras".
 
Esto les capacitará para hacer comparaciones entre el funcionamiento de un cerebro de una persona saludable con el de otra que padece autismo, enfermedad que, según la UC, afecta a uno de cada 68 niños.
 
Tras la comparaciones, Catarina Seabra, que reside en la localidad de Vila Nova de Tazem -en el Parque Natural Serra da Estrela (centro del país)- explicó que procederán a la aplicación de fármacos para revertir directamente lo que comprobaron en los minicerebros.
 
A partir de dichos cerebros será posible "analizar los objetivos terapéuticos ajustados a las especificidades de cada paciente autista", dijo.
 
Además, se sustituirán los ensayos convencionales de laboratorio, como los que se realizan con cerebros de ratones.
 
Uno de los problemas que suelen desencadenarse tras las ensayos con ratones es que los fármacos que se aplican en animales pueden fallar cuando son aplicados en humanos, con las consiguientes pérdidas de tiempo y de dinero.
 
De momento, aunque la investigación está en fase inicial, ya han seleccionado a 150 enfermos autistas de los 1.500 que hay registrados en la Unidad de Autismo del Hospital Pediátrico de Coimbra, en los que también analizarán las alteraciones genéticas.
 
En esta iniciativa también colaborará el Instituto para la Investigación del Cerebro del Massachusetts Institute of Technology (MIT) de la ciudad estadounidense de Boston. 
 
VEA TAMBIÉN: Parlamento venezolano pide aplazar comicios
 
 
 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Jugadores del CAI en Honduras, Foto: @CAIPanama

Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’

Messi tiene una leve lesión muscular. Foto: EFE

Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanos

También se realizan presentaciones de danzas folklóricas y décimas que forman parte del patrimonio cultural heredado por generaciones. Foto. Melquíades Vásquez

El Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de Herrera

Lucy Molinar entrega el trofeo al plantel Mariano Prado. Foto: Jaime Chávez

Codicader, el sueño de los estudiantes por representar a Panamá

Didier Rodríguez ganó oro en los 3,000 metros con obstáculo. Foto: COP

Panamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: EFE

Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".