Skip to main content
Trending
CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelgaHéctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en CativáVico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejeceResidentes en la comarca Ngäbe Buglé siguen arriesgando la vida por falta de puentes seguros
Trending
CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelgaHéctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en CativáVico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejeceResidentes en la comarca Ngäbe Buglé siguen arriesgando la vida por falta de puentes seguros
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Cuba entra en la última etapa de ensayos clínicos de la vacuna "Soberana 02" contra la covid-19

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Cuba / Investigación / Pandemia / Vacuna

Cuba

Cuba entra en la última etapa de ensayos clínicos de la vacuna "Soberana 02" contra la covid-19

Actualizado 2021/03/04 14:47:42
  • La Habna / EFE / @panamaamerica

De los 76 candidatos vacunales en fase de estudios clínicos que hay en este momento en el mundo, la fórmula cubana es la primera de las que se desarrollan en Latinoamérica en avanzar a la última etapa de pruebas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 El director del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), Vicente Vérez. EFE

El director del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), Vicente Vérez. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vacuna cubana va viento en popa

  • 2

    Vacunas contra la covid-19: 132,610 dosis de Pfizer se han aplicado en Panamá

  • 3

    Inicia proceso de vacunación contra la covid-19 para adultos mayores de 60 años en 19 centros escolares de San Miguelito

El candidato vacunal cubano contra el coronavirus "Soberana 02" recibió autorización para iniciar la tercera y última etapa de ensayos clínicos, en la que se probará a gran escala su eficacia, y se convierte así en la primera posible vacuna latinoamericana que avanza a la última fase de pruebas.

"Soberana 02" es el más avanzado de los cuatro candidatos que se investigan en Cuba y ha sido desarrollado por el estatal Instituto Finlay de Vacunas (IFV), cuyo director, Vicente Vérez, afirmó este jueves que la autorización para el estudio de eficacia es "uno de los grandes hitos" en la carrera mundial por encontrar una cura para la covid-19.

De los 76 candidatos vacunales en fase de estudios clínicos que hay en este momento en el mundo, la fórmula cubana es la primera de las que se desarrollan en Latinoamérica en avanzar a la última etapa de pruebas.

"Soberana 02", de aplicación intramuscular, es una vacuna de subunidad que combina el antígeno del virus y el toxoide tetánico, y emplea también hidróxido de aluminio para estimular la respuesta del sistema inmune.

Una vez recibido el permiso del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), en los próximos días comenzará en ocho municipios de La Habana el ensayo, que incluirá a 44.010 voluntarios de 19 a 80 años y que no se hayan contagiado de SarS-CoV-2.

La capital cubana es en este momento el territorio con mayor tasa de contagios de la isla y en los dos últimos meses concentró como promedio la mitad de los nuevos casos diarios registrados.

La prueba se realizará bajo el estándar internacional más riguroso, pues se trata de un ensayo multicéntrico, adaptativo, en grupos paralelos, aleatorizado, controlado con placebo y a doble ciego, explicaron en rueda de prensa los investigadores del IFV que lideran el proyecto.

DOBLE ESQUEMA DE INMUNIZACIÓN

En la fase III se probarán dos esquemas de inmunización: uno con dos dosis de Soberana 02 y otro con dos dosis de Soberana 02 y una de refuerzo de Soberana 01, otro de los candidatos vacunales que investiga el IFV.

VEA TAMBIÉN ¿Tiene adultos mayores de 60 años en su casa? Verifique cuándo y dónde les toca vacunarse contra la covid-19

La duración será de unos tres meses, similar a la que ha tenido esta fase en otros candidatos vacunales internacionales, aunque la forma en que está diseñado el estudio permitirá "ir haciendo análisis interinos previos" en el transcurso de las pruebas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Respecto al porcentaje de infecciones sintomáticas que es necesario alcanzar entre los voluntarios para obtener resultados concluyentes de la eficacia de la vacuna, Vérez indicó que se han establecido tres cortes de 53, 106 y 159 casos positivos en los que se desarrolle la enfermedad.

El director del IFV recordó que en la etapa anterior (fase II), en la que se confirmó la seguridad del fármaco, también se lograron "buenos indicios de eficacia", aunque la fase crucial para valorar si la vacuna funciona será la que comienza ahora.

"Es increíble que una isla pobre en recursos naturales haya llegado hasta este punto", subrayó.

Los científicos detallaron las dificultades que han debido sortear debido al embargo de Estados Unidos que, insistieron, limita el acceso a la importación de recursos y ahuyenta a los proveedores de materiales.

VEA TAMBIÉN Certificado de aeronavegabilidad de aeronave de Ricardo Martinelli está vigente hasta octubre 2021

"Hemos llegado a estar parados hasta 20 días esperando reactivos e insumos necesarios para garantizar" el cumplimiento de los estándares de calidad en las investigaciones, aseguró el director adjunto del IFV, Yury Valdés.

HASTA 2 MILLONES DE DOSIS MENSUALES

Con las dosis necesarias para la fase III ya disponibles, las instituciones biomédicas se preparan para -si todo marcha bien- producir en masa las requeridas para inmunizar a toda la población cubana y responder después a la potencial demanda de otros países.

Según sus responsables, el Centro de Inmunología Molecular (CIM) y el Finlay están listos para producir hasta 2 millones de dosis mensuales, lo que permitiría garantizar la vacunación de toda la población cubana (11,2 millones de personas) "en un corto periodo de tiempo".

Estas instituciones están preparando su sistema de producción para afrontar posteriormente un volumen aún mayor, de 5 a 10 millones de dosis mensuales.

Sobre las perspectivas de probar "Soberana 02" en otros países, Vérez puntualizó que la pandemia muestra "escenarios cambiantes", por lo que un solo ensayo de fase 3 no basta y es necesario tener otros en zonas con diferentes tasas de incidencia.

VEA TAMBIÉN  Panameñista 'desapareció' datos sobre albergues

El científico apuntó que se trabaja en acuerdos con países y agregó que se harán públicos a medida que sean autorizados.

En enero pasado Cuba firmó con Irán un convenio según el cual la tercera fase de los ensayos de "Soberana 02" también se llevaría a cabo en ese país, en tanto el Gobierno de México también ha dado indicios de estar abierto a esta posibilidad.

Además de "Soberana 02", Cuba desarrolla otros tres candidatos vacunales contra la covid-19 a los que se acaba de sumar un quinto destinado específicamente a evitar los riesgos de reinfección en personas convalecientes de la enfermedad.

El país no ha adquirido vacunas en el mercado internacional ni forma parte de los países latinoamericanos que se han sumado al Mecanismo Covax, creado con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para favorecer un acceso equitativo a la inmunización para naciones de ingresos medios y bajos.

Cuba acumula 53.308 casos de coronavirus y 336 muertes desde el principio de la pandemia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

 Policlínica Don Laurencio Jaén Ocaña. Foto: Diomedes Sánchez

Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en Cativá

Marangely Lozada y Vico C. Foto: Redes Sociales

Vico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejece

Los residentes arriesgan sus vidas cruzando los puentes. Foto: Melquiades Vásquez

Residentes en la comarca Ngäbe Buglé siguen arriesgando la vida por falta de puentes seguros

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Betserai Richards y Ana Paula De León. Fotos: Instagram / @anapaudlb

Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

 Mulino junto al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba

Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

La ley empieza a regir a partir del próximo año y deberá promover un mercado que en la actualidad se mantiene paralizado.  foto ilustrativa

Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".