Descubren una técnica más precisa para medir distancias en el universo
- Ecuador
Un equipo de científicos franceses ha descubierto una técnica de medición de distancias en el universo capaz de duplicar su precisión hasta los 10.000 millones de años luz, según divulgó ayer el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de Francia.
Los equipos franceses que trabajan en la Nearby Supernova Factory (SNF) explicaron que descubrieron que el polvo de las galaxias lejanas es similar al de la Vía Láctea, lo que permitirá ahora medir con mayor precisión la distancia entre las supernovas.
"Había una técnica de medición que existía, pero la hemos mejorado y ahora podrá ser dos veces más precisa", indicó a EFE el cosmólogo Emmanuel Gangler.
Las galaxias donde explotan las supernovas desprenden polvo "y hasta ahora pensábamos que este era muy diferente al de la Vía Láctea, pero lo que hemos demostrado es que se parece mucho", resaltó.
Mejorar la determinación de las distancias hasta 10.000 millones de años luz es "un reto esencial en la medida de la expansión del Universo", que se estima se acelera bajo el efecto de una misteriosa fuerza de origen desconocido bautizada "energía negra", dijeron los científicos.
El descubrimiento francés, que será publicado este mes de mayo en la revista "Astronomy & Astrophysics" cierra una controversia de diez años sobre el parecido del polvo de las galaxias lejanas al de la Vía Láctea.
Saber que el polvo galáctico es similar permitirá estudiar mejor las variaciones de color de esas estrellas en explosión que liberan una gran cantidad de energía visible nítidamente en el espacio, y medir con mayor precisión la distancia que existe entre ellas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.