No se verificó al cien por ciento la imagen
Diario ‘El País’ relata cómo se publicó la foto errónea de Hugo Chávez
Un grupo de periodistas cuenta cómo se dieron las cosas el día que se compró la foto proporcionada por la agencia Gtres Online, que en otras oportunidades le ha ofrecido material fotográfico.
Distribución
- 23 mil ejemplares con la foto falsa de Hugo Chávez fueron distribuidos por el diario “El País”.
- 169 mil dólares costó la reimpresión del diario y la nueva redistribución costó cerca de $135 mil.
El jueves 24 de enero será una fecha inolvidable para todos los que trabajan en un medio impreso de comunicación y más aún para uno de los diarios más prestigiosos del mundo: “El País”.
En esa fecha publicaron una foto falsa del presidente Hugo Chávez, en la que aparecía intubado. La imagen fue aportada por la agencia Gtres Online.
Dos reconocidos periodistas del diario “El País” relatan lo que ocurrió ese fatídico día.
El director de la publicación, Javier Moreno, es el primero en asumir que fue una equivocación: “Ese es el error central de la historia. Creíamos tener verificada una fotografía que no habíamos verificado”. Como Moreno, toda la cadena en la toma de decisiones asume la gravedad de lo ocurrido y pide disculpas.
Nada más regresar de Davos, donde se encontraba, Javier Moreno analizó los hechos con el Comité de Dirección y el Comité Profesional, anunció cambios para mejorar el método en la toma de decisiones y encargó un relato a dos reconocidos periodistas del diario. Este es el resultado de ese trabajo periodístico.
“¿Puedes hablar? Es urgente”.
A las dos de la tarde del miércoles 23 de enero, Javier Moreno, director de “El País”, observa en la pantalla del teléfono que tiene dos llamadas perdidas del director adjunto, Vicente Jiménez. Moreno está en Davos (Suiza). Le extraña que desde la redacción en Madrid se comuniquen con él mediante Facetime, aplicación para hablar por videoconferencia.
—Javier, tenemos una foto de una persona que parece Hugo Chávez en una sala de operaciones. La ofrece una agencia y estamos haciendo gestiones para conseguirla porque primero se la han ofrecido a “El Mundo”.
—¿Qué sabemos de la fotografía?
—La agencia dice que la ha sacado una enfermera en Cuba y que se la ha enviado a su hermana en España. Esta la ha ofrecido a una colaboradora de la agencia.
—¿No podemos tener más información?
—Luis Magán (jefe de fotografía) va a comer con el comercial de la agencia y lo va a intentar.
Las llamadas perdidas de Jiménez son para enseñarle la foto al director. Pregunta si se la puede enviar a Davos, pero el comercial de la agencia, Manuel Montero, rechaza su difusión.
El director adjunto se comunica de nuevo con Moreno y le enseña la instantánea. “Me mostraron la foto montada sobre una cartulina blanca. Pedían 30,000 euros ($40 mil) y respondí que no. Me parecía la típica subasta entre periódicos”, recuerda Moreno, que sugiere ofrecer 10,000 ($13,461).
Cuando el director ve la fotografía, le asaltan dudas de que sea un montaje y pide que se verifique. Minutos más tarde envía un SMS a Jiménez: “Estamos seguros de que es Chávez, ¿no? ¿No alguien que se le parece en un montaje hecho en Lima, por ejemplo?”.
Jiménez responde: “Creo que no, pero claro, es una foto que llega por un cauce irregular”.
La foto falsa llega a “El País” a través de la agencia Gtres Online.
El miércoles 23 de enero, a las 11:00, Luis Magán jefe de fotografía queda de reunirse en una cafetería con el director comercial de esta agencia que provee a “El País” desde 2009 con fotos, sobre todo, para las secciones de Gente y Cultura.
El jefe de fotografía pide explicaciones y Montero ofrece su relato. Cuenta que la foto ha sido realizada hace siete días. La foto se compró a las 8:00 de la noche.
A lo largo del día 23, por el despacho de Vicente Jiménez pasan, entre otros, Luis Magán y tres subdirectores: Jan Martínez Ahrens, Goyo Rodríguez y José Manuel Romero. “En esos momentos estamos manejando la sensación de tener una exclusiva mundial”, relata Magán. Hay dudas sobre la fecha y la autenticidad de la foto.
¿Por qué se tomó la decisión de publicar la foto si Gtres Online no había resuelto las dudas?
“Consideramos que la fotografía era buena y seguimos de forma natural”, explica el director adjunto. “No se votó ni nadie planteó su oposición. Nadie me trasmitió dudas sobre la conveniencia de no publicarla o sobre su autenticidad, salvo un subdirector, que dudaba si debíamos publicar la imagen de un enfermo, pero estábamos de acuerdo en que era una noticia relevante porque el Gobierno venezolano no informa sobre la salud de su presidente. Hicimos una cesión de confianza a la agencia, a pesar de que había puntos que no se podían comprobar”, reconoce Jiménez. “Hicimos mal nuestro trabajo”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.