Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Disidencia de las FARC decide su papel en la paz de Colombia

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acuerdo de paz / Colombia / FARC / Guerrilleros / Proceso

Colombia

Disidencia de las FARC decide su papel en la paz de Colombia

Actualizado 2023/04/15 11:20:06
  • San Vicente del Caguán / EFE

Las hipótesis apuntan a que los comandantes de las disidencias anunciarán sus delegados para adelantar las negociaciones de paz con el Gobierno.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Estado Mayor Central tiene 22 frentes, con unos 2.500 integrantes y presencia en el sur, oriente y occidente de Colombia

El Estado Mayor Central tiene 22 frentes, con unos 2.500 integrantes y presencia en el sur, oriente y occidente de Colombia

Noticias Relacionadas

  • 1

    Denuncian a Marquínez por obstruir carrera electoral de Martinelli

  • 2

    Cabo segundo de la Policía involucrado en femicidio en David

  • 3

    Adames pide intervención de Fiscalía Electoral por despidos

Colombia está a la expectativa de una respuesta: ¿se sumarán los guerrilleros de las FARC que no quisieron la paz ahora sí a la paz total? Para dar respuesta, los comandantes del Estado Mayor Central, la principal disidencia de la guerrilla, se reúnen este fin de semana para presentar una postura común ante el país y el Gobierno.

"Las comunidades campesinas, indígenas y afro, organizaciones sociales y grupos ciudadanos de todo el país, que trabajamos juntos por la paz con justicia social y ambiental: respaldamos y acompañamos los esfuerzos en construcción de paz total del Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Gobierno", reza un comunicado difundido por redes sociales.

Por eso van a acompañar este domingo en la sabanas del Yarí a los comandantes en una reunión donde se espera la asistencia de miles de personas para "conocer los avances de estos importantes diálogos".

San Vicente del Caguán, la ciudad más cercana al punto de encuentro para el evento, situada en los llanos orientales ad portas del Amazonas, se convirtió estos días en un hervidero de guardias indígenas, campesinos y líderes que viajaron para acompañar a los guerrilleros.

En la sabanas del Yarí, en el departamento del Caquetá, uno de los bastiones más emblemáticos de la guerrilla donde se han sucedido los acontecimientos que han marcado su devenir, los comandantes se dirigirán este domingo al país en la que supone la primera gran conferencia de este calibre desde el Acuerdo de Paz de 2016, al que su máximo comandante, alias "Iván Mordisco", no se quiso acoger.

La información del lugar y fecha del evento publicada por medios de comunicación esta semana provocó que el Gobierno se echara para atrás en su participación en el mismo, donde se esperaba que se anunciara formalmente el comienzo de diálogos, pero que ahora ha quedado pospuesta.

Las hipótesis apuntan a que los comandantes de las disidencias anunciarán sus delegados para adelantar las negociaciones de paz con el Gobierno, algo que tienen que hacer ya pues el levantamiento de las órdenes de captura que pesan sobre ellos expira este mismo fin de semana.

A pesar de la incertidumbre, la expectativa es grande para saber si la paz en Colombia suma un nuevo caminante.

El Estado Mayor Central tiene 22 frentes, con unos 2.500 integrantes y presencia en el sur, oriente y occidente de Colombia, siendo sus principales bastiones los departamentos de Guaviare, Meta, Caquetá, Vaupés y Guainía, aunque también se ha expandido ampliamente en la frontera con Venezuela.

Con la llegada el presidente Gustavo Petro, y tras varias bajas de algunos de sus máximos líderes, el EMC ordenó un cese el fuego, que el Gobierno volvió bilateral a principios de año y que, en teoría, se extenderá hasta junio, con posibilidades de ampliarlo por otros seis meses.

Sin embargo ha habido acusaciones de parte y parte sobre presuntas violaciones del cese el fuego, las más reciente la recogió el Estado Mayor Central en un comunicado publicado el viernes en el que expresa su "gran preocupación" por "las recientes declaraciones de (...) Petro de dar la orden a las Fuerzas Militares de desplegarse a nivel nacional sin considerar que estamos en un cese bilateral el fuego".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Como ejemplos, la guerrilla cita un incidente ocurrido el 12 de abril en una zona rural del departamento del Cauca y otro registrado el 11 de abril en el departamento de Arauca.

Sin embargo, según la ONG Indepaz, el EMC también es el grupo con más infracciones al cese al fuego, al haber realizado una treintena de hechos violentos (como enfrentamientos, asesinatos, etc) contra otros grupos o la fuerza pública y un total de 33 acciones como asesinatos de líderes sociales, secuestros o reclutamientos, contra la población.

Y aunque el grupo liderado por "Iván Mordisco" no es la única disidencia que surgió de las FARC -también la denominada Segunda Marquetalia, comandada por "Iván Márquez"-, sí es la que más cerca está de sentarse con el Gobierno.

Desde el principio su postura fue contraria a la paz de 2016 y nunca se llegaron a sumar, contrariamente al resto de disidencias, cuya decisión fue salirse del acuerdo ante los incumplimientos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Fidel Escobar. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticas

Los afectados están solicitando ser trasladados de manera inmediata a la segunda fase de Altos de Los Lagos. Foto. Diómedes Sánchez

Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Turismo: Empinando una economía estancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".