Skip to main content
Trending
Negociaciones del tratado sobre contaminación de plásticos fracasan al no haber consenso¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneosDesalojan a varias personas y destruyen algunas casas en la Reserva Hidrológica La India DormidaTrazo del DíaCorte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado
Trending
Negociaciones del tratado sobre contaminación de plásticos fracasan al no haber consenso¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneosDesalojan a varias personas y destruyen algunas casas en la Reserva Hidrológica La India DormidaTrazo del DíaCorte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Distintas crisis de identidad explican implicación de marroquíes en atentados

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Distintas crisis de identidad explican implicación de marroquíes en atentados

Actualizado 2018/08/16 08:13:54
  • Rabat / EFE

La falta de una estrategia europea unida de lucha contra la radicalización y recordó que, hasta hace pocos años, ni siquiera existía una coordinación estrecha a nivel comunitario.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se sienten también incómodos con su identidad nacional porque piensan que fueron expulsados de Marruecos y que las autoridades de ese país de algún modo los han abandonado.

Se sienten también incómodos con su identidad nacional porque piensan que fueron expulsados de Marruecos y que las autoridades de ese país de algún modo los han abandonado.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Principales atentados en Europa en los últimos años

  • 2

    El terrorismo golpea nuevamente a Europa

  • 3

    Alarma por atentados contra sinagogas

Los inmigrantes marroquíes en Europa y sus hijos viven varias crisis de identidad superpuestas -religiosa, étnica y nacional- que pueden explicar por qué esta comunidad, en mayor medida que las de otros países, se vea atraída por el radicalismo y la violencia, según varios observadores.

El analista holandés de origen marroquí, Halim el Madkuri, ve que "un gran número de europeos de origen marroquí, en comparación con los turcos por ejemplo, vive una crisis de identidad, y (ante las dudas) el componente musulmán en su identidad se convierte en el más fuerte".

"Si preguntas a un turco sobre su identidad, empezará diciendo que soy turco, luego su ciudad y país europeo y al final su religión, pero el marroquí empieza diciendo que es musulmán", precisó en conversación telefónica con Efe.

El Madkuri, quien trabajó durante 20 años como consejero del Gobierno holandés en temas de radicalización, explicó que está situación se debe, entre otras cosas, a que la mayoría de estos inmigrantes son bereberes y no se ven reconocidos como tales.

Además, subrayó que se sienten también incómodos con su identidad nacional porque piensan que fueron expulsados de Marruecos y que las autoridades de ese país de algún modo los han abandonado.

Al igual que El Nadkuri, el experto y ex salafista marroquí Abdeluahab Rafiki explicó que una gran parte de estos jóvenes tienen una "identidad frágil" y un caos espiritual debido a la dominación en Europa de lecturas contradictorias del islam y sin ningún control institucional.

Esta idea la comparten varios otros observadores consultados por Efe, que ven que esa crisis de identidad no ha provocado solamente extremismo salafista, sino que también ha creado un tipo de radicalismo bereber o rifeño, además de conversiones masivas de la doctrina suní a la chií, auspiciada por Irán.'

Marroquíes de nacionalidad u origen son los jóvenes implicados en los recientes atentados yihadistas de París (2015), Bruselas y Zaventem (Bélgica, 2016) y Barcelona y Cambrils (España, 2017), que causaron en total más de 180 muertos.

Esa fragilidad en la identidad, según El Madkuri, fue aprovechada por organizaciones islamistas procedentes de Oriente Medio, para sembrar el sentimiento de que el musulmán es diferente al resto de los ciudadanos.

Estos jeques radicales que daban sermones de adoctrinamiento en las mezquitas europeas implantaron luego en las generaciones de origen marroquí el sentimiento de que el islam está atacado y es necesario defenderlo, agregó.

Esta situación se vio agravada por las intervenciones militares de algunos países occidentales en las naciones musulmanas y, sobre todo, mediante la instrumentalización del conflicto arabo-israelí, que crea un sentimiento de victimismo.

Se añaden a estos factores el ascenso de las corrientes de derechas y los comportamientos islamófobos en varios países europeos y las dificultades que sufren en general los marroquíes en su integración laboral por su bajo nivel de formación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por otra parte, El Madkuri lamentó la falta de una estrategia europea unida de lucha contra la radicalización y recordó que, hasta hace pocos años, ni siquiera existía una coordinación estrecha a nivel comunitario en materia de lucha antiterrorista.

Además, reprochó que algunos países como Francia y el Reino Unido tolerasen en el pasado las actividades no violentas de los grupos islamistas radicales y solo intervenían cuando detectaban atentados inminentes.

En contraposición, el experto explicó que la estrategia holandesa se basa en el diálogo y al mismo tiempo en la vigilancia policial, un modelo que comienza a ser replicado a nivel comunitario, con una mayor coordinación en cuestiones de seguridad.

En cuanto a España, El Madkuri explicó que necesita una política clara para la integración de los hijos de los inmigrantes y la coordinación entre los aparatos de seguridad nacionales y autonómicos.

Precisó que Madrid puede aprovechar la ayuda de Marruecos a nivel de información policial, pero en lo referente a la reestructuración del sector religioso o a la integración de los emigrantes, Rabat no puede aportar nada, al tratarse de problemas estrictamente españoles.

Para contrastar el discurso del radicalismo, varios países europeos crearon consejos que unen a las asociaciones musulmanas moderadas para mantener los lazos de diálogo con los representantes de las comunidades musulmanas.

Este diálogo permite a los Estados controlar la evolución ideológica dentro de esas comunidades, reformar el discurso de las mezquitas y detectar a las personas radicales para someterlos a la vigilancia policial.

Los expertos consultados por Efe ven que la solución debe ser la inmunización de las comunidades musulmanas contra el radicalismo a través de un nuevo modelo religioso compatible con la modernidad, junto a políticas claras de integración social.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Plásticos acumulados en la Cinta Costera del 05 de agosto de 2025 en la bahía de Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Carlos Lemos

Negociaciones del tratado sobre contaminación de plásticos fracasan al no haber consenso

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Además, se informó que las casas fueron construidas con madera de pino, lo que indica que han talado ilegalmente los árboles del área protegida. Foto. MiAmbiente

Desalojan a varias personas y destruyen algunas casas en la Reserva Hidrológica La India Dormida

Trazo del Día

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Lo más visto

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".