Skip to main content
Trending
Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del ToroSendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 díasCapturan a otro presunto implicado en el asesinato del senador colombiano Miguel Uribe TurbayFiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias
Trending
Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del ToroSendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 díasCapturan a otro presunto implicado en el asesinato del senador colombiano Miguel Uribe TurbayFiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Donald Trump e Irán son una peligrosa artimaña para distraer a todos del juicio político

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alemania / Ataque / Barack Obama / Demócrata / Donald Trump / Estados Unidos / Francia / Irán / Mike Pompeo / Reino Unido / Republicano

MUNDO

Donald Trump e Irán son una peligrosa artimaña para distraer a todos del juicio político

Actualizado 2020/01/07 11:18:01
  • Washington/EFE

Antes que Trump, los presidentes George W. Bush (2001-2009) y Barack Obama (2009-2017) ya sabían dónde Soleimaní se hallaba. El militar iraní no se escondía y todos en Washington le señalaban como el arquitecto de la política expansionista de Irán en Oriente Medio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Congreso regresa a Washington para enfrentar el desafío de las consecuencias del ataque militar del presidente Donald Trump en Irak que mató al funcionario iraní, general Qassem Soleimani  FOTO/AP

El Congreso regresa a Washington para enfrentar el desafío de las consecuencias del ataque militar del presidente Donald Trump en Irak que mató al funcionario iraní, general Qassem Soleimani FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Una estampida durante el funeral en Irán del líder de la Guardia Revolucionaria Soleimaní deja cerca de 40 muertos

  • 2

    El congreso de EE.UU. votará para 'limitar' las acciones militares de Donald Trump con Irán

  • 3

    Cámara Baja logra los votos necesarios para abrir un juicio político a Donald Trump

Hasta ahora nada le ha funcionado a Donald Trump para frenar el juicio político en su contra. Sumergir a EE.UU. en una crisis de proporciones desmesuradas con Irán parece haberse convertido en su última baza, un arriesgado intento que podría salirle muy caro.

Los medios estadounidenses han descrito la orden de Trump para acabar con la vida del poderoso comandante iraní Qasem Soleimaní como un "impulso", una decisión tan agresiva que dejó estupefactos a altos cargos del Pentágono y que la Administración ha justificado por el peligro de un supuesto "ataque inminente".

Antes que Trump, los presidentes George W. Bush (2001-2009) y Barack Obama (2009-2017) ya sabían dónde Soleimaní se hallaba. El militar iraní no se escondía y todos en Washington le señalaban como el arquitecto de la política expansionista de Irán en Oriente Medio.

Sin embargo, antes que Trump, ningún presidente de EE.UU. se había atrevido a atentar con la vida de Soleimaní: el precio podría ser demasiado alto y las consecuencias, impredecibles.

UNA ESTRATEGIA DE DISTRACCIÓN

Entonces, ¿por qué el mandatario dio ahora ese paso?

Michael Traugott, profesor de la Universidad de Michigan y experto en opinión pública, dice que "probablemente" Trump tuvo en cuenta dos importantes acontecimientos: el juicio político en su contra y las elecciones presidenciales de noviembre de este año, en las que se presenta a la reelección.

"Lo que él quiere es que los medios y los miembros del Congreso hablen de otra cosa que no sea el juicio político", resume.

Y, en parte, Trump lo ha logrado. Desde la muerte de Soleimaní en la madrugada del viernes, la crisis con Irán ha llenado los informativos y las portadas de los grandes periódicos estadounidenses.

Incluso Nancy Pelosi, la demócrata de mayor rango en Washington, ha entrado al juego y este lunes anunció que la Cámara de Representantes, que ella preside y donde los demócratas tienen mayoría, votará esta semana para "limitar" los poderes que actualmente Trump tiene para ir a la guerra con Irán.

"EE.UU. PRIMERO" Y SIN PENSAR EN LAS CONSECUENCIAS

Aunque de momento ha tenido éxito, a Trump las apuestas podrían salirle muy mal.

El mandatario ha repetido en varias ocasiones que no quiere ir a la guerra con Irán y que quiere sacar a EE.UU. de las "guerras interminables" de Oriente Medio; pero parece que, esta vez, se ha dejado llevar por la vanidad y el deseo de mostrar la supremacía militar de su país.

"Su postura es 'EE.UU. primero'", explica Traugott. "Para Trump, demostrar fuerza es ordenar un ataque sin consultar a líderes extranjeros, demostrar fuerza es lanzar una acción agresiva de manera independiente. Y para él existe una razón, que es defender la independencia de Estados Unidos".

Claro que actuar por separado tiene un precio. Justo después del bombardeo, varios aliados de EE.UU., incluidos Francia, Alemania y Reino Unido, expresaron su preocupación por la escalada de tensión.

Y, como consecuencia, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, ha tenido que pasar los siguientes días al teléfono tratando de calmar los ánimos. Desde la muerte de Soleimaní, Pompeo ha telefoneado a más de una veintena de líderes internacionales, según el Departamento de Estado.

UN INTENTO DE GANAR PUNTOS CON LA BASE

A pesar del rechazo del ataque en el mundo, dentro de EE.UU., la base electoral de Trump aprueba su movimiento contra la República Islámica.

Una encuesta del diario HuffPost publicada este lunes muestra que el 61% de quienes votaron por el mandatario en 2016 respalda por completo su decisión; mientras que el 85% de los que apoyaron a la candidata demócrata Hillary Clinton rechaza totalmente lo ocurrido.

"La base de Trump ve esto como una afirmación del dominio estadounidense, tal y como él quiere que lo interpreten. Y ciertamente (Trump) usará una narrativa de dominio y control para describir este suceso", indica Madiha Afzal, experta en relaciones internacionales en el centro de pensamiento Brookings.

No obstante, las cosas podrían complicarse si el mandatario acaba metiendo a EE.UU. en una guerra, ya que en los últimos años ha crecido el rechazo de los estadounidenses a las intervenciones militares en el extranjero, especialmente tras la guerra de Irak, según datos de la consultora Gallup.

Si la crisis escala y se transforma en una guerra con muertos estadounidenses y envío masivo de tropas, entonces Trump podría tenerlo difícil para vender su mensaje. Y el coste podría ser la reelección. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Se recuperarán los empleos perdidos tras la partida de Chiquita. Foto: Archivo

Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

El Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, cumplen 59 años de creación . Foto. Eric Montenegro

Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Féretro del fallecido senador y precandidato presidencial opositor Miguel Uribe Turbay. Foto: EFE

Capturan a otro presunto implicado en el asesinato del senador colombiano Miguel Uribe Turbay

Julio César Chávez Jr. irá a juicio por tráfico de armas y nexos con el narco. Foto EFE

Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".