Skip to main content
Trending
Daddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de PanamáCae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionadaSinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical MelissaAndrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'
Trending
Daddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de PanamáCae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionadaSinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical MelissaAndrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / ¿A dónde pueden recurrir las víctimas de violencia doméstica durante la COVID-19?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Salud

¿A dónde pueden recurrir las víctimas de violencia doméstica durante la COVID-19?

Publicado 2020/03/28 09:00:00
  • Tanya Selvaratnam

Las víctimas esperan a estar solas para buscar ayuda. Esperan que su abusador se vaya a trabajar. En secreto, buscan a amistades. Buscan ventanas de tiempo cuando no tienen la obligación de cuidar de los hijos. Todas estas opciones se están agotando.

El autoaislamiento durante la pandemia puede ser peligroso para las personas que se encuentran en relaciones abusivas. los recursos son limitados, pero hay opciones. Foto ilustrativa / Pixabay.

El autoaislamiento durante la pandemia puede ser peligroso para las personas que se encuentran en relaciones abusivas. los recursos son limitados, pero hay opciones. Foto ilustrativa / Pixabay.

El lugar más peligroso del mundo para las mujeres es su propio hogar. Según la Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica, la violencia por parte de la pareja íntima afecta a millones de mujeres cada año.

En tiempos de coronavirus, estar en cuarentena con un cónyuge maltratador supone mayores riesgos. Ya se registró un repunte en la violencia doméstica en China. Desde el comienzo de la pandemia aquí, la etiqueta #AntiDomesticViolenceDuringEpidemic (contra la violencia doméstica durante la epidemia) ha sido tendencia en la plataforma china de redes sociales Sina Weibo. En unaentrevista con la revista Sixth Tone, Wan Fei, fundador de una organización sin fines de lucro contra la violencia en Jingzhou, Hubei, dijo que las denuncias de violencia doméstica casi se habían duplicado desde que las ciudades entraron en cuarentena.

VEA TAMBIÉN: Qué hacer y qué no hacer en las reuniones por cámara web

Las preocupaciones también aumentan en el Reino Unido —donde el año pasado 1,6 millones de mujeres en Inglaterra y Gales fueron víctimas de violencia doméstica— a medida que se elevan las probabilidades de que haya un cierre de emergencia.

Por lo general, las víctimas esperan a estar solas para buscar ayuda. Esperan que su abusador se vaya a trabajar. En secreto, buscan a amistades. Buscan ventanas de tiempo cuando no tienen la obligación de cuidar de los hijos. Todas estas opciones se están agotando.

La pandemia hace surgir muchas preguntas entre las víctimas que desesperadamente necesitan atención de nuestras agencias municipales, estatales y federales, así como organizaciones sin fines de lucro. ¿Qué puedes hacer si te encuentras confinada en el lugar más aterrador: tu casa? ¿Qué impacto tiene la pandemia en la respuesta policial a las llamadas al 911 de las víctimas de violencia doméstica? Mientras los hospitales se concentran en la atención crítica de los pacientes con coronavirus, ¿una víctima que necesita atención médica debería evitar ir a una sala de urgencias? En los refugios, ¿cuáles son los protocolos implementados ante la propagación del virus?

Jennifer Friedman es directora del proyecto jurídico en dos centros de justicia familiar de Sanctuary fbor Families en la ciudad de Nueva York, que provee refugio, asesoría y servicios jurídicos a las sobrevivientes y sus hijos. También fue mi orientadora y guía cuando me estaba liberando de mi propia relación abusiva con Eric Schneiderman, el exfiscal general estatal de Nueva York. Le pregunté a Friedman sobre los retos que su organización enfrenta durante la pandemia.

Me comentó que los refugios en la ciudad de Nueva York se consideran “servicios básicos” y todavía están operando. Sin embargo, muchos proveedores de servicios relacionados con la violencia doméstica no están viendo a tantos usuarios en persona debido al virus y están migrando sus servicios a líneas de ayuda, consultas telefónicas y sesiones virtuales.

En el estado de Nueva York, el juez jefe administrativo de los tribunales emitió una orden que extiende todas las órdenes provisionales de protección. El personal jurídico de Friedman está aconsejando a sus clientes que lleven consigo sus órdenes provisionales en todo momento junto con una copia de la orden del juez. En vista de que, cada día, más juristas y personal judicial han dado positivo en la prueba de COVID-19, se ha programado que los tribunales de familia en la ciudad de Nueva York cierren esta semana. Operarán remotamente, se deberán presentar nuevas solicitudes por correo electrónico y solo las audiencias más necesarias se llevarán a cabo por video o teléfono.

Casey Gwinn, presidente de la Alianza por la Esperanza Internacional, dijo que cerca de la mitad de los centros de justicia familiar en 42 estados siguen abiertos, aunque la mitad han migrado a comunicaciones y defensoría electrónicas. En el estado de California, la organización de Gwinn mantiene 24 centros que, según sus proyecciones, se verán obligados a recurrir a comunicaciones electrónicas en lugar de proveer servicios en persona sin cita. Su red está solicitando que los sistemas judiciales en múltiples estados extiendan las órdenes de protección.

VEA TAMBIÉN: Un adiós prolongado: los funerales también deben postergarse

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los niños que no pueden asistir a la escuela o a las guarderías también corren un mayor peligro. En circunstancias normales, un 90 por ciento de los niños expuestos a la violencia de pareja en el hogar son testigos presenciales de ella todos los años; la Unicef informa una mayor tasa de agresiones físicas y sexuales. La organización de Gwinn dirige Camp Hope America, un campamento y programa de mentoría disponible todo el año, para jóvenes expuestos a situaciones traumáticas en 25 estados de todo el país.

Dijo que estaban explorando otras opciones para que los campamentos continúen este año si todavía hay restricciones a las reuniones, tal vez trasladándolos a las comunidades locales de los niños. También están planeando incorporar servicios de comunicación telefónica y digital.

Tal vez no veamos un aumento inmediato en las estadísticas. La semana pasada, cuando hablé con Katie Ray-Jones, directora ejecutiva de la Línea Telefónica de Ayuda contra la Violencia Doméstica, me dijo que, de hecho, habían recibido menos llamadas en días recientes, con una disminución de entre 1800 y 2000 diarias a alrededor de 1700. Esto no se debe a que la violencia ocurra con menor frecuencia, sino a que a sus víctimas se les dificulta más denunciarla.

La mayor preocupación de Ray-Jones es que no puedan pedir ayuda. Las víctimas no pueden hablar por teléfono cuando el victimario está junto a ellas y los agresores suelen revisar los teléfonos de sus víctimas.

Ray-Jones ha visto como una pareja abusiva puede aprovechar la COVID-19 para causar temor, aislar y manipular. Una víctima que llamó a la línea de ayuda dijo que su marido la obligaba a lavarse las manos una y otra vez hasta que estaban en carne viva y sangraban. Otro amenazó con echarla de la casa para aumentar su exposición al virus.

Durante esta crisis mundial de salud pública, tenemos una mayor responsabilidad de estar en contacto con aquellos que son particularmente susceptibles: las personas mayores y los que tienen enfermedades respiratorias preexistentes. También podemos estar más atentos a nuestros amigos y seres queridos que están en relaciones abusivas y se sienten especialmente vulnerables en una época en que el distanciamiento social es la nueva normalidad.

A las víctimas, Ray-Jones les aconseja que cuando comience una discusión, es importante identificar el lugar más seguro en la casa, lejos de objetos que puedan usarse como arma, como la cocina y el baño. Prepararse para una situación en la que el abusador pueda esconder suministros básicos, como el jabón.

Aunque durante el brote los recursos son limitados, los expertos con los que hablé alentaron a las víctimas a buscar refugios, líneas de ayuda, terapeutas y consejeros. Aunque el servicio presencial sin cita ya no esté disponible, todavía siguen funcionando las comunicaciones telefónicas y digitales. Ruth Glenn, directora ejecutiva y presidenta de la Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica, aconseja a las víctimas recurrir a un amigo de confianza o un familiar, si está disponible, para que esa persona llame a una línea de ayuda en su nombre en caso de que las víctimas no puedan hacerlo. Y, en una emergencia, Friedman recomienda llamar al 911.

Como me dijo una víctima de violencia por parte de su pareja íntima cuando yo estaba pasando por la misma situación: “No estás sola y no estás loca”. Estos recursos podrían ser un salvavidas si estás en cuarentena con una pareja abusiva.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Daddy Yankee. Foto: EFE

Daddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'

El presidente José Raúl Mulino junto a miembros de la Junta Directiva de la ACP. Foto: Cortesía

Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de Panamá

Se conoció que hace 15 días se dio un desprendimiento similar en este centro escolar. Foto. Diómedes Sánchez

Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Se podrían generar lluvias significativas. Foto: EFE

Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Lo más visto

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

confabulario

Confabulario

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".