Skip to main content
Trending
Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco añosMiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control ServicesPanamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano para el Servicio AeronavalBrasil adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de MulinoChristiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala
Trending
Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco añosMiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control ServicesPanamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano para el Servicio AeronavalBrasil adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de MulinoChristiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Dos indias condenadas a ser violadas movilizan la indignación internacional

1
Panamá América Panamá América Jueves 28 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Dos indias condenadas a ser violadas movilizan la indignación internacional

Actualizado 2015/09/02 09:07:10
  • Nueva Delhi/EFE

El 30 de julio pasado, un consejo tribal o "khap panchayat" del estado norteño de Uttar Pradesh había condenado a Meenakshi y a su hermana menor a ser violadas como castigo porque su hermano se había fugado con una chica de casta superior a la suya, explicó a Efe el abogado de las jóvenes, Vivek Singh.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Más de 200,000 personas de todo el mundo han firmado en los últimos días una petición de Amnistía Internacional (AI) para denunciar el caso de dos jóvenes indias "intocables", el eslabón más bajo de la escala social en la India, condenadas por un consejo tribal a ser violadas y paseadas desnudas.
 
Hace tres semanas, Meenakshi Kumari, de 23 años, decidió revelarse contra el rígido sistema de castas indio y denunciar su caso ante el Tribunal Supremo, logrando captar la atención de la organización internacional y de decenas de miles de personas, explicó la activista que lidera la campaña, Gopika Bashi.
 
El 30 de julio pasado, un consejo tribal o "khap panchayat" del estado norteño de Uttar Pradesh había condenado a Meenakshi y a su hermana menor a ser violadas como castigo porque su hermano se había fugado con una chica de casta superior a la suya, explicó a Efe el abogado de las jóvenes, Vivek Singh.
 
Las arraigadas costumbres indias prohíben las relaciones entre miembros de castas o religiones distintas, dejando a muchos jóvenes con la huida como única opción para poder mantener un idilio que la sociedad considera inmoral y es castigado a menudo por los consejos tribales.
 
Los Kumari son dalits o intocables, el eslabón más bajo del espectro social indio y tan inferior a los demás que se queda fuera del sistema de castas, relegado a desempeñar las tareas menos decorosas.
 
Pero en un gesto muy poco habitual entre los intocables, Meenakshi llevó su caso al Supremo indio, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Comisión Nacional de Castas Desfavorecidas, dijo la activista de AI.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Estos pasos sirvieron para captar la atención de la organización internacional, que se enteró de su existencia cuando el Supremo se pronunció sobre el caso por primera vez el pasado 18 de agosto.
 
AI lanzó una llamada de acción urgente para dar visibilidad al caso, que generó "un inmenso interés global", manifestó Bashi.
 
En apenas dos semanas, decenas de miles de personas de todo el mundo han elevado sus voces para denunciar una injusticia que en muchas áreas rurales de la India no sorprendería demasiado.
 
"Gente de todo el mundo quiere que la familia permanezca segura y apoya (...) que se realice una investigación rápida, completa e imparcial sobre las órdenes dadas por el khap panchayat de violar a las hermanas", comentó la jefa de la campaña de AI.
 
De acuerdo con la denuncia presentada ante el Supremo por Meenakshi Kumari, la condena del "khap panchayat" tenía como objetivo restablecer el honor que la comunidad jat, a la que pertenece la novia fugada, perdió con el escándalo.
 
El consejo ordenó además que los miembros de la familia Kumari abandonaran el pueblo para siempre, lo que les obligó a irse a Delhi, donde residen desde entonces, según detalló su abogado.
 
"El amorío entre Ravi y Krishna provocó la ira de la Policía de Uttar Radesh y de la comunidad jat, como consecuencia de lo cual los miembros de la familia de la demandante fueron secuestrados y torturados por policías", según la demanda ante el Supremo.
 
El letrado dijo que incluso los parientes de Krishna han involucrado a Ravi en un "caso falso" de posesión de drogas y que el joven no ha podido dejar la cárcel a pesar de tener la libertad condicional, ya que su familia "podría ser asesinada" si vuelve a Uttar Pradesh para presentar los documentos requeridos.
 
A los Kumari les preocupa también el destino que le espera a Krishna, embarazada con una hija de Ravi.
 
"Ha sido entregada a su familia por la Policía, en contra de su voluntad, y la han torturado y confinado en paradero desconocido", según la petición judicial, que advierte: "muy probablemente se enfrenta a un asesinato por honor".
 
Las relaciones por amor acarrean a menudo en la India el repudio de los familiares de la pareja, una oposición cuyo extremo se manifiesta en los llamados "crímenes de honor", con los que se pretende recuperar la honra perdida.
 
Aunque no existen datos oficiales sobre el número de "crímenes de honor" que se cometen en la India, la Asociación de Mujeres Democráticas los sitúa en unos mil anuales.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

. Las embarcaciones a la deriva han sido las incidencias más frecuentes

Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

 Lula da Silva (c) y su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino (i), acompañados por el presidente de la compañía Embraer - Defence & Security, João Bosco Costa (d). Foto EFE

Panamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano para el Servicio Aeronaval

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (d) y su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino. Foto: EFE

Brasil adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Lo más visto

Tránsito de buques por el Canal. Foto: Cortesía

¿Por qué los ingresos del Canal para 2026 podrían disminuir en 7.4%?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".