Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / EE. UU y Corea del Norte afrontan una cumbre histórica e impredecible

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

EE. UU y Corea del Norte afrontan una cumbre histórica e impredecible

Actualizado 2018/06/11 13:01:57
  • Singapur / EFE

Trump y Kim se saludarán ante las cámaras y mantendrán un encuentro a solas de 45 minutos, únicamente con sus traductores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Trump y Kim se saludarán ante las cámaras y mantendrán un encuentro a solas de 45 minutos.

Trump y Kim se saludarán ante las cámaras y mantendrán un encuentro a solas de 45 minutos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pompeo llega a Corea del Norte para preparar la reunión entre Trump y Kim

  • 2

    Líder de Corea del Norte cruzará la frontera para histórica cumbre

  • 3

    Trump y Kim llegan a Singapur dos días antes de su histórica cumbre

Corea del Norte y EEUU siguieron hoy con sus negociaciones contrarreloj de cara a la primera cumbre de la historia de estos dos países, con el reto de llegar a un acuerdo sobre la desnuclearización del régimen de Pyongyang.

El desenlace del encuentro de mañana martes, que comenzará a las 09.00 hora local (01.00 GMT) en el hotel Capella de la isla de Sentosa, es todo un misterio, teniendo en cuenta la volatilidad del carácter del presidente estadounidense, Donald Trump, y lo poco que se sabe de la personalidad del líder norcoreano, Kim Jong-un.

Reuniones sustantivas y detalladas en Singapur hoy en la reunión del embajador Kim con Corea del Norte. https://t.co/Y0WsI4fu1q— USA en Español (@USAenEspanol) 11 de junio de 2018

 

Trump y Kim se saludarán ante las cámaras y mantendrán un encuentro a solas de 45 minutos, únicamente con sus traductores, antes de que sus respectivas delegaciones se les unan para una reunión de trabajo y un almuerzo, según confirmó hoy la Casa Blanca.

La cumbre solo durará un día, ya que Trump tiene previsto despegar de vuelta a Estados Unidos alrededor de las 19:00 horas (11:00 GMT).

A pocas horas del encuentro, las delegaciones de los dos países continuaban negociando en Singapur con el propósito de conseguir un acuerdo sustancioso en torno a un asunto tan complejo como el abandono por parte de Corea del Norte de su arsenal nuclear.'

"El problema es que los objetivos de los dos países difieren. EEUU da prioridad a la desnuclearización mientras que Corea del Norte se centra más en garantizar su seguridad", explica a Efe el profesor de la Universidad de Seúl, Sung Chull.

La gran pregunta es si la considerada como "cumbre del siglo" se quedará simplemente en una foto y un propósito de buenas intenciones o los dos líderes serán capaces de establecer un calendario concreto para la desnuclearización.

En este sentido, el secretario de Estado de EE. UU, Mike Pompeo, quiso rebajar las expectativas y dijo que es "muy optimista" sobre el éxito de la cumbre, pero que es solo el inicio de un proceso.

"Estas conversaciones establecerán un marco para el difícil trabajo que vendrá después", recalcó en una conferencia de prensa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mientras, los medios norcoreanos hablaron hoy de una nueva era en las relaciones de EE. UU. y señalaron que los temas de la cumbre serán "la construcción de una paz permanente" y "la implementación de la desnuclearización en la península coreana".

Vea también EE.UU. impone nuevas sanciones contra Rusia por ciberataques

El método y los plazos del desarme de Corea del Norte son sin duda el principal escollo de las negociaciones.

El régimen de Kim Jong-un mostró su disposición a abandonar sus armas nucleares durante la cumbre que las dos Coreas celebraron el pasado 27 de abril en su frontera, pero no quiere que se le imponga un fórmula unilateral y prefiere un proceso de desarme progresivo.

Por su parte, el Gobierno de Trump ha insistido en que su exigencia irrenunciable es alcanzar una desnuclearización "completa, verificable e irreversible", aunque en los últimos días ha abierto la puerta a un proceso de desnuclearización "por fases".

La reunión a solas que dará inicio a la cumbre podría servir para crear confianza y estrechar diferencias, aunque muchos analistas consideran que hablar con la única presencia de traductores y sin asesores puede resultar demasiado arriesgado.

Para este experto, el éxito o el fracaso de la cumbre dependerá de si los líderes son capaces de establecer un calendario que combine estas dos prioridades en un mismo comunicado.

De cualquier modo, la desnuclearización completa de Pyongyang, en el caso de que se llegue a un acuerdo, sería compleja y difícil de verificar, una labor que podría durar más de una década, ya que no se conocen sus capacidades nucleares exactas o dónde se ubican estas armas.

En cuanto a las garantías para la supervivencia del régimen, Pompeo aseguró hoy que Pyongyang tendrá "una certeza suficiente" de que "la desnuclearización no acaba mal para ellos".

"Estamos preparados para ofrecer garantías de seguridad que son diferentes, únicas, respecto a lo que Estados Unidos ha hecho en el pasado", adelantó el jefe la diplomacia, sin dar más detalles.

Una de las reclamaciones históricas de Pyongyang para garantizar la permanencia del régimen ha sido un acuerdo de paz entre los participantes en la Guerra de Corea (1950-1953), algo que supondría una garantía de peso para el régimen norcoreano.

Estados Unidos mantiene desplegados a casi 30.000 soldados en el sur de la frontera, porque el armisticio firmado tras el conflicto nunca fue reemplazado por un tratado de paz definitivo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".