mundo

EE.UU. bombardea bases de red Al-Qaeda en Somalia

Mogadiscio - Publicado:
DOS ATAQUES estadounidenses en Somalia mataron a numerosos guerrilleros islamistas vinculados a la red terrorista Al-Qaeda, que dieron asilo a los sospechosos de haber perpetrado los atentados de 1998 contra dos embajadas de Estados Unidos en África, dijeron las autoridades somalíes.

Los testigos en Somalia dijeron que entre los muertos había civiles.

Los ataques, realizados por un avión AC-130 de las Fuerzas Especiales estadounidenses, ocurrieron después de ser divisados los presuntos terroristas escondidos en una isla remota en el extremo meridional de Somalia, cerca de la frontera con Kenia, dijeron las autoridades somalíes.

Fueron bombardeadas la isla y un lugar situado a 250 kilómetros al norte.

Fue la primera operación militar de Estados Unidos en Somalia desde la década de 1990, cuando murieron 18 soldados norteamericanos bajo la presidencia de Bill Clinton.

El alto mando estadounidense dijo el martes que el portaaviones USS Dwight D.

Eisenhower llegó a la costa somalí para unirse a dos cruceros lanzamisiles y una nave anfibia de desembarco asignadas a las operaciones antiguerrilleras.

La armada estadounidense ha intentado capturar a los miembros de Al-Qaeda, que al parecer huyeron de Somalia tras la invasión etíope del 4 de diciembre en respaldo del gobierno.

El martes, varios helicópteros artillados no identificados fueron vistos cuando realizaban nuevos ataques, cerca del lugar bombardeado la víspera por la aviación estadounidense.

El presidente Abdullahi Yusuf dijo a los periodistas en Mogadiscio que Estados Unidos "tiene derecho a bombardear a los sospechosos de terrorismo que atacaron su embajada en Kenia y Tanzania".

La acción estadounidense se llevó a cabo en los poblados del sur de Somalia de Elnadow, Hayow y Kudha, después de que se confirmara que miembros de Al Qaeda se ocultaban en la zona, según el portavoz.

Tropas etíopes y somalíes estaban persiguiendo en estas tres áreas a los últimos combatientes islamistas después de ser expulsados de las áreas que controlaban desde junio (Mogadiscio y varios puntos estratégicos del sur somalí), en una operación de asalto que comenzó el 24 de diciembre.

Entre los objetivos de los ataques figuraban Abu Talha Al-Sudani, un importante líder de Al Qaeda en África y Fazul Abdullah Mohammed, presunto cerebro de los atentados de 1998 contra las embajadas de EE.

UU.

en Tanzania y Kenia, donde perecieron más de 250 personas.

Unas 26 personas han muerto en los ataques concentrados en el área de Bankajirow, una región ubicada al sur de Somalia, en donde EE.

UU.

lanzó primero sus bombardeos el lunes.

Más Noticias

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Variedades Jamón ibérico, el superalimento 'gourmet' para deportistas

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Suscríbete a nuestra página en Facebook