mundo

EE.UU. bombardea bases de red Al-Qaeda en Somalia

Mogadiscio - Publicado:
DOS ATAQUES estadounidenses en Somalia mataron a numerosos guerrilleros islamistas vinculados a la red terrorista Al-Qaeda, que dieron asilo a los sospechosos de haber perpetrado los atentados de 1998 contra dos embajadas de Estados Unidos en África, dijeron las autoridades somalíes.

Los testigos en Somalia dijeron que entre los muertos había civiles.

Los ataques, realizados por un avión AC-130 de las Fuerzas Especiales estadounidenses, ocurrieron después de ser divisados los presuntos terroristas escondidos en una isla remota en el extremo meridional de Somalia, cerca de la frontera con Kenia, dijeron las autoridades somalíes.

Fueron bombardeadas la isla y un lugar situado a 250 kilómetros al norte.

Fue la primera operación militar de Estados Unidos en Somalia desde la década de 1990, cuando murieron 18 soldados norteamericanos bajo la presidencia de Bill Clinton.

El alto mando estadounidense dijo el martes que el portaaviones USS Dwight D.

Eisenhower llegó a la costa somalí para unirse a dos cruceros lanzamisiles y una nave anfibia de desembarco asignadas a las operaciones antiguerrilleras.

La armada estadounidense ha intentado capturar a los miembros de Al-Qaeda, que al parecer huyeron de Somalia tras la invasión etíope del 4 de diciembre en respaldo del gobierno.

El martes, varios helicópteros artillados no identificados fueron vistos cuando realizaban nuevos ataques, cerca del lugar bombardeado la víspera por la aviación estadounidense.

El presidente Abdullahi Yusuf dijo a los periodistas en Mogadiscio que Estados Unidos "tiene derecho a bombardear a los sospechosos de terrorismo que atacaron su embajada en Kenia y Tanzania".

La acción estadounidense se llevó a cabo en los poblados del sur de Somalia de Elnadow, Hayow y Kudha, después de que se confirmara que miembros de Al Qaeda se ocultaban en la zona, según el portavoz.

Tropas etíopes y somalíes estaban persiguiendo en estas tres áreas a los últimos combatientes islamistas después de ser expulsados de las áreas que controlaban desde junio (Mogadiscio y varios puntos estratégicos del sur somalí), en una operación de asalto que comenzó el 24 de diciembre.

Entre los objetivos de los ataques figuraban Abu Talha Al-Sudani, un importante líder de Al Qaeda en África y Fazul Abdullah Mohammed, presunto cerebro de los atentados de 1998 contra las embajadas de EE.

UU.

en Tanzania y Kenia, donde perecieron más de 250 personas.

Unas 26 personas han muerto en los ataques concentrados en el área de Bankajirow, una región ubicada al sur de Somalia, en donde EE.

UU.

lanzó primero sus bombardeos el lunes.

Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook