Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / EE.UU. impone sanciones contra proveedores del programa de misiles de Irán

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Irán

EE.UU. impone sanciones contra proveedores del programa de misiles de Irán

Actualizado 2019/08/28 22:55:38
  • EFE

El primero de estos grupos, conocido como Deghan, propiedad de Hamed y Hadi Deghan, ambos sancionados, habría suministrado solo desde 2017 y según EE.UU. transacciones de 10 millones de dólares vinculadas con la proliferación.

Las tensiones entre Teherán y Washington han aumentado. Foto: Archivo/Ilustrativa.

Las tensiones entre Teherán y Washington han aumentado. Foto: Archivo/Ilustrativa.

El Gobierno de Estados Unidos incluyó este lunes en su lista de sanciones económicas a Irán a dos grupos empresariales y varios individuos por proveer suministros utilizados para su programa de misiles, informó el Departamento del Tesoro.

El primero de estos grupos, conocido como Deghan, propiedad de Hamed y Hadi Deghan, ambos sancionados, habría suministrado solo desde 2017 y según EE.UU. transacciones de 10 millones de dólares vinculadas con la proliferación.  Entre ellas un millón de dólares en componentes electrónicos a la compañía Rastafann, sancionada en 2017 por colaborar con el programa de misiles de la Guardia Revolucionaria.

La red de compañías fachada utilizada por el grupo Deghan incluía Green Industries Limited, con sede en Hong Kong, con el objetivo de adquirir equipamiento militar estadounidense para a su vez proveerlo a Irán. Al segundo grupo señalado en las sanciones de hoy se le conoce como Shariat y según el Departamento del Tesoro "ha suministrado grandes cantidades de productos de aleación de aluminio para múltiples entidades iraníes".

Entre sus clientes están las sancionadas Industrias Eléctricas de Irán y la Organización de Industrias Aéreas de Irán, ambas propiedad del Ministerio de Defensa. A Industrias Eléctricas de Irán, en concreto, se la señala por varios países de proliferación de misiles y armas nucleares. En total, fueron nueve las entidades e individuos sancionados en esta nueva tanda.

VEA TAMBIÉN: Habitantes de Florida comenzaron a prepararse para un posible impacto del huracán Dorian

Las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro implican el bloqueo de todos los bienes e intereses (de tenerlos) de las compañías e individuos afectados en Estados Unidos, así como la prohibición de hacer negocios con ellos. El objetivo es dejarlos fuera de las redes financieras y comerciales globales.

Las tensiones entre Teherán y Washington han aumentado desde que, en mayo de 2018, el presidente estadounidense, Donald Trump, retirara a su país del acuerdo nuclear y, como resultado, reimpusiera sobre la República Islámica todas las sanciones que habían sido retiradas.

VEA TAMBIÉN: Daniel Ortega aboga por fortalecer el Parlacen 

 

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Lo más visto

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

confabulario

Confabulario

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".