mundo

EE.UU. recibe nuevos pedidos de asilo de madres y niños

El primer grupo de ocho personas en ser recibido por autoridades estadounidenses estaba formado en la tarde de este lunes por cuatro niños, tres madres y un joven de 18 años.

San Diego / EFE - Actualizado:

Migración, Estados Unidos, solicitudes

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU. ha recibido ya 14 solicitudes de asilo de integrantes de la caravana de migrantes, cuya mayoría permanece a la intemperieen el cruce entre Tijuana (México) y San Diego (California) a la espera de que su petición sea estudiada. El primer grupo de ocho personas en ser recibido por autoridades estadounidenses estaba formado en la tarde de este lunes por cuatro niños, tres madres y un joven de 18 años, indicaron hoy activistas que acompañan la caravana. La elección de los primeros en ser recibidos por las autoridades migratorias estadounidenses se realizó entre los mismos integrantes de la caravana, quienes optaron por enviar primero a los más vulnerables, pues desconocen cuánto tiempo pasará antes de que sean atendidos los casi 200 inmigrantes que acampan junto al cruce. Esta decisión generó hoy un ambiente de optimismo en el grupo que espera en México después de que el rechazo inicial a recibirlos el domingo creara incertidumbre y tristeza en los integrantes de esta caravana que partió en marzo pasado en Tapachula (Chiapas) con unos 1.500 migrantes, de los cuales solo llegó a la frontera un tercio. La agencia federal precisó que en función de las "circunstancias" en el puerto de entrada, los inmigrantes deberán "esperar" en México mientras tramitan los casos de aquellos que están ya en las instalaciones de CBP. Vea También Volcán Pacaya de Guatemala se activa y se esperan flujos de lava El número de personas en ser atendidas dependerá de la complejidad de cada caso, de los recursos disponibles, servicios médicos, disponibilidad de traductores, celdas y el volumen general del puerto de entrada, detalló CBP en un comunicado. El Gobierno estadounidense ya siguió un protocolo similar cuando, a mediados de 2016, un numeroso grupo de haitianos llegó a la frontera en búsqueda de refugio. En aquella ocasión, se diseñó un sistema que, en colaboración de las autoridades migratorias mexicanas, permitió que la entrega fuera de un determinado número de inmigrantes cada semana. "Como en el pasado, cuando tuvimos que limitar el número de personas que podíamos traer para procesar en un momento determinado, esperamos que esta sea una situación temporal", señalaron autoridades migratorias estadounidenses. A su llegada el pasado domingo, la caravana conformada por inmigrantes de Centroamérica que huyen de la violencia que aqueja sus países fue notificada de que la garita de San Ysidro se encontraba al tope de su capacidad dado "un incremento de llegada de personas indocumentadas con solicitud de asilo o presentando casos complejos", por lo que tendrían que esperar en suelo mexicano. "CBP continuará trabajando con sus socios de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) para garantizar el manejo continuo de las personas que se presentan sin documentos y el cuidado apropiado de las personas que se encuentran bajo custodia en nuestras instalaciones", explicó hoy un portavoz de CBP. Quienes declaren al oficial que tienen miedo a regresar a su país de origen serán llevados ante un oficial de asilo, quien, tras una entrevista, determinará si existe "un temor creíble de persecución o tortura", indicó. De ser así, su caso será trasladado a una corte de inmigración y permanecerían en un centro de detención mientras avanza su proceso.  La Patrulla Fronteriza informó que horas antes de su aviso de saturación de sus instalaciones en San Diego este domingo sorprendieron a un grupo de personas presuntamente "vinculadas con la caravana" intentando cruzar la frontera de forma irregular a unos kilómetros de la garita de San Ysidro. El Departamento de Justicia informó este lunes de que ha presentado cargos criminales a once de ellos, incluyendo un inmigrante que había sido deportado previamente del país. La llegada de la caravana a la frontera tiene enojado al presidente Donald Trump, que en repetidas ocasiones ha atacado a las autoridades mexicanas por permitir su paso por el país rumbo a EE.UU. "La caravana migrante que está desafiando abiertamente nuestra frontera muestra cuán débiles e ineficaces son las leyes migratorias estadounidenses", dijo este lunes en un mensaje en su cuenta de Twitter.
Más Noticias

Mundo Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Sociedad Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

Política Bernardo Meneses se postula a la primera vicepresidencia del CEN del PRD

Variedades 'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Deportes Sporting es eliminado en el último minuto por Xelajú

Provincias Le cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajar

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Sociedad Proyecto de ley que hace de dominio público el registro de opresores sexuales ya fue aprobado

Mundo Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

Sociedad Aprueban proyecto de ley para devolver $14.6 millones a docentes jubilados

Sociedad 'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática

Provincias Cuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia Vega

Judicial Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Provincias Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón

Sociedad Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Sociedad Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Mundo La Flotilla desconoce paradero de más de 443 tripulantes tras la intercepción por Israel

Sociedad Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Variedades Fonseca y Rubén Blades lanzan video de 'Nunca me fui'

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Sociedad Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Sociedad Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa

Sociedad Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Mundo Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Suscríbete a nuestra página en Facebook