Skip to main content
Trending
Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de VeraguasConductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisionalTrump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobiernoPrograma 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculadoAnalizaron el tema de la desaparición de mujeres en Colón
Trending
Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de VeraguasConductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisionalTrump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobiernoPrograma 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculadoAnalizaron el tema de la desaparición de mujeres en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / EE.UU. sanciona a 17 saudíes por el "brutal" asesinato del periodista Khashoggi

1
Panamá América Panamá América Domingo 12 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Turquía

EE.UU. sanciona a 17 saudíes por el "brutal" asesinato del periodista Khashoggi

Actualizado 2018/11/15 17:32:56
  • EFE

Las sanciones suponen la primera respuesta concreta del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, al asesinato de Khashoggi.

 Fotografía de archivo del periodista saudí Jamal Khashoggi. Foto: EFE.

Fotografía de archivo del periodista saudí Jamal Khashoggi. Foto: EFE.

Activistas turcos protestan por el crimen de Khashoggi en Estambul. Foto: EFE.

Activistas turcos protestan por el crimen de Khashoggi en Estambul. Foto: EFE.

El Gobierno de EE.UU. sancionó este jueves a 17 saudíes, incluido uno de los exasesores más cercanos al príncipe heredero Mohamed bin Salmán, debido a su implicación en el "brutal" asesinato del periodista Jamal Khashoggi, crítico con la monarquía del país árabe.

Las sanciones suponen la primera respuesta concreta del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, al asesinato de Khashoggi el 2 de octubre en el consulado de su país en Estambul, adonde había acudido para recoger unos documentos que necesitaba para casarse.

VEA TAMBIÉN: México: bajas temperaturas provoca un Frente frío y una tormenta invernal 

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, aseguró en un comunicado que algunos de los 17 sancionados trabajaban para la familia real en el momento del asesinato de Khashoggi; mientras que otros ocupaban puestos de responsabilidad en ministerios y oficinas del Gobierno.

"Nuestra acción de hoy es un paso importante para responder al asesinato de Khashoggi", subrayó el titular de Exteriores. Entre los sancionados se encuentra el cónsul general de Arabia Saudí en Estambul, Mohamed Alotaibi, y miembros del equipo saudí que supuestamente llegó a Turquía horas antes de la desaparición de Khashoggi y que, según las autoridades turcas, estranguló y descuartizó al periodista.

En un comunicado, el Departamento del Tesoro de EE.UU. confirió un papel protagonista en el crimen a Saud al Qahtani, uno de los asesores más cercanos a Bin Salmán, que fue destituido en el mes pasado después de que las autoridades saudíes fueran acusadas de obstaculizar la investigación.

En concreto, el Departamento del Tesoro acusa a Al Qahtani de formar "parte de la planificación y ejecución de la operación que condujo al asesinato de Khashoggi". Además, según el Tesoro, esa operación fue "coordinada y ejecutada" por Maher Mutreb, uno de los subordinados de Al Qahtani, y contó con la participación de otros funcionarios saudíes.

Al Qahtani, que había trabajado para la familia real desde 2003, incrementó su poder cuando Bin Salmán se convirtió en 2017 en príncipe heredero de Arabia Saudí al pasar a ser uno de sus asesores más próximos y dirigir su estrategia para supervisar a los medios de comunicación críticos con el reino.

Al Qahtani, muy activo en Twitter, solía instar a sus 1,35 millones de seguidores en esa red social a denunciar a los críticos con las autoridades saudíes. El Ejecutivo estadounidense no ha relacionado explícitamente a ninguno de los sancionados con Bin Salmán y tampoco le atribuye ninguna responsabilidad, a pesar de que el príncipe se encuentra bajo escrutinio internacional ante la sospecha de que él fue quien ordenó personalmente el crimen.

Además, poco antes de que EE.UU. impusiera sus sanciones, la Fiscalía saudí acusó a 11 personas de la muerte de Khashoggi en una investigación que exonera a Bin Salmán de cualquier responsabilidad. Las sanciones a ciudadanos saudíes, un gesto poco común en Washington, sirven para congelar los activos financieros que los 17 individuos amonestados pudieran tener en EE.UU. y prohíbe a ciudadanos estadounidenses hacer transacciones financieras con ellos o con sus empresas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: El autor confeso de la matanza de Parkland es acusado de agredir a un guardia en prisión 

Las sanciones no golpean a Arabia Saudí, que Washington ve como uno de sus principales aliados en la región y cuyo petróleo necesita antes las restricciones impuestas recientemente a Irán.
Cuando se supo que Khashoggi había desaparecido, el presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó a Arabia Saudí con un "castigo severo", aunque luego fue suavizando su discurso al considerar "creíble" la versión saudí sobre lo sucedido.

Hasta ahora, la respuesta de EE.UU. se había limitado a la revocación de visados de los implicados en la muerte de Khashoggi. Khashoggi, cercano durante años a las esferas de poder de Arabia Saudí, se distanció de la monarquía en 2017 después de que Bin Salmán fuera nombrado príncipe heredero. Entonces, se exilió a EE.UU. y comenzó a escribir columnas críticas con la monarquía del país árabe para el diario The Washington Post.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Por el momento se han reportado cuatro familias evacuadas y una vivienda inundada. Foto, Melquíades Vásquez

Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de Veraguas

Accidente en Chepo. Foto: Luis Alberto Rodríguez

Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisional

Donald Trump. Foto: EFE

Trump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobierno

Promesas de Varela que no se cumplieron. Foto: Archivo

Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

Sede del Ministerio Público en Puerto Escondido, Colón. Foto: Archivo

Analizaron el tema de la desaparición de mujeres en Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Mulino calificó de morbosa y mala fe, publicación de La Prensa

Fiscales anticorrupción Digna Castillo (i), Adela Cedeño (c) y Azucena Aizpurua. Foto: EFE

Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

José Fajardo, autor del gol de la Roja. Foto Fepafut

Panamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El Salvador

Nicolás Corcione.

Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".