mundo

EE.UU. sanciona a 17 saudíes por el "brutal" asesinato del periodista Khashoggi

Las sanciones suponen la primera respuesta concreta del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, al asesinato de Khashoggi.

EFE - Actualizado:

Fotografía de archivo del periodista saudí Jamal Khashoggi. Foto: EFE.

El Gobierno de EE.UU. sancionó este jueves a 17 saudíes, incluido uno de los exasesores más cercanos al príncipe heredero Mohamed bin Salmán, debido a su implicación en el "brutal" asesinato del periodista Jamal Khashoggi, crítico con la monarquía del país árabe.

Versión impresa

Las sanciones suponen la primera respuesta concreta del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, al asesinato de Khashoggi el 2 de octubre en el consulado de su país en Estambul, adonde había acudido para recoger unos documentos que necesitaba para casarse.

VEA TAMBIÉN: México: bajas temperaturas provoca un Frente frío y una tormenta invernal 

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, aseguró en un comunicado que algunos de los 17 sancionados trabajaban para la familia real en el momento del asesinato de Khashoggi; mientras que otros ocupaban puestos de responsabilidad en ministerios y oficinas del Gobierno.

"Nuestra acción de hoy es un paso importante para responder al asesinato de Khashoggi", subrayó el titular de Exteriores. Entre los sancionados se encuentra el cónsul general de Arabia Saudí en Estambul, Mohamed Alotaibi, y miembros del equipo saudí que supuestamente llegó a Turquía horas antes de la desaparición de Khashoggi y que, según las autoridades turcas, estranguló y descuartizó al periodista.

En un comunicado, el Departamento del Tesoro de EE.UU. confirió un papel protagonista en el crimen a Saud al Qahtani, uno de los asesores más cercanos a Bin Salmán, que fue destituido en el mes pasado después de que las autoridades saudíes fueran acusadas de obstaculizar la investigación.

En concreto, el Departamento del Tesoro acusa a Al Qahtani de formar "parte de la planificación y ejecución de la operación que condujo al asesinato de Khashoggi". Además, según el Tesoro, esa operación fue "coordinada y ejecutada" por Maher Mutreb, uno de los subordinados de Al Qahtani, y contó con la participación de otros funcionarios saudíes.

Al Qahtani, que había trabajado para la familia real desde 2003, incrementó su poder cuando Bin Salmán se convirtió en 2017 en príncipe heredero de Arabia Saudí al pasar a ser uno de sus asesores más próximos y dirigir su estrategia para supervisar a los medios de comunicación críticos con el reino.

Al Qahtani, muy activo en Twitter, solía instar a sus 1,35 millones de seguidores en esa red social a denunciar a los críticos con las autoridades saudíes. El Ejecutivo estadounidense no ha relacionado explícitamente a ninguno de los sancionados con Bin Salmán y tampoco le atribuye ninguna responsabilidad, a pesar de que el príncipe se encuentra bajo escrutinio internacional ante la sospecha de que él fue quien ordenó personalmente el crimen.

Además, poco antes de que EE.UU. impusiera sus sanciones, la Fiscalía saudí acusó a 11 personas de la muerte de Khashoggi en una investigación que exonera a Bin Salmán de cualquier responsabilidad. Las sanciones a ciudadanos saudíes, un gesto poco común en Washington, sirven para congelar los activos financieros que los 17 individuos amonestados pudieran tener en EE.UU. y prohíbe a ciudadanos estadounidenses hacer transacciones financieras con ellos o con sus empresas.

VEA TAMBIÉN: El autor confeso de la matanza de Parkland es acusado de agredir a un guardia en prisión 

Las sanciones no golpean a Arabia Saudí, que Washington ve como uno de sus principales aliados en la región y cuyo petróleo necesita antes las restricciones impuestas recientemente a Irán.Cuando se supo que Khashoggi había desaparecido, el presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó a Arabia Saudí con un "castigo severo", aunque luego fue suavizando su discurso al considerar "creíble" la versión saudí sobre lo sucedido.

Hasta ahora, la respuesta de EE.UU. se había limitado a la revocación de visados de los implicados en la muerte de Khashoggi. Khashoggi, cercano durante años a las esferas de poder de Arabia Saudí, se distanció de la monarquía en 2017 después de que Bin Salmán fuera nombrado príncipe heredero. Entonces, se exilió a EE.UU. y comenzó a escribir columnas críticas con la monarquía del país árabe para el diario The Washington Post.

Etiquetas
Más Noticias

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook