mundo

EE.UU. sanciona a 17 saudíes por el "brutal" asesinato del periodista Khashoggi

Las sanciones suponen la primera respuesta concreta del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, al asesinato de Khashoggi.

EFE - Actualizado:
 Fotografía de archivo del periodista saudí Jamal Khashoggi. Foto: EFE.

Fotografía de archivo del periodista saudí Jamal Khashoggi. Foto: EFE.

El Gobierno de EE.UU. sancionó este jueves a 17 saudíes, incluido uno de los exasesores más cercanos al príncipe heredero Mohamed bin Salmán, debido a su implicación en el "brutal" asesinato del periodista Jamal Khashoggi, crítico con la monarquía del país árabe.

Versión impresa
Portada del día

Las sanciones suponen la primera respuesta concreta del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, al asesinato de Khashoggi el 2 de octubre en el consulado de su país en Estambul, adonde había acudido para recoger unos documentos que necesitaba para casarse.

VEA TAMBIÉN: México: bajas temperaturas provoca un Frente frío y una tormenta invernal 

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, aseguró en un comunicado que algunos de los 17 sancionados trabajaban para la familia real en el momento del asesinato de Khashoggi; mientras que otros ocupaban puestos de responsabilidad en ministerios y oficinas del Gobierno.

"Nuestra acción de hoy es un paso importante para responder al asesinato de Khashoggi", subrayó el titular de Exteriores. Entre los sancionados se encuentra el cónsul general de Arabia Saudí en Estambul, Mohamed Alotaibi, y miembros del equipo saudí que supuestamente llegó a Turquía horas antes de la desaparición de Khashoggi y que, según las autoridades turcas, estranguló y descuartizó al periodista.

En un comunicado, el Departamento del Tesoro de EE.UU. confirió un papel protagonista en el crimen a Saud al Qahtani, uno de los asesores más cercanos a Bin Salmán, que fue destituido en el mes pasado después de que las autoridades saudíes fueran acusadas de obstaculizar la investigación.

En concreto, el Departamento del Tesoro acusa a Al Qahtani de formar "parte de la planificación y ejecución de la operación que condujo al asesinato de Khashoggi". Además, según el Tesoro, esa operación fue "coordinada y ejecutada" por Maher Mutreb, uno de los subordinados de Al Qahtani, y contó con la participación de otros funcionarios saudíes.

Al Qahtani, que había trabajado para la familia real desde 2003, incrementó su poder cuando Bin Salmán se convirtió en 2017 en príncipe heredero de Arabia Saudí al pasar a ser uno de sus asesores más próximos y dirigir su estrategia para supervisar a los medios de comunicación críticos con el reino.

Al Qahtani, muy activo en Twitter, solía instar a sus 1,35 millones de seguidores en esa red social a denunciar a los críticos con las autoridades saudíes. El Ejecutivo estadounidense no ha relacionado explícitamente a ninguno de los sancionados con Bin Salmán y tampoco le atribuye ninguna responsabilidad, a pesar de que el príncipe se encuentra bajo escrutinio internacional ante la sospecha de que él fue quien ordenó personalmente el crimen.

Además, poco antes de que EE.UU. impusiera sus sanciones, la Fiscalía saudí acusó a 11 personas de la muerte de Khashoggi en una investigación que exonera a Bin Salmán de cualquier responsabilidad. Las sanciones a ciudadanos saudíes, un gesto poco común en Washington, sirven para congelar los activos financieros que los 17 individuos amonestados pudieran tener en EE.UU. y prohíbe a ciudadanos estadounidenses hacer transacciones financieras con ellos o con sus empresas.

VEA TAMBIÉN: El autor confeso de la matanza de Parkland es acusado de agredir a un guardia en prisión 

Las sanciones no golpean a Arabia Saudí, que Washington ve como uno de sus principales aliados en la región y cuyo petróleo necesita antes las restricciones impuestas recientemente a Irán.Cuando se supo que Khashoggi había desaparecido, el presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó a Arabia Saudí con un "castigo severo", aunque luego fue suavizando su discurso al considerar "creíble" la versión saudí sobre lo sucedido.

Hasta ahora, la respuesta de EE.UU. se había limitado a la revocación de visados de los implicados en la muerte de Khashoggi. Khashoggi, cercano durante años a las esferas de poder de Arabia Saudí, se distanció de la monarquía en 2017 después de que Bin Salmán fuera nombrado príncipe heredero. Entonces, se exilió a EE.UU. y comenzó a escribir columnas críticas con la monarquía del país árabe para el diario The Washington Post.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Economía Separar productos de imitación de los originales, una iniciativa que ya se adelanta

Sociedad IDAAN reporta falla eléctrica en plata potabilizadora de Chilibre

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Economía La inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 %

Deportes Cancelada la primera jornada de la Copa Latina 2025 por lío con el aire acondicionado en el Roberto Durán

Sociedad Agroferia del IMA llega a Veraguas, Panamá Oeste y Chiriquí

Provincias Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón prepara una feria para potenciar esa zona

Mundo Acusan a Diosdado Cabello y "su pandilla de brutos criminales" de destruir Venezuela

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Política Decomiso de drogas, 460 aprehendidas y 11 armas de fuego recuperada, reporta la Policía Nacional

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Suscríbete a nuestra página en Facebook