mundo

Efectividad de vacuna de COVID-19 podría conocerse antes de comicios en EE.UU.

A las 6.45 de la mañana de hoy (12.45 GMT) una persona en Savannah (Georgia) fue la primera en recibir la vacuna de Moderna. Es la primera fuera de China que alcanza este punto crítico para comprobar su eficacia y seguridad.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La vacuna desarrollada por Moderna comenzó hoy su fase 3 de pruebas. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

Las conclusiones sobre la efectividad de la primera vacuna estadounidense contra la COVID-19 podrían conocerse antes de las elecciones del 3 de noviembre, en las que Donald Trump se juega la reelección, aunque lo más probable es que lleguen en noviembre o diciembre, indicó este lunes el principal epidemiólogo del país, Anthony Fauci.

Versión impresa

La vacuna desarrollada por la biotecnológica Moderna en colaboración con los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de EE.UU. comenzó esta misma mañana su fase 3 de pruebas, con lo que es la primera fuera de China que alcanza este punto crítico para comprobar su eficacia y seguridad antes de distribuirse en masa.

"Es un récord mundial para nosotros el haber sido capaces de pasar de la secuenciación (del virus SARS-CoV-2) a la fase 3 de una vacuna en tan poco tiempo. No se había hecho nunca antes", explicó Fauci, quien aseguró que este proceso, que solo ha llevado unos 6 meses, no ha comprometido el rigor científico ni la seguridad de los ensayos.

El director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas dijo en teleconferencia que las primeras conclusiones sobre si la vacuna tiene visos de producirse y distribuirse entre la población puede llegar "a comienzos de noviembre, pero podría ser antes".

"Es muy difícil poner el dedo sobre una fecha. Hoy es el primer día y habrá que ver en las próximas semanas si hay un aumento (de la respuesta inmunológica) tras 28 días (cuando se administrará la segunda dosis)", opinó Fauci, quien dijo que no descarta que las primeras conclusiones sobre inmunidad se conozcan antes de noviembre.

Las fechas de presentación de estos resultados son fundamentales, ya que si se producen en octubre podrían entrar de lleno en la recta final de la campaña para las elecciones del 3 de noviembre y dar a la Administración Trump argumentos a favor de la reelección del republicano, cuya respuesta a la pandemia ha sido muy criticada por haber soslayado la gravedad de la situación.

Fauci afirmó que hay varias variables importantes, como la cantidad de voluntarios que se sumen a las pruebas de la fase 3 de la vacuna de Moderna, así como el origen de esos voluntarios, ya que deben representar a las regiones y a los segmentos de población con mayor incidencia de infecciones.

A las 6.45 de la mañana de hoy (12.45 GMT) una persona en Savannah (Georgia) fue la primera en recibir la vacuna de Moderna. En las próximas semanas debería administrarse a unos 30.000 voluntarios, de los cuales la mitad recibirá un placebo de una solución salina que permitirá hacer un contraste estadístico para medir la respuesta inmunológica.

VEA TAMBIÉN: Una avalancha en un centro de esquí deja un muerto en Argentina

El director del NIH, Francis Collins, apuntó que varios equipos de expertos determinarán qué grupos son prioritarios para recibir las primeras dosis de una vacuna que reciba todas las aprobaciones pertinentes, pero entre ellos destacó al personal sanitario, los adultos mayores, personas con enfermedades previas, afroamericanos e hispanos.

Mientras tanto, el consejero delegado de Moderna, Stephane Bancel, aseguró que tienen garantizada la capacidad para producir 500 millones de dosis de la vacuna en 2021 y posiblemente puedan ampliarla a 1.000 millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook