Skip to main content
Trending
Mujer de 44 años hospitalizada por tosferinaMIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuarioColisión de dos vehículos en Coclé deja una persona calcinada y varias heridasEn reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenibleIglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua
Trending
Mujer de 44 años hospitalizada por tosferinaMIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuarioColisión de dos vehículos en Coclé deja una persona calcinada y varias heridasEn reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenibleIglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El 19 por ciento de los reptiles del mundo, amenazados de extinción

1
Panamá América Panamá América Lunes 08 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El 19 por ciento de los reptiles del mundo, amenazados de extinción

Publicado 2013/02/14 18:55:00
  • Ginebra/EFE
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Bowles consideró que el contenido del estudio debe "activar las alarmas sobre el estado de estas especies.

El 19 % de los reptiles del mundo están amenazados de extinción, según un estudio conjunto publicado hoy por la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) y expertos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

El estudio, publicado en la revista "Biological Conservation", es el primero que resume la situación global del estado de conservación de 1.500 especies de reptiles de todo el mundo, de las cuales un 12 % se consideran "amenazadas de extinción", un 12 % como "en peligro crítico de extinción" y el 47 % como "vulnerables".

"Estamos ante un paso muy importante hacia la evaluación del estatus de conservación global de los reptiles", manifestó Philip Bowles, coordinador de la Comisión de Supervivencia de las Especies de la IUCN, especialista en serpientes y lagartos.

Bowles consideró que el contenido del estudio debe "activar las alarmas sobre el estado de estas especies y sobre las amenazas crecientes que afrontan", entre las que destacó "la pérdida de sus hábitats y la sobreexplotación de los cultivos agrícolas".

"Hacer frente a estas amenazas identificadas son prioridades clave en las políticas de conservación en el sentido de revertir la progresiva desaparición de estos reptiles", manifestó.
Tres especies figuran en el estudio como "posiblemente extintas", entre las que se destaca al lagarto selvático "Ameiva vittata", que solo ha sido visto en una ocasión en Bolivia.

Dos recientes intentos de búsqueda de esta especie han fracasado y los científicos tienen pocas esperanzas en que siga habiendo ejemplares vivos, ya que su hábitat natural ha sido prácticamente destruido por las industrias agrícola y maderera.

La doctora Monika B hm, directora del estudio, afirmó que "a menudo se asocia los reptiles a hábitats extremos y condiciones medioambientales difíciles, por lo que se asume con facilidad que se adaptarán bien a las condiciones cambiantes de nuestro mundo".

"Sin embargo, muchas especies están altamente especializadas en términos de uso del hábitat y de las condiciones climáticas que requieren para funcionar en el día a día. Esto hace que sean particularmente sensibles a los cambios en el entorno", dijo.

El estudio refleja también que el riesgo de extinción no es igual entre las distintas especies de este grupo animal altamente diverso.

Las tortugas de agua dulce, por ejemplo, aparecen como especialmente amenazadas, lo que refleja mayores niveles de amenaza a la biodiversidad de este hábitat en todo el mundo.

En números totales, el estudio estima que el 30 % de todos los reptiles de agua dulce están cerca de la extinción, un porcentaje que aumenta hasta el 50 % en el caso únicamente de las tortugas, que son un "bien a la venta" en el comercio nacional e internacional.

Aunque el riesgo es menor para los reptiles de tierra, también son muy sensibles a la presión de la actividad humana, ya que necesitan entornos biológicos y medioambientales muy específicos.
La investigación cita el caso de Haití, donde seis de las nueve especies de lagarto "Anolis" incluidas en el estudio presentan un "elevado riesgo de extinción, debido al extenso proceso de deforestación que está afectando al país".

Los reptiles aparecieron en la Tierra hace 300 millones de años y han tenido una larga y compleja historia, recuerdan los investigadores, que buscan mejorar la protección de serpientes, lagartos, cocodrilos y tortugas de todo el mundo.

"Son animales que juegan una serie de roles vitales para el funcionamiento correcto de los ecosistemas mundiales, tanto en su calidad de depredadores como de presas", dice el estudio.
"Las lagunas de conocimiento y los atajos para emprender acciones eficaces de conservación han de ser abordados para garantizar que los reptiles siguen prosperando en todo el planeta", manifestó Ben Collen, jefe de la Unidad de Evaluación e Indicadores de la ZSL.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La mujer fue ingresada en la Ciudad de la Salud.

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Con este nuevo fallecimiento se eleva a 15 la estadística de muertes por accidentes de tránsito en la provincia de Coclé. Foto. Noti-Cocle

Colisión de dos vehículos en Coclé deja una persona calcinada y varias heridas

También se aprobó el presupuesto para el Programa de Marcado, que es indispensable para evaluar la población de atún barrilete. Foto. Cortesía. ARAP

En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

La ceremonia contó con la presencia del nuncio apostólico, monseñor Dagoberto Campos, quien presidió la misa junto a cinco obispos y decenas de sacerdotes.

Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Lo más visto

Jonatan Montenegro, biólogo de la Minera Panamá. Foto: Cortesía

'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Una sola empresa reúne los requisitos para imprimir los billetes. Cortesía

Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

San Francisco. Archivo

San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".