Skip to main content
Trending
Deudas con la CSS golpean seriamente a dos juntas comunales del distrito de CapiraLos escándalos de la Corte de María Eugenia LópezPanamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano JuniorGobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto públicoMides prevé cambios al programa ‘120 a los 65’ por recorte presupuestario
Trending
Deudas con la CSS golpean seriamente a dos juntas comunales del distrito de CapiraLos escándalos de la Corte de María Eugenia LópezPanamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano JuniorGobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto públicoMides prevé cambios al programa ‘120 a los 65’ por recorte presupuestario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El atentado en Bogotá deja herida de muerte la negociación de paz con el ELN

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia

El atentado en Bogotá deja herida de muerte la negociación de paz con el ELN

Actualizado 2019/01/18 21:03:03
  • EFE

El presidente colombiano Iván Duque anunció medidas contra los negociadores de paz de esa guerrilla que están en Cuba, aunque no dijo expresamente que cancela los diálogos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Iván Duque en su discurso a la nación. Foto: EFE.

Iván Duque en su discurso a la nación. Foto: EFE.

 José Aldemar Rojas Rodríguez, presunto autor del atentado. Foto: EFE.

José Aldemar Rojas Rodríguez, presunto autor del atentado. Foto: EFE.

Una mujer porta flores ante la academia atacada con explosivos. Foto: EFE.

Una mujer porta flores ante la academia atacada con explosivos. Foto: EFE.

El atentado terrorista contra la Escuela de la Policía en Bogotá, que causó al menos 20 víctimas mortales, más el atacante, dejó herida de muerte la ya maltrecha negociación de paz del Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), a la que se le atribuyó este viernes el ataque.

Horas después de que el Ministerio de Defensa y la Fiscalía responsabilizaran del atentado al ELN al que aseguran pertenecía José Aldemar Rojas Rodríguez, señalado como autor material de la matanza que además dejó 68 heridos, el presidente Iván Duque anunció medidas contra los negociadores de paz de esa guerrilla que están en Cuba, aunque no dijo expresamente que cancela los diálogos.

"He ordenado el levantamiento de la suspensión de las órdenes de captura a los diez miembros del ELN que integraban la delegación de este grupo en Cuba y he revocado la resolución que creaba las condiciones que permitan su permanencia en ese país", manifestó en una alocución en cadena nacional.

Según el presidente, "esto significa la terminación inmediata de todos los beneficios otorgados a ellos en el pasado por el Estado y la activación de las circulares rojas de la Interpol". "Agradecemos la solidaridad expresada por el gobierno de Cuba el día de ayer y hoy les pedimos hacer efectivas las capturas de los terroristas que se encuentran en su territorio y entregarlos a las autoridades policiales colombianas", añadió.

VEA TAMBIÉN: El eclipse lunar del próximo lunes: última oportunidad para ver la luna roja hasta 2021

Duque fue más allá al afirmar que Colombia denunciará "a cualquier Estado que brinde respaldo o permita la presencia de miembros de este grupo en su territorio". El mandatario dijo ser consciente de que decisiones como la que ha tomado hoy "traen implicaciones y desafíos para toda Colombia" pero se mostró confiado al señalar: "a los colombianos nunca nos ha tocado fácil y siempre hemos superado los obstáculos. Esta no será la excepción y no nos vamos a dejar intimidar por el terrorismo".

Según lo afirmado esta mañana por el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, "el autor material de este acto terrorista es miembro del Ejército de Liberación Nacional". Hasta el momento el ELN, cuyas cuentas de Twitter y páginas web fueron suspendidas hoy, no se ha pronunciado sobre la responsabilidad que el Gobierno le atribuye en el atentado, ampliamente condenado por la comunidad internacional.

"Para toda Colombia hoy es claro que el ELN no tiene ninguna genuina voluntad de paz", dijo Duque sobre lo que calificó como "despreciable ataque contra el centro de estudios de la Policía Nacional". Los diálogos de paz con el ELN comenzaron en febrero de 2017 en Quito y en mayo del año pasado fueron trasladados a La Habana cuando el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, puso fin a ese auspicio de forma imprevista a raíz del deterioro de seguridad en su frontera con Colombia.

La última ronda de negociación terminó el pasado 3 de agosto sin avances y Duque dijo al asumir la Presidencia que evaluaría la situación para definir la continuidad de las negociaciones. En ese sentido, el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, se reunió este viernes con el cuerpo diplomático acreditado en el país para "poner en conocimiento de la comunidad internacional todos los hallazgos que se vienen haciendo desde el momento que tuvo lugar el atentado terrorista".

Por otra parte, las autoridades colombianas capturaron en la madrugada de este viernes a Ricardo Andrés Carvajal, un hombre del que dijeron está implicado en el atentado. "Tenemos audios recopilados por la Fiscalía a las 22.13 hora local (03.13 GTM del viernes) que permiten advertir que Ricardo Andrés Carvajal Salgar por medio telefónico reconoce coparticipación en grado de autor en el delito del acto terrorista que se cometió ayer", dijo el fiscal general.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Dos aviones rusos Su-24 chocan durante vuelo rutinario sin causar víctimas 

A lo largo y ancho del país se han producido este día muestras de apoyo a la Policía y en rechazo al terrorismo, y para el próximo domingo fue convocada una gran manifestación en Bogotá y otras ciudades de Colombia. "Basta ya, señores del ELN. Basta ya de muertos, basta ya de secuestros y de atentados contra el medio ambiente. Colombia les dice: Basta", manifestó el presidente. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Las juntas comunales de Lídice y Villa Rosario, tienen deudas con la CSS. Foto. Eric Montenegro

Deudas con la CSS golpean seriamente a dos juntas comunales del distrito de Capira

Los escándalos de la Corte de María Eugenia López

Emily Santos estará en la final de los 200 metros pechos. Foto. COP

Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

La entidad mantiene una lista de espera de más de 35 mil personas para estos programas. Foto: Cortesía

Mides prevé cambios al programa ‘120 a los 65’ por recorte presupuestario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

El Gobierno Nacional, además, tiene contemplado construir un penal para las provincias centrales. Foto ilustrativa

Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

La generación y distribución de electricidad son privadas. Francisco Paz

ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Trazo Del Día

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".