mundo

El Congreso de Perú prohíbe la publicidad oficial en medios privados

Durante el debate en el hemiciclo fue rechazado una moción para que la iniciativa legislativa regresara otra vez a la comisión parlamentario de Transportes y Comunicaciones para ser revisada y replanteada.

Perú/EFE - Actualizado:

El Congreso de Perú prohíbe la publicidad oficial en medios privados

El Congreso de Perú aprobó un controvertido proyecto de ley que prohíbe la publicidad de las instituciones públicas en los medios privados y la limita únicamente a los medios oficiales y a las redes sociales.

Versión impresa


La "Ley Mulder", denominada así por su promotor, el congresista Mauricio Mulder, portavoz parlamentario del Partido Aprista Peruano (PAP), obtuvo en el pleno del parlamento 70 votos a favor, 30 en contra y 7 abstenciones.

 

VEA TAMBIÉN Más de 180 viviendas destruidas deja volcán de Fuego en Guatemala


La norma pasará ahora a manos del Gobierno, cuyo presidente, Martín Vizcarra, está en contra, pero al Ejecutivo solo le queda presentar un recurso de inconstitucionalidad para revocarla, pues no puede observarla y devolverla al Congreso nuevamente, acción que ya se utilizó en marzo, cuando fue aprobada por primera vez.


Durante el debate en el hemiciclo fue rechazado una moción para que la iniciativa legislativa regresara otra vez a la comisión parlamentario de Transportes y Comunicaciones para ser revisada y replanteada.


El proyecto de ley obtuvo el apoyo del grupo parlamentario fujimorista Fuerza Popular, con mayoría dentro del hemiciclo, y sumó los votos individuales de congresistas independientes y de diversas formaciones hasta superar los 66 necesarios para que la norma saliera adelante.


El argumento utilizado por Mulder es que la publicidad oficial es utilizada por las instituciones estatales para inclinar a su favor las líneas editoriales de los medios privados y para hacer propaganda en lugar de informar sobre sus acciones.

 

VEA TAMBIÉM Las mujeres de Argentina hacen historia y se acercan al aborto legal


Los detractores de la norma la han calificado como una "ley mordaza" al limitar la capacidad informativa de las instituciones públicas y empresa del Estado.


Hace dos semanas el presidente del Congreso, Luis Galarreta, respondió con tono amenazante a las preguntas sobre presuntas irregularidades en compras públicas del parlamento con que la "Ley Mulder" sería aprobada para sacar la publicidad de algunos "medios mermeleros", como se conoce en Perú a los medios que venden su línea editorial.


Contra esta ley se pronunciaron en contra tanto la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) como el Consejo de la Prensa Peruana (CPP).

 

VEA TAMBIÉN Asesinan a alcalde que buscaba reelegirse en el estado de Michoacán


La SIP la calificó en enero como "una práctica discriminatoria que lesiona los principios constitucionales de libertad de prensa, libertad de empresa y de acceso a la información pública y transparencia".


Por su parte, la CPP calificó la ley de "discriminatoria, innecesaria y desproporcionada", al instaurar una "censura indirecta" en contra de la línea editorial de los medios de prensa y que, además, afecta el derecho a la información de los ciudadanos.


El relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, declaró a la emisora RPP Noticias que el objetivo del proyecto de ley "es perjudicar a los medios independientes". 

Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook