Skip to main content
Trending
La corona de la Virgen de la Antigua de Panamá, una obra de orfebres españolesCorredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés públicoAprueban crédito suplementario a favor del Cuerpo de Bomberos por más de $4 millonesAutorizan licencia para la Zona Franca Pesquera del Pacífico en TanaraGisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJ
Trending
La corona de la Virgen de la Antigua de Panamá, una obra de orfebres españolesCorredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés públicoAprueban crédito suplementario a favor del Cuerpo de Bomberos por más de $4 millonesAutorizan licencia para la Zona Franca Pesquera del Pacífico en TanaraGisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJ
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El Corredor Seco de Centroamérica, ante la peor sequía de los últimos 30 años

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El Corredor Seco de Centroamérica, ante la peor sequía de los últimos 30 años

Actualizado 2016/05/15 15:27:17
  • Guatemala/ACAN-EFE

"Los Gobiernos de Centroamérica no quieren reconocer que el área tiene una alta vulnerabilidad. El hecho de que esté lloviendo ahora no soluciona el problema, porque lo único que hacemos es darle vueltas a la tortilla", proclama Barillas, de origen salvadoreño, y Aguilar añade: "Y la vulnerabilidad no es consecuencia de la casualidad".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los campesinos han perdido plantaciones completas por la sequía. Foto/EFE

Los campesinos han perdido plantaciones completas por la sequía. Foto/EFE

El fenómeno de El Niño, potenciado por el cambio climático, ha provocado que el Corredor Seco de Centroamérica, una de las zonas más vulnerables del mundo por las inestables condiciones meteorológicas, esté ante la peor sequía de los últimos 30 años tras encadenar grandes periodos desfavorables.
 
Desde el año 2012 las lluvias se resisten en Centroamérica y la sequía ha echado a perder las cosechas en 2013, 2014 y 2015, siendo responsable de la pérdida de entre el 70 y el 80 por ciento de la producción de maíz y frijol, la dieta de las familias del Corredor Seco, advierten en una entrevista con Acan-Efe los expertos Noel Alberto Barillas e Iván Aguilar.
 
Este tema, junto a otros resultado de la misma tesitura, será abordado el próximo martes en el foro regional "Impacto del riesgo de sequía y otros efectos adversos del cambio climático", un evento que se celebrará en Guatemala y que se presenta como un espacio de análisis para posicionar a la sequía en la Cumbre Mundial Humanitaria que se realizará el 23 y el 24 de mayo en Turquía.
 
La idea es tener la oportunidad de desarrollar los impactos, proyecciones y necesidades derivados de las potenciales crisis humanitarias a las que se enfrenta Centroamérica, que han provocado una mayor extensión de la roya, una falta sistemática de empleo, un aumento de la inseguridad alimentaria, una proliferación de la plaga del gorgojo o la propagación del dengue, la malaria o el chikunguña.
 
Esta tesitura de por sí "compleja", reconoce Aguilar, quien tiene un amplio conocimiento de lo que sucede en esta zona de la región, no tiene una solución fácil, pero, añade Barillas, no pasa solo por el dinero, sino por la "voluntad política de querer entrarle al problema".
 
"Los Gobiernos de Centroamérica no quieren reconocer que el área tiene una alta vulnerabilidad. El hecho de que esté lloviendo ahora no soluciona el problema, porque lo único que hacemos es darle vueltas a la tortilla", proclama Barillas, de origen salvadoreño, y Aguilar añade: "Y la vulnerabilidad no es consecuencia de la casualidad".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Y es que a su juicio esta fragilidad, causa de un sistema económico desigual, se ve acrecentada con una mala distribución de la riqueza, la falta de capacidad de los Gobiernos para responder o la debilidad de los sistemas de educación y sanidad, que ni siquiera proporcionan una cobertura básica.
 
En este contexto, las familias del Corredor Seco, arguye Aguilar, tienen asegurada la dieta de la desnutrición, a base de maíz y frijol - "más maíz que frijol", puntualiza-, y estos sustentos "no garantizan una alimentación adecuada ni en calidad ni en cantidad", sino que ese erigen en una comida "muy, muy básica, que solo da para no morirse".
 
Los datos hablan por sí solos: más de 3.5 millones de personas están sufriendo las consecuencias de una crisis humanitaria silenciada que se ha convertido en una "miseria tolerable", y es que la desnutrición crónica "no mata", solo condena a la pobreza, lo que parece haber provocado otro problema: el olvido de la región.
 
Sin embargo, Aguilar, de origen guatemalteco, recuerda que la desnutrición crónica, o el "hambre oculta", aunque se manifiesta de otras maneras, puede ser igual de devastadora y mortal que la desnutrición aguda: más del 60 por ciento de los niños menores de 5 años en Guatemala son víctimas de la desnutrición crónica.
 
Si la situación no cambia la pobreza solo aumentará hasta niveles insospechados, por lo que ambos abogan por cambiar la utilidad de los suelos, ya gastados, para dedicarlos a bosques de protección y cuestiones agroforestales, en los que se implementen sistemas de producción de granos básicos, y crear condiciones de resiliencia.
 
Estos puntos y garantizar la protección social y un servicio de atención primaria en salud básico son una parte de la solución, pero para ello, continúa Barillas, Centroamérica debe unirse: "La región no está haciendo un trabajo de respuesta en conjunto" y el funcionamiento desarrollado hasta ahora no es la fórmula del cambio.
 
Para transformar esta realidad, aunque las esperanzas son mínimas, se buscará llevar a la Cumbre Mundial Humanitaria de Turquía el mensaje de que "estos países requieren inversión humanitaria porque los Estados no están haciendo lo que tienen hacer", bien por falta de capacidad o de voluntad, pero la situación es ya "insostenible". 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Se han incluido elementos heráldicos relacionados con Panamá. Foto: EFE

La corona de la Virgen de la Antigua de Panamá, una obra de orfebres españoles

El Corredor de Playas tendrá una longitud de 18.906 kilómetros.

Corredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés público

La fuente de financiamiento será a través de Saldo en Caja y Banco

Aprueban crédito suplementario a favor del Cuerpo de Bomberos por más de $4 millones

Se contempla una inversión de B/.4,885,995.64 en su primera fase

Autorizan licencia para la Zona Franca Pesquera del Pacífico en Tanara

La Corte espera por dos nuevos magistrados.

Gisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJ

Lo más visto

confabulario

Confabulario

 El Ministerio de la Mujer prepara un proyecto de brazaletes electrónicos para reducir la violencia doméstica. Pexels

La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

 Voto ciudadano de la audiencia pública sobre San Francisco. Foto: Cortesía

Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: Cortesía

Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Jonatan Montenegro, biólogo de la Minera Panamá. Foto: Cortesía

'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".