Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El "correísmo" exhibe fuerza en Ecuador con Assange como un pretexto

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ecuador

El "correísmo" exhibe fuerza en Ecuador con Assange como un pretexto

Actualizado 2019/04/16 22:40:32
  • EFE

"Moreno traidor" y "Libertad Assange" fueron algunas de las consignas que gritaron los manifestantes en su recorrido por varias calles del centro de la capital hasta unas dos cuadras de la Plaza de la Independencia.

 Policías se enfrentan a manifestantes durante una protesta de apoyo a favor del australiano Julian Assange, en Quito. Foto: EFE.

Policías se enfrentan a manifestantes durante una protesta de apoyo a favor del australiano Julian Assange, en Quito. Foto: EFE.

Una mujer participa en una manifestación en apoyo a Julian Assange en Quito. Foto: EFE.

Una mujer participa en una manifestación en apoyo a Julian Assange en Quito. Foto: EFE.

Una concurrida manifestación en Quito protagonizó el llamado "correísmo", el movimiento opositor que dirige en Ecuador el exmandatario Rafael Correa (2007-2017) y que se movilizó este martes contra el Gobierno de Lenín Moreno y en favor del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, entre otros motivos.

"Moreno traidor" y "Libertad Assange" fueron algunas de las consignas que gritaron los manifestantes en su recorrido por varias calles del centro de la capital hasta unas dos cuadras de la Plaza de la Independencia, donde se encuentra la sede del Gobierno, que lució fuertemente custodiada por policías y militares.

Los agentes reaccionaron a la movilización opositora y en un momento de tensión arremetieron contra los participantes, lo que causó un ambiente de caos y que dos fotógrafos que cubrían la información resultaran con heridas. Según testigos, los policías arremetieron contra los manifestantes y también golpearon a una fotógrafa, que resultó con una herida en la cabeza.

También otro fotógrafo de un medio local sufrió una contusión en la cabeza, producto de un golpe con tolete, mientras la gente corría para escapar de los gases lacrimógenos y la arremetida de perros y caballos. De momento se desconoce si hay otros heridos o detenidos del lado de los manifestantes que, durante el trayecto, tildaron de "traidor" al presidente Moreno por haber retirado el asilo diplomático a Assange, lo que permitió que la Policía británica lo detuviera tras ser sacado de la sede de la Embajada de Ecuador en Londres.

VEA TAMBIÉN: Netflix aumenta número de suscriptores y tiene nuevos desafíos ante competencia 

Assange, cuyo otorgamiento de la nacionalidad ecuatoriana también está en revisión, se mantuvo refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres desde 2012, pero la semana pasada fue arrestado y existe la probabilidad de que sea extraditado a Estados Unidos, que lo quiere juzgar por la difusión de cientos de miles de documentos secretos.

Pero el tema Assange, durante la manifestación de este martes, fue un pretexto para una protesta contra la gestión del Gobierno de Moreno y, sobre todo, contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El legislador indígena Carlos Viteri señaló a Efe que la protesta, en la que participaron varios miles de personas, si bien no hay datos oficiales de participación, tiene que ver con el supuesto "retroceso en derechos" que ha experimentado Ecuador durante la administración de Moreno.

VEA TAMBIÉN: La Santa Sede aún no ha estudiado su posible colaboración en la reestructuración de la catedral de Notre Dame 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Silvio Guerra

Trazo del Día

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Mirna Caballini. Foto: Instagram / @mirnacaballini

La columna de Doña Perla

El panameño Eduardo Guerrero del  Dynamo Kiev, festeja su gol.  Foto: EFE

Eduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League

Lo más visto

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

confabulario

Confabulario

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".