Skip to main content
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El COVID-19 se ensaña con los taxistas de Guayaquil, ha matado a más de cien

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Ecuador

Coronavirus

El COVID-19 se ensaña con los taxistas de Guayaquil, ha matado a más de cien

Actualizado 2020/04/23 20:50:36
  • EFE

La mayoría que han fallecido se han contagiado realizando su trabajo al circular por la que es la zona cero de la pandemia en Ecuador y donde las estadísticas oficiales concentran al 67,1% de los contagios de todo el país.

Un hombre subiendo a un taxi en Guayaquil (Ecuador). Fotos: EFE.

Un hombre subiendo a un taxi en Guayaquil (Ecuador). Fotos: EFE.

Un hombre subiendo a un taxi en Guayaquil (Ecuador). Fotos: EFE.

Un hombre subiendo a un taxi en Guayaquil (Ecuador). Fotos: EFE.

La pandemia del coronavirus se ha ensañado con el sector de los taxistas de la ciudad ecuatoriana Guayaquil, entre los que hay más de cien muertos y un número incierto -aunque alto- de contagiados por su constante exposición callejera al COVID-19.

"Nuestra situación es preocupante por la gran cantidad de compañeros fallecidos que tenemos en toda la provincia y especialmente en Guayaquil", cuenta a Efe con pesar George Mera, presidente de la Unión de Taxistas de la provincia de Guayas, gremio que registra 125 conductores y socios fallecidos. Un panorama que catalogan como desolador.

La mayoría de los compañeros que han fallecido, asegura, se han contagiado realizando su trabajo al circular por la que es la zona cero de la pandemia en Ecuador y donde las estadísticas oficiales concentran al 67,1% de los contagios de todo el país.

"Trabajan en los exteriores de los hospitales, centros comerciales, comisariatos e interactuaban diariamente con cientos de personas", denuncia el dirigente gremial sobre la función que suelen realizar los miembros de un sector que está autorizado a circular como el resto de la ciudadanía, de acuerdo con su placa, una vez a la semana.

El porcentaje de los taxistas muertos dentro de la suma global de fallecidos en la zona de Guayas, y en su capital Guayaquil, se desconoce, básicamente porque los datos de muertos en esa zona son altamente confusos.

VEA TAMBIÉN: Trump cree que la enfermedad de Kim era "falsa" y espera que esté bien 

Oficialmente hay en Ecuador 560 personas fallecidas por COVID-19 (alrededor del 45% en Guayas), más otras 1.028 calificadas como casos "probables". Pero además, desde el 1 de marzo hay un desfase de casi 8.000 muertos, con respecto al promedio normal de 2.000 al mes, cuyas causas se desconocen. En cualquiera de los tres casos, los taxistas son uno de los grupos más castigados.

Además de los fallecidos, alrededor de unos 3.000 taxistas a nivel provincial, de un total de 12.000, reportaron haber tenido síntomas compatibles con la enfermedad, aunque la mayoría no ha podido acceder a una prueba confirmatoria.

Uno de ellos es Wilson López, presidente de la cooperativa Taxicol y miembro del cuerpo administrativo del gremio provincial, quien asegura que vivió días "muy complicados", pero ha podido recuperarse gracias a la ayuda de su familia.

"La mayoría estuvimos con fiebre. Yo sentí mucha agitación, malestar, ganas de no moverme de la cama y la alta temperatura no me bajaba. Fue muy desconcertante, tuve que aislarme completamente", rememora el conductor. Afirma que varios compañeros han requerido oxígeno y que desde la cooperativa han intentado ayudarlos "de todas las formas posibles". Y es que Guayaquil es a día de hoy territorio comanche para quienes trabajan al volante, ya que ahí están alrededor de la mitad de casos de contagio a escala nacional según la estadística oficial.

El titular de Salud, Juan Carlos Zevallos, elevó este jueves a casi el doble el número de contagiados en el país, unos 22.160, tras dar a conocer datos de miles de pruebas atrasadas que no figuran en las infografías oficiales. Pero solo mañana, viernes, se conocerá cuál el impacto porcentual en esa provincia, donde fueron tomadas la mayoría de las pruebas.}

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN:  Francia investiga si la nicotina es capaz de frenar el coronavirus

Pese a los cuidados que tomaron los taxistas desde el principio, con el paso de las semanas algunos se han confiado demasiado. "Nunca nos preparamos para esta pandemia en el nivel en el que está. Creíamos que era algo pasajero, que iban a haber unos cuántos casos. No imaginamos todo lo que podía venir", lamenta López.

Actualmente solo un 10 por ciento del total de taxistas de la provincia está trabajando: Algunos han dejado de salir a las calles por la restricción, muchos otros, por el miedo a tener que pasar lo mismo que sus compañeros. "Tenemos casos de familias enteras que han fallecido. Presidentes de cooperativas, sus esposas e hijos. Es muy doloroso", agrega el líder gremial.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Empresas familiares enfrentan desafíos. Foto: Gemini

¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Flick acabó el partido expulsado por protestar. Foto: EFE

Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Agentes durante los operativos. Foto: Cortesía/Mitradel

Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Lo más visto

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".