mundo

El expresidente de Guatemala Álvaro Colom y su Gabinete sienten el frío de la cárcel

El Gabinete de Colom, del que formó parte el expresidente de Oxfam como titular de la cartera de Finanzas, pasó al área general para varones, en la que además de cubículos hay una zona de construcciones improvisadas de madera y lámina y carpas para acampar a la mayoría de los reclusos.

Guatemala/ACAN-EFE - Actualizado:

El expresidente de Guatemala Álvaro Colom y su Gabinete sienten el frío de la cárcel

Los dos hombres que en algún momento ostentaron el poder en Guatemala cumplieros sus primeras horas en prisión, tras ser acusados formalmente de participar en un caso de corrupción en el sistema de transporte público urbano junto a casi todo el Gabinete que dirigió el país de 2008 a 2012. Los expresidentes de Guatemala y Oxfam Internacional, Álvaro Colom y Juan Alberto Fuentes Knight, deberán estar en prisión preventiva al menos hasta el 23 de febrero, ingresaron el martes a una cárcel de la zona 17 de Ciudad de Guatemala ubicada dentro del cuartel militar Mariscal Zavala, donde además de presuntos narcotraficantes están sus oponentes políticos, que administraron el país centroamericano de 2012 a 2015 bajo la dirección del general retirado Otto Pérez Molina. Colom fue designado a la sección de aislados, también llamada "VIP", en donde se encontró, entre otras personalidades, a su exsecretario privado Gustavo Alejos, al coronel Juan Chiroy, al expresidente Pérez Molina y sus exministros Mauricio López Bonilla, Ulises Anzueto o el abogado de militares Moisés Galindo. El Gabinete de Colom, del que formó parte el expresidente de Oxfam como titular de la cartera de Finanzas, pasó al área general para varones, en la que además de cubículos hay una zona de construcciones improvisadas de madera y lámina y carpas para acampar a la mayoría de los reclusos. Ahí pasaron la noche y lo seguirán haciendo hasta que un juez decida si serán procesados y si gozarán de medidas el próximo 23 de febrero, cuando se celebre la audiencia de primera declaración. De acuerdo con las pesquisas preliminares de la Fiscalía y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Fuentes Knight fue el responsable de elaborar el acuerdo "de manera fraudulenta e ilegal" que dio vida al sistema Transurbano y la implementación del sistema prepago para el que el Estado desembolsó $35 millones. Con la llegada de los nuevos inquilinos, Mariscal Zavala alcanza los 257 privados de libertad (231 hombres y 26 mujeres) habitando sus espacios, originalmente ideados para mantener a 135 personas, según el Sistema Penitenciario. Mientras Colom pudo instalarse en un cuarto de aproximadamente 2.5 metros cuadrados, donde solo cabe una cama individual, Fuentes Knight y los demás exministros durmieron entre las carpas y habitaciones de lámina que parecieran representar uno de tantos asentamientos informales que hay en los alrededores de la metrópoli. El exministro de Gobernación (Interior) entre 2010 y 2012, Carlos Menocal, y el diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) Carlos Barreda, del partido que llevó al poder a Colom, contaron a Acan-Efe los pormenores de la jornada luego de haberlos visitado y haberse percatado de la situación en la que se encuentran. Los exfuncionarios recibieron a sus familias y se concentraron en preparar la defensa del caso junto a sus abogados, trabajar en los argumentos y en la estrategia, dijeron. Mientras en el área donde llegó Colom "hubo cordialidad, pues las diferencias políticas y el debate quedan a un lado al ser todos privados de libertad", según Menocal, a Fuentes Knight sí le llegaron algunos mensajes intimidatorios que le reprocharon haber apoyado a la CICIG. Barreda indicó que junto a otros diputados también de la UNE, como Jairo Flores y Orlando Blanco, visitaron a Colom y a los exministros "como amigos", a los que vieron "muy tranquilos, animados, juntos, optimistas de que en la primera declaración les otorguen medidas y arrestos domiciliarios e incluso los liberen de cargos". Mientras Barreda insiste en que "en el Gabinete se toman decisiones y se dirige al país" y no se trata "el manejo de los recursos, lo que le corresponde a las unidades ejecutoras", el exvicepresidente y compañero de fórmula de Colom, Rafael Espada, apuntó que él advirtió de la "ilegalidad" del acuerdo. "Es prematuro hacer comentarios en lo que se desarrolla la investigación y me duele ver a colegas metidos en prisión, pero lo dije entonces y lo repito ahora, no se puede financiar empresas privadas con recursos públicos", advirtió Espada. Mientras transcurren los días y llega el momento de enfrentar al juez y conocer su futuro inmediato, Colom, Fuentes Knight y demás exministros que buscaron cambiar la dura realidad del transporte urbano guatemalteco con un proyecto opaco sienten el frío de la prisión y de las viejas rencillas. Tanto Fuentes Knight como Colom fueron el centro de la atención y recibieron "un par de reclamos fuertes por haber apoyado a la CICIG", el muro anticorrupción que ha llevado a la mayoría de inquilinos del Mariscal Zavala, según otro visitante que pidió el anonimato. "Caras malencaradas" y "mensajes intimidatorios". También mensajes de "apoyo y gente reservada". Ahí dentro, en la cárcel del cuartel militar, reina "el frío y el hielo de algunos enemigos políticos", dijo la fuente. Un frío que pensaron, casi nueve años después de haber dado su visto bueno al proyecto, que jamás llegarían a sentir.  

 

Versión impresa
Más Noticias

Sociedad Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Provincias ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

Sociedad Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Provincias Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y robo

Sociedad CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Provincias Moradores exigen reparación de la carretera Pesé–Los Pozos tras daños causados por las lluvias

Provincias El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Mundo Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Variedades Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Variedades Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Variedades Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff

Sociedad Antai sanciona a ocho funcionarios públicos

Variedades Petróleos Mexicanos niega relación con dueños de Miss Universo y triunfo de Fátima Bosch

Variedades Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Política Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

Judicial Caso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalos

Política Benicio tira dardo a Martín: 'Omar Torrijos es el máximo líder del PRD, no el apellido Torrijos'

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook