Skip to main content
Trending
Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y roboMoradores exigen reparación de la carretera Pesé–Los Pozos tras daños causados por las lluviasMeduca capacitará a más 50 mil educadores a nivel nacionalJamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff
Trending
Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y roboMoradores exigen reparación de la carretera Pesé–Los Pozos tras daños causados por las lluviasMeduca capacitará a más 50 mil educadores a nivel nacionalJamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

1
Panamá América Panamá América Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aumento salarial / Empleadores / Empleo / Mitradel / Salario Mínimo

Panamá

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Publicado 2025/11/24 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Raúl Fernández, director de Ampyme, sostiene que estos negocios no podrán solventar dicho incremento; aboga por un alza realista.

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

  • 2

    Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

  • 3

    Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

  • 4

    Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

  • 5

    Ortega: Mujer que puso muñeca en ataúd la pintaba en las noches para darle 'rasgos humanos'; la compró en Vía España

  • 6

    Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

La petición de los trabajadores de aumentar el salario mínimo a 900 dólares, según Raúl Fernández, director de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), será imposible de solventar para algunos sectores, acrecentando los índices de desempleo e informalidad en el país.

Señaló que "no hay forma humana" en que los pequeños empresarios puedan cargar con este incremento sin que haya consecuencias adversas que pongan en riesgo la economía; por ello, la discusión debe centrarse en escenarios reales con beneficios para todos los sectores.

Mencionó que cualquier movimiento "brusco" impactará de manera significativa al grupo porque representa el 70% del motor económico local, es decir, aglutina a un gran número de empleadores que se verían obligados a cerrar sus negocios al no poder cumplir con sus responsabilidades laborales.

El director de Ampyme aspira a que la mesa tripartita tome una decisión basada en el crecimiento del país, sus niveles de inflación y necesidades.

"Tenemos que hablar con sustento y objetividad, no podemos tirar cifras que simplemente creemos que benefician a algunos y en verdad están perjudicando al motor de nuestra economía, la micro, pequeña y mediana empresa", afirmó.

Al respecto, el economista René Bracho indicó que el establecimiento de un nuevo salario mínimo, en medio de la contracción de liquidez que atraviesa el país, será un reto porque no se trata únicamente de aspiraciones, sino de encontrar un equilibrio entre las necesidades de los hogares y la tesorería de las empresas.

No obstante, considera que el país requiere mejorar su equidad y competitividad, atendiendo la marcada diferencia que existe entre las zonas urbanas y rurales.

'


La canasta básica familiar de alimentos según datos del Ministerio de Economía y Finanzas, asciende a $363.64 en los supermercados ubicados en Panamá y San Miguelito, mientras que, en el resto del país se encuentra en $338.14.

Las autoridades esperan que los trabajadores logren un acuerdo con los empresarios para hacer una propuesta en conjunto al Órgano Ejecutivo.

Serían las principales afectadas de un aumento salarial desproporcionado.

Ampyme solicita a la mesa tripartita evaluar el crecimiento del país, inflación y necesidades antes de tomar una decisión definitiva.

Detalló a Panamá América que en el área metropolitana, la mitad de las personas asalariadas ganan menos de $773.01 mensualmente, mientras que, en algunas provincias como Darién, la mediana salarial apenas llega a $531.10.

Agregó que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial más amigable con las pymes, puesto que los pasivos laborales son uno de sus métodos de subsistencia.

"Tengo confianza en que el movimiento sindical y el empresariado encontrarán una cifra en común acuerdo", dijo.

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, también espera que ambos actores se pongan de acuerdo para hacer una propuesta en conjunto al Órgano Ejecutivo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aseguró que los miembros de la mesa pueden plantear sus aspiraciones, pero la decisión final debe contemplar la realidad del país y sus posibles riesgos a la economía.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El ministro se reunió con representantes de TikTok y Meta y les instó a proporcionar un plan contra el contenido nocivo. Foto EFE

Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

La comunidad educativa había solicitado anteriormente al Ministerio de Educación el nombramiento de vigilantes para reforzar la seguridad del plantel. Foto. Archivo

Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y robo

Los huecos en las cías han causado serios daños a los vehículos. Foto. Thays Domínguez

Moradores exigen reparación de la carretera Pesé–Los Pozos tras daños causados por las lluvias

Meduca capacitará a más 50 mil educadores a nivel nacional

Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

confabulario

Confabulario

Balbina Herrera recibió el respaldo del expresidente Pérez Balladares.

Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".