Panamá
CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos
La CSS destacó que las licitaciones de diciembre se hacen bajo un marco regulatorio sólido y con estándares de calidad más estrictos que los de la región.
Noticias Relacionadas
La Caja de Seguro Social (CSS) aclaró, mediante comunicado, su posición frente a las inquietudes de la Federación de Pacientes de Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas (FENAECCD) sobre las licitaciones de medicamentos biológicos y biosimilares.
La institución destacó que las licitaciones previstas para diciembre se desarrollan bajo un marco regulatorio sólido y con estándares de calidad más estrictos que los de la región, construidos con aportes de asociaciones de pacientes, gremios técnicos y especialistas clínicos.
La CSS recordó que los procesos están bajo supervisión de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas y alineados con la Ley 419 de 2024 y los Decretos Ejecutivos 27 de 2024 y 12 de 2025, que garantizan calidad, trazabilidad y seguridad terapéutica.
Entre los requisitos exigidos a los oferentes figuran certificaciones de autoridades regulatorias de alto estándar (FDA, EMA), Certificado de Producto Farmacéutico, identificación del fabricante, estudios de seguridad y eficacia para biológicos e innovadores y la Carta de Compromiso Solidario del Fabricante.
La entidad advirtió que introducir requisitos fuera de la normativa vigente pondría en riesgo la integridad del proceso y el abastecimiento de medicamentos. Ratificó su compromiso de garantizar productos seguros, eficaces y oportunos, priorizando a los pacientes.
#ComunicadosCSS | La CSS reafirma su compromiso con la calidad, seguridad y transparencia en la adquisición de medicamentos biológicos y biosimilares. pic.twitter.com/rJV3C6fLYm — CSSPanama (@CSSPanama) November 24, 2025

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.