mundo

El G7 acuerda la donación de mil millones de vacunas a los países pobres

Los líderes del G7 reunidos en Cornualles (suroeste de Inglaterra) abordan en la última jornada de su cumbre planes conjuntos para afrontar el cambio climático y desarrollar una economía global más sostenible tras la pandemia.

Falmouth | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Los líderes del G7 reunidos en Cornualles. Foto: EFE

El G7, el grupo de las economías más desarrolladas del mundo, anunció este domingo un acuerdo para donar más de mil millones de dosis de vacunas contra la covid-19 a los países en desarrollo.

Versión impresa

"Me complace anunciar el compromiso (del G7) de mil millones de dosis de vacunas, bien directamente o a través de financiación de (el programa internacional) COVAX", dijo el primer ministro británico, Boris Johnson, anfitrión de la cumbre celebrada en Cornualles (suroeste de Inglaterra), en la rueda de prensa de clausura de la cumbre.

En el comunicado final de la reunión, suscrito por los líderes del Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Japón, Canadá y Estados Unidos, se concreta que el compromiso de donaciones directas alcanza las 870 millones de dosis, la mitad de las cuales se deberán destinar antes del final de este año a través del programa COVAX.

En su intervención, Johnson dijo que cien millones de esas dosis saldrán del Reino Unido.

La declaración conjunta explica que los compromisos adquiridos por los siete países desde el comienzo de la pandemia, ya sea vía contribuciones financieras o donaciones directas, elevan el total de la cooperación a 2.000 millones de dosis.

Los expertos calculan que serán necesarias 11,000 millones de dosis como mínimo para derrotar a la pandemia a nivel global.

Preguntado sobre la suspensión de las patentes de vacunas -una medida preconizada por más de cien países en todo el mundo, incluido Estados Unidos-, Johnson dijo que "lo verdaderamente importante es elevar la capacidad de manufactura en todo el mundo, especialmente en África".

"El camino a seguir es vender las vacunas a precio de coste, defendemos el modelo de Oxford/AstraZeneca", dijo Johnson, quien insistió en la necesidad de acelerar la transferencia de conocimiento y de tecnología manufacturera a los países en desarrollo.

VEA TAMBIÉN: Presunto parricida español mató y tiró al mar a sus hijas, dice la investigación

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Suscríbete a nuestra página en Facebook