mundo

El juicio político a Donald Trump podría durar poco; aquí te decimos cuánto

Después de que cada parte exponga sus argumentos finales, comienzan las deliberaciones en una sesión a puerta cerrada y cuando acaban, el Senado vota en público y por separado cada cargo político.

Washington/EFE - Actualizado:

Queda la incógnita si los republicanos aceptarán la presentación de nuevos testigos, entre ellos algunos claves como el exasesor de seguridad nacional Trump John Bolton, y documentos. FOTO/AP

 El juicio político al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por presiones a Ucrania inició este martes en el Senado, con un debate sobre las normas que regirán lo que se conoce en inglés como "impeachment".El mandatario afronta los cargos políticos de abuso de poder y obstrucción al Congreso por presionar a Ucrania para que investigara a su rival, el exvicepresidente Joseph Biden, precandidato demócrata a las elecciones de 2020, y a su hijo Hunter por presunta corrupción relacionada con las actividades económicas de este último en el país europeo.Según la oposición demócrata, Trump condicionó la entrega de casi $400 millones en ayuda a Ucrania y también la programación de una reunión con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca a su exigencia de que Kiev anunciara que planeaba investigar a Biden.CALENDARIO TENTATIVOEl líder de la mayoría republicana en la Cámara Alta, Mitch McConnell, pretende que el juicio político acabe lo antes posible, posiblemente la próxima semana.La noche del lunes, McConnell emitió una resolución que será sometida a votación en el pleno tras la apertura del "impeachment".Según el calendario sugerido por McConnell, el juicio político podría culminar a finales de la próxima semana si no se presentan pruebas o testigos adicionales y ofrecería un total de 24 horas a lo largo de dos días a los "fiscales" y a la defensa de la Casa Blanca para exponer sus argumentos, con lo que las jornadas se extenderían hasta más allá de la medianoche.A continuación habría un periodo de preguntas y respuestas de 16 horas, seguido por un debate y una votación acerca de si se deben considerar pruebas y testigos adicionales.Queda la incógnita si los republicanos aceptarán la presentación de nuevos testigos, entre ellos algunos claves como el exasesor de seguridad nacional Trump John Bolton, y documentos.¿QUÉ ES UN JUICIO POLÍTICO?A grandes rasgos, un juicio político es un proceso mediante el cual el poder Legislativo puede destituir a un presidente si considera que ha cometido un crimen.Según refleja la Constitución estadounidense, el presidente, el vicepresidente y todos los funcionarios civiles "serán destituidos de su cargo por acusación y condena por traición, soborno u otros crímenes y delitos menores".Dada la amplitud de la definición, el Congreso puede iniciar el proceso debido a una actividad criminal, abuso de poder o cualquier otra presunta infracción.¿CÓMO SE INICIA UN PROCESO DE DESTITUCIÓN?El Comité Judicial de la Cámara Baja y el de Inteligencia inician una investigación para redactar los cargos políticos contra el presidente, que son después votados por el pleno de la Cámara de Representantes.Una vez que son aprobadas las acusaciones, el presidente de la Cámara Baja tiene que proponer los legisladores que harán de "fiscales" en el proceso, que deben ser aprobados después por el pleno.Tras ser refrendados en la Cámara de Representantes, los "fiscales" entregan formalmente los cargos al Senado.En el caso contra Trump, la investigación se inició en septiembre pasado y durante varios meses seis comités de la Cámara Baja llevaron a cabo esas pesquisas.Finalmente, en diciembre pasado, el pleno de la Cámara Baja aprobó los cargos contra Trump de abuso de poder y obstrucción al Congreso.No fue hasta la semana pasada cuando la jefa de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, propuso a los "fiscales" (en este caso siete), que fueron aprobados por ese hemiciclo y que el jueves entregaron formalmente los cargos a la Cámara Alta.EL JUICIO POLÍTICOEl juicio político propiamente dicho se celebra en el Senado. Durante el proceso, que hoy comienza, la cámara es dirigida por el presidente del Tribunal Supremo, en este caso el juez John G. Roberts, y los senadores actúan de jurado.Antes del comienzo del "impeachment", cada senador debe jurar, al igual que hacen los miembros del jurado en un juicio ordinario.El jueves pasado, el juez Roberts juró como jefe de la Cámara Alta durante este proceso, en sustitución del vicepresidente Mike Pence, al igual que hicieron los senadores como miembros del "jurado".Una vez que el "impeachment" arranca transcurre de manera similar a un juicio tradicional: los fiscales comienzan con una declaración inicial, seguida de la de los abogados del presidente.El testimonio de testigos ante el Senado es posible, pero en el caso del juicio a Trump todavía la Cámara Alta tiene que decidir si los permitirá.Por otro lado, no existe ninguna obligación de que el presidente comparezca durante el juicio político.A lo largo del proceso, los senadores escuchan los argumentos, al igual que hace un jurado ordinario. Si tienen dudas, pueden enviar sus preguntas por escrito para que sean formuladas por el presidente del Senado.Después de que cada parte exponga sus argumentos finales, comienzan las deliberaciones en una sesión a puerta cerrada y cuando acaban, el Senado vota en público y por separado cada cargo político.Se necesitan dos tercios para declarar culpable al presidente y, si no, sería exonerado.Los republicanos tienen la mayoría en el Senado con 53 de los 100 escaños. De manera que el juicio político contra Trump solo podría salir adelante si una veintena de senadores republicanos cambiara bando y votara con los demócratas, algo que de momento parece poco probable.Además, existe la posibilidad de que el Senado pase un moción para desestimar el caso, una votación que debe ser incluida en las normas antes del inicio del proceso o propuesto por los abogados del acusado, algo que en este caso los republicanos no ven con buenos ojos pues temen que divida al partido.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Economía INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Variedades Natural 3D, la revolución de las carillas dentales

Sociedad Udelas brinda terapias a bajo a costo a pacientes con implante coclear

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Aldea global Marea Verde y The Ocean Cleanup instalan barrera flotante en el río Río Abajo

Sociedad Gobierno mantiene diálogo para abrir vías en Bocas del Toro; persisten cinco puntos de cierre

Provincias Martinelli califica como error la no aprobación de fondos para ampliar aeropuerto de Isla Colón

Política Mulino conversa con Noboa sobre seguridad, comercio y conectividad

Provincias Tragedia en La Chorrera: En medio de una riña joven de 17 años acaba con la vida de su hermano

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Deportes Guatemala y Estados Unidos avanzan a las semifinales de la Copa Oro por la vía de los penales

Deportes ¡Golpe de realidad! Panamá cae en la tanda de penales de la Copa Oro ante Honduras

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

Suscríbete a nuestra página en Facebook