mundo

El papa le pide a los fieles vencer 'los demonios' de la desconfianza y apatía en la Cuaresma

Durante su homilía en la basílica romana de Santa Sabina, el papa alertó de estos "demonios" que, subrayó, "cauterizan y paralizan el alma del pueblo creyente".

Roma/EFE - Actualizado:

El papa le pide a los fieles vencer 'los demonios' de la desconfianza y apatía en la Cuaresma

El papa Francisco abrió paso a la Cuaresma, un tiempo que dijo es propicio para vencer a los "demonios" de la apatía, la resignación y la desconfianza, instada a menudo por quienes se aprovechan del dolor y la incertidumbre. Durante su homilía en la basílica romana de Santa Sabina, el papa alertó de estos "demonios" que, subrayó, "cauterizan y paralizan el alma del pueblo creyente". "Cada uno de nosotros conoce las dificultades que tiene que enfrentar. Y es triste constatar cómo, frente a las vicisitudes cotidianas, se alzan voces que, aprovechándose del dolor y la incertidumbre, lo único que saben es sembrar desconfianza", apuntó. El pontífice, parafraseando a santa Teresa de Calcuta, dijo que "el fruto de la fe es la caridad" pero advirtió que al mismo tiempo "el fruto de la desconfianza es la apatía y la resignación", que "cauterizan y paralizan el alma del pueblo creyente". En este sentido Francisco recomendó este tiempo de Cuaresma para "desenmascarar estas y otras tentaciones" y "recalentar el corazón" recomendó adoptar una actitud basada en "detenerse, mirar y volver". Entonces el papa instó a los fieles a detenerse y dejar de "correr sin sentido" porque, subrayó, "ese mandamiento de vivir acelerado dispersa, divide y termina destruyendo el tiempo de la familia, de la amistad o de los hijos". "Detente un poco delante de la necesidad de aparecer y ser visto por todos, de estar continuamente en 'cartelera', que hace olvidar el valor de la intimidad y el recogimiento", pidió a los católicos. También llamó a los fieles a plantarse ante "la mirada altanera, el comentario fugaz y despreciativo que nace del olvido de la ternura" y ante "la compulsión de querer controlar todo, saberlo todo, devastar todo". "Detente un poco ante el ruido ensordecedor que atrofia y aturde nuestros oídos y nos hace olvidar del poder fecundo y creador del silencio. Detente un poco ante la actitud de fomentar sentimientos estériles, infecundos, que brotan de la auto-compasión", pidió. Asimismo solicitó a los fieles plantarse "ante la vacuidad de lo instantáneo, momentáneo y fugaz que nos priva de las raíces". Por estas razones, animó a "mirar" los "signos que impiden apagar la caridad", a observar el rostro de las familias que pese a las penurias "no dejan todos los intentos de hacer de sus hogares una escuela de amor". Pidió atender al "rostro interpelante de nuestros niños y jóvenes cargados de futuro" a los que calificó de "botes vivientes del amor y de la vida que siempre se abren paso en medio de nuestros cálculos mezquinos y egoístas". Pero también animó a observar el rostro de los ancianos, "surcado por el paso del tiempo", o de los enfermos y de quienes se hacen cargo de ellos. "Rostros que en su vulnerabilidad y en el servicio nos recuerdan que el valor de cada persona no puede ser jamás reducido a una cuestión de cálculo o utilidad", defendió el papa argentino. Jorge Bergoglio también instó a prestar atención a quienes cayeron en el error, a observar "el rostro arrepentido de tantos que intentar revertir sus errores y equivocaciones y, desde sus miserias y dolores, luchan por transformar las situaciones y salir adelante". Por último Francisco invitó a los fieles a "volver a los brazos anhelantes y expectantes" de Dios y dejar que "sane las heridas del pecado". Francisco pronunció su homilía después de recorrer en procesión y ataviado con los paramentos morados propios del tiempo de Cuaresma la corta distancia que separa la iglesia de San Anselmo de la basílica de Santa Sabina, en la colina romana del Aventino. Posteriormente procedió al rito de la imposición de la ceniza a los cardenales, miembros del clero y fieles presentes en esta ceremonia con la que se da inicio a la Cuaresma, el tiempo litúrgico de 40 días que culminará el Jueves Santo, el 29 de marzo.

 

Versión impresa
Más Noticias

Mundo Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Sociedad MiAmbiente entrega orden de proceder para dar inicio a la Auditoría Integral del Proyecto Mina de Cobre Panamá

Mundo María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Sociedad Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridos

Deportes 'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Variedades Día del Huevo: ¿Aumentó el consumo de este alimento?

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Judicial Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Tecnología CSS hará la primera telecirugía robótica del país

Sociedad Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Deportes Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Economía El Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buques

Economía Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Suscríbete a nuestra página en Facebook