Skip to main content
Trending
Ministro Abrego se reunió con autoridades de Colón para abordar el tema de la violenciaGaby Carrizo da las 'gracias' y no tiene comentarios cuando le preguntan por denuncias de corrupciónBTS regresa a la pantalla grande con el 'BTS Film Festival'Mastantuono anota su primer gol en triunfo del Real Madrid sobre Levante Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado
Trending
Ministro Abrego se reunió con autoridades de Colón para abordar el tema de la violenciaGaby Carrizo da las 'gracias' y no tiene comentarios cuando le preguntan por denuncias de corrupciónBTS regresa a la pantalla grande con el 'BTS Film Festival'Mastantuono anota su primer gol en triunfo del Real Madrid sobre Levante Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El papa pide perdón y siente vergüenza por abusos sexuales del clero

1
Panamá América Panamá América Martes 23 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El papa pide perdón y siente vergüenza por abusos sexuales del clero

Actualizado 2018/01/16 11:28:59
  • Santiago / EFE

"Me quiero unir a mis hermanos en el episcopado, ya que es justo pedir perdón y apoyar con todas las fuerzas a las víctimas", dijo el papa Francisco.

En sus primeras palabras en Chile, el papa Francisco quiso pedir perdón y dijo sentir "dolor y vergüenza" por "los daños irreparables" causados a los niños víctimas de los abusos sexuales por parte del clero chileno.
 
En los días previos a la visita se ha reavivado la polémica de los casos de pederastia en la Iglesia y desde diferente sectores se había pedido un gesto del pontífice argentino con las víctimas de los abusos.
 
Francisco aprovechó su primer discurso a las autoridades en la sede del ejecutivo, la Casa de la Moneda, para manifestar el dolor y la vergüenza que siento ante el daño irreparable causado a niños por parte de ministros de la Iglesia".
 
"Me quiero unir a mis hermanos en el episcopado, ya que es justo pedir perdón y apoyar con todas las fuerzas a las víctimas, al mismo tiempo que hemos de empeñarnos para que no se vuelva a repetir", dijo Francisco aunque no citó la palabra abusos.
 
Mientras se esperan las reacciones a las petición de perdón del papa, otros siguen pidiendo la destitución del obispo chileno de Osorno, Juan Barros, nombrado por el papa argentino, por sus vinculaciones con el encubrimiento de abusos sexuales del sacerdote Fernando Karadima.
 
Francisco, que llegó ayer por la tarde a Santiago de Chile, comenzó hoy su agenda oficial con el discurso a las autoridades chilenas, a quienes pidió que escuchen a los pueblos originarios, en un momento de duras reivindicaciones por parte del pueblo mapuche.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
El papa Francisco llegó a "La Moneda" donde en la Plaza de la Constitución le esperaba la presidenta Michele Bachelet, después se escucharon los himnos y se pasó revista a la Guardia de Honor.
 
En el patio de los Naranjos habló Bachelet y después tomó la palabra Francisco que instó a los mandatarios a cuidar a los pueblos originarios "frecuentemente olvidados y cuyos derechos necesitan ser atendidos y su cultura cuidada para que no se pierda la identidad y riqueza de esta nación".
 
VEA TAMBIÉN: Queman tres iglesias poco después de llegada del papa a Chile
 
Francisco comenzó su discurso recordando que en este país se formó durante su juventud - estuvo un año en 1960 - y agradeció "por tanto bien recibido".
 
En un particular homenaje, el papa incluyó en su discurso frases sobre Chile de la poeta chilena y premio Nobel, Gabriela Mistral como cuando dijo "que el alma de la chilenía es vocación a ser, esa terca voluntad de existir"
 
Recordó que las recientes elecciones políticas "fueron una manifestación de la solidez y la madurez cívica que han alcanzado, lo cuál adquiere un relieve particular este año en el que se conmemoran los 200 años de la declaración de la independencia".
 
Además saludó al presidente elegido Sebastián Piñera, que tomará posesión de su cargo el próximo mes de marzo.
 
Por su parte, Bachelet remarcó "la profunda transformación" que su gobierno ha impulsado "para terminar con la vergüenza que sentimos como sociedad ante la vulnerabilidad de parte de nuestra infancia".
 
Y puso énfasis en "exigirle más a nuestra ética cívica, política y económica", con el propósito de poner fin a la corrupción y las malas prácticas de la clase política.
 
Jorge Bergoglio instó a los mandatarios a seguir "un reto grande y apasionante: seguir trabajando para que la democracia y el sueño de sus mayores, más allá de sus aspectos formales, sea de verdad un lugar de encuentro de todos".
 
A los mandatarios les subrayó la necesidad de tener "capacidad de escucha".
 
Y de esta manera saber escuchar además de a los pueblos originarios, a los parados, "que no pueden sustentar a sus familias"; a los inmigrantes, "que llaman a las puertas de este país" y que dijo "en busca de mejorar y para construir un mundo mejor para todos"; a los ancianos, a los jóvenes y a los niños.
 
Francisco entró de lleno en el problema del cuidado medioambiental y de la explotación de los recursos naturales cuando citó su encíclica "Laudato Si" y destacó que "la sabiduría de los pueblos originarios puede ser el gran aporte" y que "de ellos podemos aprender que no hay verdadero desarrollo en un pueblo que da la espalda a la tierra".
 
La presidenta chilena hizo referencia en sus palabras a "lo que falta y a lo que se ha podido hacer para saldar la deuda con el pueblo mapuche junto al obispo de Temuco, Héctor Vargas, de la sureña región de la Araucanía, donde se emplaza el conflicto con ese pueblo originario. 
 
VEA TAMBIÉN:  Francisco llega a Chile en medio de protestas contra la Iglesia Católica
 
 
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

El Ministro de Seguridad Frank Abrego adelantó que a finales de este año se hará nuevamente un reforzamiento policial en la ciudad de Colón. Foto. Dipomedes Sánchez

Ministro Abrego se reunió con autoridades de Colón para abordar el tema de la violencia

Gaby Carrizo

Gaby Carrizo da las 'gracias' y no tiene comentarios cuando le preguntan por denuncias de corrupción

Gira con la que BTS consolidó su ascenso internacional como fenómeno global. Foto: Cortesía

BTS regresa a la pantalla grande con el 'BTS Film Festival'

Franco Mastantuono, festeja su gol ante Levante. Foto: EFE

Mastantuono anota su primer gol en triunfo del Real Madrid sobre Levante

Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado

Lo más visto

Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

El dirigente Saúl Méndez, junto al expresidente de Ecuador, Rafael Correa.

Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

El presidente José Raúl Mulino en una de sus ponencias ante inversionistas internacionales.  Foto: Cortesía

Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

confabulario

Confabulario

El proceso de fiscalización a la mina podría durar entre 5 y 6 meses. Foto: EFE

Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".