mundo

El Pentágono admite no tener pruebas de que el general Soleimaní fuera a atacar cuatro embajadas

El secretario de Defensa, Mark Esper defendió que el mandatario nunca habló de pruebas en el caso de las cuatro embajadas, sino que dijo que "creía" que ese era el plan de Soleimaní, y aseguró que él comparte ese análisis.

Washington/EFE - Actualizado:

Mark Esper defendió que el mandatario nunca habló de pruebas en el caso de las cuatro embajadas, sino que dijo que "creía" que ese era el plan de Soleimaní, y aseguró que él comparte ese análisis. FOTO/AP

El secretario de Defensa de EE.UU., Mark Esper, admitió este domingo que no ha visto ninguna "prueba" concreta de que el general iraní Qasem Soleimaní, asesinado este mes en una operación estadounidense en Bagdad, planeara atacar cuatro embajadas del país norteamericano, como afirma el presidente Donald Trump."El presidente no citó una prueba en concreto, y yo no he visto ninguna, en lo que a las cuatro embajadas se refiere", dijo Esper en una entrevista con el programa televisivo "Face The Nation" en CBS News.El jefe del Pentágono matizó, sin embargo, que está de acuerdo con Trump en que "es probable que (los iraníes) fueran a atacar las embajadas, porque son el punto más destacado de la presencia estadounidense en un país".Sus declaraciones añaden dudas al cambiante relato de Trump para justificar la misión contra Soleimaní, ya que el presidente dijo inicialmente que el comandante planeaba ataques indefinidos contra objetivos estadounidenses, luego precisó que quería "volar" la embajada en Bagdad y después habló de planes contra otras misiones.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Un sismo de magnitud 5,9 sacude Puerto Rico tras horas de réplicas"Puedo revelar que creo que probablemente habrían sido cuatro embajadas", aseguró Trump durante una entrevista el viernes con la cadena Fox News.Esper defendió que el mandatario nunca habló de pruebas en el caso de las cuatro embajadas, sino que dijo que "creía" que ese era el plan de Soleimaní, y aseguró que él comparte ese análisis.De lo que sí vio "pruebas" el secretario de Defensa fue de que Soleimaní planeaba atacar la embajada estadounidense en Bagdad, según precisó Esper en otra entrevista con la cadena CNN.Los cambios en la justificación de Trump para esa misión han generado incomodidad entre algunos miembros del Congreso, que no recibieron ninguna información sobre la supuesta amenaza a cuatro embajadas durante una reunión que mantuvieron esta semana con Esper y otros funcionarios, según varios medios.El congresista independiente Justin Amash, que abandonó el año pasado el partido republicano, acusó el viernes a Trump de "mentir o embellecer las cosas" con su afirmación sobre las cuatro embajadas.

VEA TAMBIÉN Uber dejará de operar en Colombia a partir del próximo 1 de febreroAdemás, la hipótesis de que la operación contra Soleimaní pudiera formar parte de un plan más amplio diseñado para debilitar a los Guardianes de la Revolución iraníes ha cobrado fuerza después de que el Washington Post revelara el viernes que EE.UU. lanzó otro ataque aéreo en Yemen el mismo día de la misión en Bagdad, el 2 de enero.La operación en Yemen buscaba matar a Abdul Reza Shahlai, un comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución, pero no consiguió acabar con su vida.Mientras, Trump recurrió de nuevo a Twitter para jalear las protestas de este sábado en Teherán, donde cientos de iraníes corearon fuertes lemas contra el sistema islámico y la Guardia Revolucionaria."A los líderes de Irán: NO MATEN A SUS MANIFESTANTES. Miles han muerto ya o sido encarcelados por ustedes, y el mundo está observándolos. Y lo más importante, Estados Unidos está observándolos", escribió Trump.El mandatario pidió al Gobierno iraní que "vuelva a activar internet", a pesar de que hoy no hubo cortes en el acceso a ese servicio en Irán -como sí ocurrió durante las manifestaciones del pasado noviembre- y de que las protestas parecieron calmarse este domingo.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Suscríbete a nuestra página en Facebook