Skip to main content
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El potencial noveno ciclón podría llegar a Florida (EE.UU), a través del Caribe

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caribe / Depresión / Estados Unidos / Florida / Huracán

Atlántico

El potencial noveno ciclón podría llegar a Florida (EE.UU), a través del Caribe

Actualizado 2020/07/28 19:03:13
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El sistema, sin un centro aún definido, descargará en las próximas horas fuertes lluvias en las Islas Leeward de Sotavento, las Islas Vírgenes Británicas y en las Islas Vírgenes de Estados Unidos, así como en Puerto Rico.

El sistema está a unos 800 km al este de la islas de Barlovento en las Antillas Menores. Fotos: EFE.

El sistema está a unos 800 km al este de la islas de Barlovento en las Antillas Menores. Fotos: EFE.

El sistema está a unos 800 km al este de la islas de Barlovento en las Antillas Menores. Fotos: EFE.

El sistema está a unos 800 km al este de la islas de Barlovento en las Antillas Menores. Fotos: EFE.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Huracán Douglas se fortalece alcanzando la categoría 3 rumbo a Hawái

  • 2

    La tormenta tropical Gonzalo se convertirá en un huracán el jueves

  • 3

    Douglas se convierte en el primer huracán de la temporada en el Pacífico

El potencial ciclón 9 de la actual temporada de huracanes del océano Atlántico podría convertirse en la tormenta tropical Isaías la noche de este martes o el miércoles si gana fuerza en el Caribe oriental, y tiene prevista una trayectoria larga de entre 5 y 10 días que podría incluir el sur de Florida (EE.UU.).

El sistema, sin un centro aún definido, descargará en las próximas horas fuertes lluvias en las Islas Leeward de Sotavento, las Islas Vírgenes Británicas y en las Islas Vírgenes de Estados Unidos, así como en Puerto Rico.

Según el boletín de las 17.00 hora local (21.00 GMT) del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) estadounidense, el Gobierno de República Dominicana emitió una advertencia de tormenta desde Cabo Caucedo hacia el norte, a lo largo de la costa norte de ese país y hasta la frontera norte con Haití.

A esa hora, el sistema se ubicaba a unos 700 kilómetros al este-sureste de las Islas de Sotavento, con vientos máximos sostenidos de cerca de 65 km/h. Se espera un fortalecimiento en las próximas 48 horas, indicó el NHC, con sede en Miami (Florida).

De acuerdo con el boletín del NHC, se pronostica que el sistema se mueva a través de las Islas de Sotavento el miércoles, cerca o sobre la Islas Vírgenes y Puerto Rico el miércoles por la noche, y el jueves cerca de la isla La Española, que incluye a República Dominicana y Haití. Este sistema se desplaza actualmente en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 37 km/h.

Según un gráfico suministrado este martes por el NHC, que muestra en un cono la trayectoria de cinco días de la posible tormenta Isaías, podría pasar por encima el jueves por la mitad norte de República Dominicana y Haití, y el viernes podría alcanzar el norte de las provincias orientales de Cuba.

Al ser solo una previsión, el cono se abre aun más entre sábado y domingo y engloba toda la península de Florida. "En este momento, el abanico de posibilidades y pistas para este sistema abarca desde el Golfo de México hasta las aguas al este de Estados Unidos y Canadá e incluye todas las áreas intermedias", indicó hoy Rob Miller, meteorólogo principal de la compañía privada de servicios meteorológicos AccuWeather.

Según este mismo servicio, "importa dónde se forma el centro, qué tan rápido se desarrolla y qué tan fuerte se vuelve antes de que se pueda hacer una llamada para el Golfo (de México) y Estados Unidos". Los meteorólogos de AccuWeather señalaron que la formación de un centro ha demorado en este caso debido a las tormentas eléctricas asociadas con el área de observación, que se extienden a lo largo de una franja de océano de aproximadamente 1.126 km.

VEA TAMBIÉN:  Áñez retoma sus funciones en el Gobierno de Bolivia tras vencer la COVID-19

Este año ya se formaron las tormentas tropicales Arthur y Bertha, ambas antes del inicio oficial de la temporada ciclónica, que comienza el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre. Después siguieron Cristóbal, Dolly, Edouard, Fay, Gonzalo y Hanna, esta última el primer huracán de este año en el Atlántico, que tocó tierra en Texas el sábado 25 de julio.

De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, en la actual temporada ciclónica se formarán de 13 a 19 tormentas con nombre (con vientos de 65 kilómetros por hora), de las cuales de seis a diez podrían convertirse en huracanes (con vientos de 119 kilómetros por hora). De esos huracanes, de tres a seis podrían llegar a ser mayores, es decir con vientos máximos sostenidos de 178 km/h o más, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".