mundo

El presidente hondureño dice que los que quieren sacarlo del poder "no pasarán"

Hernández se refirió a la oposición que pide su salida de la Casa Presidencial, en una manifestación del Partido Nacional, en la que hubo un ligero enfrentamiento con piedras.

Tegucigalpa / EFE - Actualizado:
El sábado, los excandidatos presidenciales Salvador Nasralla, otrora titular del Partido Anticorrupción (PAC), que de hecho ya no existe, y Luis Zelaya, del Partido Liberal, conformaron una coalición con Manuel Zelaya con el objetivo de sacar a Hernández.una manifestación del gobernante Partido Nacional.

El sábado, los excandidatos presidenciales Salvador Nasralla, otrora titular del Partido Anticorrupción (PAC), que de hecho ya no existe, y Luis Zelaya, del Partido Liberal, conformaron una coalición con Manuel Zelaya con el objetivo de sacar a Hernández.una manifestación del gobernante Partido Nacional.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, le respondió a los sectores de oposición que le exigen que se vaya del poder que "no pasarán" y que en 2022 entregará, al ganador de las próximas elecciones, "un mejor país, en paz, en desarrollo y prosperidad".

Versión impresa
Portada del día

Hernández se refirió a la oposición que pide su salida de la Casa Presidencial, al cierre de una manifestación del gobernante Partido Nacional, en la que hubo un ligero enfrentamiento con piedras entre activistas de ese instituto político y al parecer seguidores del Partido Libertad y Refundación (Libre), cuyo coordinador general es el expresidente Manuel Zelaya, derrocado el 28 de junio de 2009.

VEA TAMBIÉN Chile, "en guerra" contra una violencia que deja ya una decena de muertos

"Hay unos que dicen que se sienten brisas bolivarianas en Chile, Perú, Ecuador y Honduras, pero les digo: aquí no pasarán", enfatizó el mandatario hondureño, quien en enero de 2018 inició su segundo período en el poder, luego de unos comicios generales en noviembre de 2017 que la oposición aduce ganó con "fraude".

En alusión al excandidato presidencial Salvador Nasralla, quien asegura que le robaron las elecciones de 2013 y 2017, Hernández señaló que "hay unos que dicen que ganaron las elecciones desde hace dos periodos atrás y empezaron a atacar la economía, las iglesias, los negocios, los medios de comunicación. Esto es parte de un manual chavista" (Hugo Chávez).

"Estamos listos para seguir trabajando para el bien de Honduras, estamos listos para seguir trabajando por las carreteras de Honduras, de aquellos que no hicieron nada por Honduras" y "les agradezco -al Partido Nacional- la solidaridad y lealtad y la llevaré siempre conmigo", enfatizó el gobernante.

El sábado, los excandidatos presidenciales Salvador Nasralla, otrora titular del Partido Anticorrupción (PAC), que de hecho ya no existe, y Luis Zelaya, del Partido Liberal, conformaron una coalición con Manuel Zelaya con el objetivo de sacar a Hernández de la presidencia con acciones que serían efectivas a partir de mañana.

VEA TAMBIÉN Cobros de impuestos por uso de WhatsApp mantiene a miles de libaneses en las calles

La coalición fue creada luego de que el viernes el exdiputado Juan Antonio "Tony" Hernández, hermano del presidente hondureño, fue declarado culpable en un juicio por narcotráfico que le fue abierto en Nueva York, que salpicó al gobernante.

"Es importante poner las cosas en perspectiva, cuando allá en el 2007-2010, éramos el país más violento del mundo, con mayor tránsito de droga, ¿por qué nadie decía nada?", dijo Hernández, quien durante el juicio de su hermano rechazó que él, como presidente, haya recibido dinero del capo Joaquín "El Chapo" Guzmán para financiar sus campañas políticas.

El titular del ejecutivo, en alusión al gobierno que presidió Manuel Zelaya (2006-2009), dijo que entonces "nos tenían de rodillas el crimen y yo dije esto no puede ser. Y les dije que yo iba a hacer lo que tenga que hacer para cambiar la seguridad del país".

Indicó además que ahora los opositores a su mandato "han generado un nivel de odio, insultan a un sacerdote, a un niño, joven y un adulto mayor, eso se llama cambiar los valores de la sociedad hondureña", y que "tienen derecho de protestar pero no de empujar al otro, quemar un vehículo (de la Policía, el viernes), un edificio público".

"Es el momento de recordarle al pueblo de Honduras que hay dos caminos, uno bueno y otro malo. El malo en el que reinaban los secuestros y el narcotráfico, y les digo que el Partido Nacional está de frente y no quiere que vuelvan esos tiempos malos de 2006-2010", recalcó el mandatario.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Suscríbete a nuestra página en Facebook