Skip to main content
Trending
Legalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afuera
Trending
Legalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afuera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El Reino Unido aprueba extradición de Julian Assange, fundador de WikiLeaks a EE.UU.

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Julian Assange / WikiLeaks

El Reino Unido aprueba extradición de Julian Assange, fundador de WikiLeaks a EE.UU.

Actualizado 2019/06/13 06:52:59
  • Londres / EFE

EE.UU. acusa al activista de conspiración para infiltrarse en sistemas informáticos, al acordar descifrar la clave de un ordenador del Pentágono con información clasificada.

En mayo un gran jurado de Virginia (EE.UU.) presentó 18 nuevos cargos contra él, acusado de espionaje y de publicación de documentos altamente clasificados, lo que podría suponerle una condena de hasta 170 años, según el diario The Washington Pos.

En mayo un gran jurado de Virginia (EE.UU.) presentó 18 nuevos cargos contra él, acusado de espionaje y de publicación de documentos altamente clasificados, lo que podría suponerle una condena de hasta 170 años, según el diario The Washington Pos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Arrestan en Londres a Julian Assange, el fundador de WikiLeaks

  • 2

    Soldado transgénero rompe el silencio sobre filtración de los WikiLeaks

  • 3

    Sale de la cárcel Chelsea Manning, la primera gran fuente de Wikileaks

  • 4

    Wikileaks ofrece $100,000 por las supuestas cintas de Trump y Comey

  • 5

    WikiLeaks difunde 27 nuevos documentos del programa de "hacking" de la CIA

  • 6

    WikiLeaks: CIA hackeó dispositivos de Apple

  • 7

    Trump quiere actualizar "obsoletos" sistemas de la CIA tras pirateo de WikiLeaks

  • 8

    WikiLeaks compartirá el ciberarsenal de la CIA con fabricantes tecnológicos

El ministro británico de Interior, Sajid Javid confirmó este jueves que ha firmado la solicitud de extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, que lo quiere juzgar por una veintena de cargos, entre ellos por espionaje.

El ministro del Interior del Reino Unido, Sajid Javid, ha firmado la orden de extradición de Julian Assange a Estados Unidos, que lo reclama por la filtración de datos confidenciales a través de WikiLeaks.

El propio Javid lo ha revelado al programa T… https://t.co/HMNXrfcpbq— ABC Internacional (@abc_mundo) 13 de junio de 2019

El australiano, detenido en el Reino Unido, comparecerá mañana ante un tribunal de Londres en otra audiencia preliminiar, en su lucha legal contra su entrega a EE.UU., que le reclama por haber conspirado para supuestamente interceptar ordenadores del Pentágono.

En mayo un gran jurado de Virginia (EE.UU.) presentó 18 nuevos cargos contra él, acusado de espionaje y de publicación de documentos altamente clasificados, lo que podría suponerle una condena de hasta 170 años, según el diario The Washington Pos.

Javid se refirió hoy al caso Assange en declaraciones a la emisora británica BBC Radio 4: "Estoy muy satisfecho de que la policía finalmente lo haya capturado y que se encuentre ahora encarcelado porque ha infringido la legislación británica", dijo.

"Ayer firmé la orden de extradición y la certifiqué y será presentada ante la corte mañana", agregó el ministro, que aclaró que es el tribunal el que tiene ahora "la decisión final" sobre el futuro de Assange.

También un portavoz de la cartera de Interior británica indicó en un comunicado que Assange fue detenido "con relación a una petición de extradición provisional procedente de Estados Unidos, acusado de delitos que incluyen el mal uso de ordenadores y la desclasificación desautorizada de información relativa a la defensa nacional".'

Según sostiene Washington, en marzo de 2010, el australiano se coordinó con la exsoldado Chelsea Manning -por aquel entonces analista de Inteligencia del Departamento de Defensa bajo el nombre de Bradley Manning- a fin de acceder a material clasificado del Gobierno.

Ese tándem posibilitó la filtración mediante WikiLeaks de más de 700.000 documentos confidenciales con información sobre los conflictos de Irak y Afganistán y cables del Departamento de Estado norteamericano. Esa divulgación masiva de información reservada asestó un duro batacazo a la diplomacia norteamericana.

Agregó que, ahora, Interior ha recibido "la solicitud (de EE.UU.) completa de extradición, que ha sido certificada por el ministro de Interior (Sajid Javid)".

El pasado 2 de mayo, el australiano ya rechazó su entrega a EE.UU. al defender su apuesta por un periodismo "que ha protegido a muchas personas".

Previamente, el día 1, otro tribunal londinense, el de Southwark, le había condenado a una pena de 50 semanas de cárcel por haber roto en 2012 las condiciones de su libertad condicional.

Assange infringió las condiciones de su libertad condicional cuando el 19 de junio de 2012 se refugió en la embajada de Ecuador de Londres para no ser llevado a Suecia, que lo requería en relación a presuntos delitos sexuales que él siempre ha negado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tras extinguir todos los recursos legales en este país, acudió al anterior Gobierno ecuatoriano de Rafael Correa, que le permitió refugiarse en su legación londinense durante casi siete años.

VEA TAMBIÉN El presidente Trump enviará más tropas a Polonia para hacer frente a Rusia

El australiano siempre ha mantenido que le daba miedo que Suecia lo entregara a EE.UU., donde temía por su vida.

El pasado 11 de abril, Assange fue detenido por agentes británicos poco después de que el actual presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, zanjara el asilo diplomático.

EE.UU. acusa al activista de conspiración para infiltrarse en sistemas informáticos, al acordar descifrar la clave de un ordenador del Pentágono con información clasificada.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Se presume que el menor iba en compañía de otras personas. Foto: Diomedes Sánchez

Legalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en Colón

Muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El banco otorgó préstamos a productores en Santiago. Foto: Cortesía

Auditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio Público

Hay muchos panameños que les gusta acaparar centavos. Foto ilustrativa

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

 En los últimos años se ha tenido que aplicar contención en el gasto público ante la falla en las proyecciones de recaudaciones formuladas por los gobiernos. Foto: Archivo

Estímulo a la economía nacional vendría desde afuera

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".