Skip to main content
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Elecciones Colombia: polarización, descontento y reformas, retos de quien gane el domingo

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Elecciones / Gustavo Petro / Mundo / Plan Medellín

Colombia

Elecciones Colombia: polarización, descontento y reformas, retos de quien gane el domingo

Actualizado 2022/05/25 08:18:39
  • Bogotá/ EFE/ @panamaamerica

Lo primero que tiene que hacer el próximo Gobierno colombiano es garantizar que haya recursos para poder hacer todas las reformas sociales, alerta el analista político.

Colombia, el fantasma de fraude y el acuerdo de paz. Foto: EFE

Colombia, el fantasma de fraude y el acuerdo de paz. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Akwamu, 8 curiosidades de la región tradicional de Ghana de donde procede el príncipe de Kayra Harding

  • 2

    Juez tercera liquidadora se equivoca y multa a jurista que no es parte en el caso New Business

Las reformas para continuar con el crecimiento económico y avanzar en derechos, una polarización sin precedentes en el país y un descontento por las demandas sociales insatisfechas están entre los desafíos que tendrá quien gane las elecciones presidenciales colombianas.

Esta coyuntura, además, se enmarca en un desafío que se agudiza: el aumento de la violencia y la disyuntiva que se le presentará al próximo mandatario, sentarse a negociar con los grupos armados y la guerrilla o seguir con una aproximación de "paz con legalidad" que ha abanderado el actual Gobierno.

A esto se añade la presión para mantener el crecimiento económico -de un 10,6 % del PIB en 2021- que ha experimentado Colombia y su responsabilidad de adoptar medidas que garanticen su continuidad y a la vez dobleguen la curva inflacionaria del país.

En esta línea, "lo primero que tiene que hacer el próximo Gobierno es garantizar que haya recursos para poder hacer todas las reformas sociales", alerta el analista político Pedro Viveros en una entrevista con Efe, donde apunta a la necesidad de aprobar una reforma tributaria con la que, por el momento, todos los candidatos han mostrado estar de acuerdo.

Esta reforma debería ir acompañada de otra de las pensiones, dos grandes proyectos legislativos para los que el próximo presidente deberá buscar respaldo en el Congreso, donde se topará con otro desafío: la polarización, ya que hay "grandes divisiones", en palabras de Viveros.

Las demandas que los colombianos sacaron a las calles durante los dos últimos estallidos sociales, en 2019 y en 2021, siguen siendo una asignatura pendiente que el próximo mandatario deberá enfrentar, tratando de impulsar un "modelo productivo más inclusivo", que tenga en cuenta el tema de la tierra y de la seguridad alimentaria, explica por su parte el analista Yann Basset, profesor de Ciencia Política de la Universidad del Rosario.

El fantasma de fraude
Las elecciones se celebrarán el próximo domingo 29 y aunque el favorito en las encuestas es el senador Gustavo Petro, de la coalición de izquierdas Pacto Histórico, parece poco probable que logre la mitad más uno de los votos necesaria para ganar en primera vuelta, lo que obligaría a una segunda el 19 de junio entre los dos primeros.

El fantasma del fraude, que amenaza con presentarse de nuevo tras el asomo de las pasadas elecciones legislativas, puede afectar la gobernabilidad del ganador.

VEA TAMBIÉN: Mueren 14 niños, un profesor y el agresor en un tiroteo en colegio en Texas

"Hay riesgo si no gana Gustavo Petro", ya que "las acusaciones de fraude en marzo" vinieron desde su coalición, agrega Basset.

Sin embargo, se espera que estos comicios no sean "tan complicados" a la hora del recuento, ya que en marzo se eligió a los miembros del Senado y la Cámara de Representantes, las curules de paz y candidatos de las tres principales coaliciones para aspirar a la Presidencia. "Solamente hay siete candidatos, va a ser mucho más fácil saber el resultado", asevera Viveros.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"En el fondo hay mucha incertidumbre sobre cómo podría ser en Colombia un Gobierno de izquierda", señala Basset, en referencia a Petro y su liderazgo en las encuestas, y sobre "qué tipo de desafío institucional plantearía".

La agenda en caso de la victoria de Petro giraría en torno a "cómo lograr que el sistema institucional colombiano (...) funcione con un cambio tan drástico con respecto a la cultura política del país", especialmente sin tener la mayoría en el Congreso, explica Basset.

En efecto, "Colombia es un país de centro, y es paradójico que los dos candidatos que lideran las encuestas sean el de derecha y el de izquierdas", añade Basset.

Esto es un fenómeno que trae aparejado "un desafío de gestionar la opinión pública y un descontento que se ha manifestado muy fuerte y que se podría volver a manifestar, en particular si gana Federico "Fico" Gutiérrez", añade Basset, en referencia al segundo candidato en los sondeos, del derechista Equipo por Colombia.

La campaña, además, ha traído de la mano "muchos temores exagerados y mucho entusiasmo exagerado" en un ambiente en el que se han visto involucradas "muchas emociones", según el analista.

Otros desafíos
Ambos analistas también coinciden en la urgencia de promover un modelo energético más sostenible, así como en abordar el tema del narcotráfico y las drogas.

Otros retos de quien gane la Presidencia serán la implementación del acuerdo de paz, especialmente después del incremento de la violencia que ha vivido el país en los últimos meses y las críticas a la actual Administración por la ineficacia en su aplicación.

En el ámbito internacional, Venezuela será una de las piezas clave: restablecer relaciones completamente u optar por un proceso más gradual. En cualquier caso "hay casi un consenso y una voluntad de reanudar las relaciones al nivel de gestión de asuntos corrientes", concluye Viveros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

'Stranger Thing', 'Frankenstein' y 'Cuenta atrás: Jake vs. Tank'. Fotos: Netflix

Novedades de Netflix en noviembre 2025

Yen Video. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Confabulario

Jugadores de la selección de Panamá. Foto: Fedebeis

Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Lo más visto

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Según informes policiales, Yuleika Oderay Urrutia ingresó con un disparo de arma de fuego en la cabeza y sin signos vitales. Foto. Eric Montenegro

Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".