mundo

En la reunión de Quito piden "acciones" de financiación por migración venezolana

Eduardo Stein subrayó que, aunque la situación de Venezuela se resolviera, el retorno de los migrantes llevaría "dos años o más" por lo que los países deben prepararse para un período continuado en el que tendrán que afrontar esta situación de crisis migratoria.

Quito/EFE - Actualizado:

Rene de Sola, embajador de Juan Guaidó en Ecuador, mientras firma la declaración del III Encuentro Técnico de Quito junto al viceministro ecuatoriano de Movilidad Humana, Santiago Chávez. FOTO/EFE

Representantes de una docena de países de la región reunidos en Quito en la III reunión técnica por la masiva migración venezolana, pidieron "acciones concretas" de financiación para afrontar una situación que, de no ser contenida, se agravará mucho más hasta fin de año.

Esas acciones son indispensables para evitar que aumente la migración venezolana que, de seguir a un ritmo de 5,000 salidas por día, podría llegar a cinco millones a finales de 2019, según estimaciones de las Naciones Unidas.

Al término de la reunión, el viceministro ecuatoriano de Movilidad Humana, Santiago Chávez, remarcó que la capacidad de la región es "limitada y nuestras economías no dan más".

El diplomático indicó que no están muy satisfechos con lo que hacen las entidades financieras e insistió en que la movilidad humana "amerita" asistencia económica.
 

Versión impresa


En uno de los puntos de la declaración suscrita al término del encuentro, los países firmantes instaron a la comunidad internacional "bajo el principio de la corresponsabilidad a destinar y priorizar de la forma más inmediata fondos no reemnolsables para coadyuvar solidariamente a la atención que vienen brindando los Estados" que han acogido a los venezolanos migrantes.

Aunque no ofreció cifras sobre el dinero destinado, Chávez subrayó que el Estado ecuatoriano ha afrontado las olas migratorias con fondos públicos y mostró su esperanza de que las conversaciones con los países donantes avancen.

El representante especial conjunto de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Eduardo Stein, recordó que más de 3.5 millones de venezolanos han cruzado las fronteras de su país para llegar a 16 naciones de la región.

 


"Podemos contar otras 200,000 almas pero más o menos esa es la cifra", agregó al anotar que unas 5,000 personas siguen saliendo cada día de Venezuela.

Y estimó que si no hay cambios en la situación venezolana, a finales de 2019 la cifra podría ascender a cinco millones de migrantes.

Consideró que la región debe prepararse para mantener un apoyo continuado a la migración que es "un peso para los presupuestos de la región".

VEA TAMBIÉN OEA reconoce a enviado de Guaidó hasta que haya elecciones en Venezuela

"América Latina no volverá a ser la misma después de esta crisis. Estamos ante un nuevo paradigma en las respuestas de los países de la región", dijo en la rueda de prensa en la que remarcó que son respuestas que se deben dar "sin entrar en las cuestiones políticas que no nos corresponde".

Stein subrayó que, aunque la situación de Venezuela se resolviera, el retorno de los migrantes llevaría "dos años o más" por lo que los países deben prepararse para un período continuado en el que tendrán que afrontar esta situación de crisis migratoria.

La declaración alcanzada, de catorce puntos, fue firmada por nuevo de los 15 países participantes, entre ellos Ecuador, Panamá, Argentina, Paraguay, Chile, Perú, Colombia, Venezuela (por el embajador del proclamado presidente Juan Guaidó), y Costa Rica.

No la firmaron, cada uno por distintos motivos, Brasil, Guatemala, Uruguay, México, Bolivia y República Dominicana.

VEA TAMBIÉN Tanto Gantz como Netanyahu se declaran ganadores en unos comicios muy reñidos

En su cuarto punto, la declaración enfatiza "la trascendental importancia de la cooperación internacional técnica y financiera para contribuir a los esfuerzos que realizan los países de acogida" y en su quinto la importancia de esa ayuda para aclimatar a la población venezolana migrante.

La reunión, que en Quito, es la última en su tipo que se realiza en Ecuador, que acogió ya las del 3 y 4 de septiembre de 2018, que tuvo como resultado la Declaración de Quito sobre Movilidad Humana, y la de los días 22 y 23 de noviembre de ese mismo año, que derivó en el "Plan de Quito".

Luis María Sobrón, delegado de Argentina, aseguró que en la cita de Buenos Aires, prevista para el 4 y 5 de julio, seguirán buscando soluciones, tal como se ha hecho en Quito.

Por su parte, también se anunció que Uruguay habría mostrado interés por celebrar la siguiente reunión.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook