mundo

Entra en vigor el TLC China-ASEAN, el mayor del mundo por consumidores

Víctor A. Santos J. - Publicado:
El mayor Acuerdo de Libre Comercio (TLC) del mundo por número de consumidores, el rubricado entre China y los diez países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), con una población de 1.

900 millones, entró hoy en vigor.

Por volumen de negocio, con unos 200.

000 millones de dólares (140.

000 millones de euros) de intercambio en 2008, el TLC China-ASEAN es el tercer del mundo, por detrás de la Unión Europea y América del Norte (NAFTA).

El PIB combinado de los once países es de unos 6 billones de dólares.

La entrada en vigor de hoy consolida un proceso iniciado entre China y la ASEAN en 2002, cuando empezó a negociarse el TLC, y que ha sextuplicado el volumen comercial entre estos países en menos de una década.

En 2005 se aplicaron las primeras reducciones arancelarias, en 2007 se firmaron acuerdos sobre mercancías y servicios y el documento de inversiones fue rubricado el pasado 15 de agosto: en total ocho años de reducciones paulatinas de aranceles por lo que, según los economistas, su eliminación no desequilibrará la economía mundial.

De hecho, China se convirtió en los últimos años en el tercer socio comercial de la ASEAN, arrebatando el puesto a EEUU y por detrás de Japón y la Unión Europea (UE), y el acuerdo se firma en un momento en el que la crisis global ha reducido las exportaciones asiáticas hacia EEUU.

El paso dado hoy supone la eliminación de un 90 por ciento de los aranceles comerciales entre China y Malasia, Indonesia, Brunei, Filipinas, Singapur y Tailandia; y en la segunda fase, que entrará en vigor en 2015, se eliminarán con Laos, Vietnam, Camboya y Birmania, los cuatro miembros más jóvenes.

La mayoría de productos que inician su libre circulación contaban hasta ahora con bajos gravámenes, de un 5 por ciento.

Pekín espera que el TLC impulse aún más el comercio entre los once países, ya que supone un trato preferencial recíproco entre las empresas de la ASEAN, y cuando el pacto esté plenamente implementado 7.

000 categorías de productos circularán libremente por la zona, según datos del Gobierno chino.

El 10 por ciento de los aranceles que se mantienen corresponde a mercancías que afectan a la competencia entre los países más débiles y el gigante chino, en concreto productos agrícolas, textiles, electrónicos, componentes de automóvil o maquinaria pesada, cuyos gravámenes se irán reduciendo poco a poco.

La organización desconoce todavía el impacto que el TLC pueda tener en términos de ahorro entre sus 1.

900 millones de consumidores, pero espera que "todas las partes actúen de manera que el ciudadano medio se beneficie de estas reducciones arancelarias", en palabras del secretario general de la ASEAN, el tailandés Surin Pitsuwan.

Detrás de las grandes cifras, existen grandes disparidades en el grupo: el poder de adquisición de los cuatro países más ricos fue diez veces superior al de los siete restantes el año pasado.

Los analistas creen que el masivo TLC beneficiará a los países con recursos naturales y petróleo destinados a alimentar el insaciable apetito energético chino, mientras que será un problema para aquellos que tengan que competir con las exportaciones baratas de la tercera potencia económica.

Los países productores de textiles, calzado y acero, como Tailandia, Vietnam, Camboya e Indonesia, saben que su sector laboral es más vulnerable a las exportaciones baratas chinas.

Indonesia, la mayor economía del sudeste asiático, está incluso estudiando pedir una revisión del tratado para los que considera sus sectores más expuestos a la avalancha amarilla: textil, productos electrónicos, acero y petroquímicos.

En el caso de Vietnam, en 2008 arrojó un déficit comercial con China de unos 11.

000 millones de dólares, ya que su producción se basa en exportaciones baratas, por lo que tendrá que identificar nuevos nichos de negocio.

"El nivel de competencia es distinto en varios sectores", reconoció Doan Duy Khuong, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam, citado por la agencia de noticias china Xinhua.

"Esta competencia obligará a las empresas a mejorar y a buscar la calidad, lo que será bueno para los consumidores", agregó.

En el otro extremo, los miembros de la ASEAN más favorecidos son aquellos con pequeños déficit comerciales con China, como Singapur, Malasia y Tailandia.

Malasia espera beneficiarse con el TLC, ya que exporta aceite de palma, caucho y gas natural a China, y podrá aumentar sus exportaciones agrícolas al país asiático, al igual que Vietnam y Camboya, que no podrán competir con el textil chino, a no ser que atraigan su deslocalización mediante su mano de obra barata.

Tailandia también puede ofrecer bienes agrícolas, así como bebidas, joyería y cosméticos para la creciente demanda china; mientras que Singapur ha aplaudido los beneficios liberalizadores del TLC.

Las voces críticas, sin embargo, señalan que estos acuerdos mantienen en la pobreza a los países más desfavorecidos, acuerdos que, en formato bilateral o regional, han proliferado en los últimos años hasta alcanzar el récord de los actuales 400, según cifras de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

  Marga Zambrana   
Más Noticias

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Política Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook